Connect with us

JALISCO

Entre luces y sombras, el nuevo rostro de Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Jalisco, un estado con ínfulas de juventud progre, pero de espíritu socialite rancio, abre una nueva página en su historia política con la llegada de Jesús Pablo Lemus Navarro al Poder Ejecutivo. Tras seis años al frente del gobierno municipal de Zapopan y tres como alcalde de Guadalajara, Lemus se encuentra ahora en la cúspide de una carrera pública que, de culminar este sexenio -algunos ya lo candidatean para 2030-, sumará quince años de servicio.

Su transición de empresario a líder político ha sido notable, pero no exenta de críticas y controversias, pues como empresario no logró el éxito que como político goza. Para algunos es un «presunto»; para otros, un «cumplidor». Lo que es innegable es que su mandato está destinado a marcar un antes y un después en Jalisco, para bien o para mal.

Uno de los grandes retos de Pablo Lemus será navegar la relación con el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum. En un estado que históricamente ha mantenido tensiones con el centro, Lemus apuesta por un enfoque diplomático y pragmático. La reunión del 27 de diciembre de 2024 en Tlajomulco de Zúñiga marcó un punto de partida significativo. Proyectos como la Línea 5 de transporte masivo, con un costo de 13 mil 500 millones de pesos, y la segunda etapa del saneamiento del Río Santiago, que requiere 12 mil 600 millones de pesos, son ejemplos de cómo la colaboración entre niveles de gobierno puede generar iniciativas ambiciosas.

Sin embargo, la pregunta permanece: ¿será Lemus capaz de equilibrar la colaboración con el gobierno federal sin comprometer la autonomía política de Jalisco? Su capacidad de negociación y su experiencia empresarial podrían ser claves para lograr este delicado equilibrio.

CERCANÍA CON EL PUEBLO: ENTRE DISCURSO Y ACCIÓN

Para la ciudadanía jalisciense, las palabras de Lemus resuenan con familiaridad: trabajo, desarrollo y eficiencia. Pero en un estado marcado por la desconfianza hacia sus gobernantes, las promesas ya no son suficientes. La congelación de la tarifa del transporte público en 9.50 pesos durante 2025 es un ejemplo de cómo Lemus busca aliviar las tensiones económicas inmediatas. Sin embargo, detrás de esta medida se esconden los retos financieros de sostener un subsidio estatal sin afectar otras áreas prioritarias.

El transporte público es solo una pieza del rompecabezas. La calidad del servicio, la seguridad y la infraestructura también requieren atención urgente. La ciudadanía espera no solo soluciones temporales, sino también transformaciones estructurales que eleven la calidad de vida.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TRAMPOLÍN Y ESPEJO

El papel de los medios en la carrera de Lemus ha sido fundamental. Como empresario y gobernante, ha sabido utilizarlos como catapulta para proyectar su imagen. Pero ahora, desde la silla del gobernador, los medios también se convierten en su mayor escrutinio. Las decisiones sobre movilidad, seguridad y desarrollo serán diseccionadas en los titulares y debates públicos, o por lo menos, así debería de ser.

Su relación con los medios también refleja una faceta de su personalidad: el buen vendedor que sabe ajustar su discurso según la audiencia. Sin embargo, en un contexto de crecientes demandas de transparencia, los discursos tendrán que estar respaldados por hechos tangibles y de eso, los medios de comunicación no son los responsables, esperemos el gobernador y su encargado de comunicación así lo entiendan.

INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD

En su discurso inicial, Lemus prometió mantener a Jalisco en los primeros lugares nacionales en diversos ámbitos. Proyectos como la Línea 5, el saneamiento del Río Santiago y la construcción de una línea férrea entre Guadalajara y Aguascalientes son ejemplos de su visión de desarrollo integral. La conexión de aeropuertos y la mejora de carreteras también forman parte de su plan para posicionar al estado como un líder logístico y turístico.

No obstante, la sostenibilidad de estas iniciativas dependerá de una gestión eficiente y de la colaboración interinstitucional. Los retos son enormes: más del 70% de las carreteras federales en Jalisco están en mal estado, y la contaminación del Río Santiago sigue siendo una herida abierta, aquí los políticos de oposición y los ciudadanos deberán responsabilizar a quienes realmente sean los responsables del abandono o de los proyectos de mejoramiento.

La inauguración del tramo Bucerías-Puerto Vallarta de la Autopista Jala-Puerto Vallarta es un ejemplo de cómo Lemus utiliza los proyectos de infraestructura como herramientas para construir alianzas y proyectar liderazgo. Su colaboración con Claudia Sheinbaum en este evento subraya un enfoque pragmático en el que las disputas partidistas quedan a un lado en favor del desarrollo regional.

Sin embargo, también es un recordatorio de que la política es un juego de percepciones. Mientras los eventos inaugurales generan optimismo, los resultados finales son los que determinarán si estas obras cumplen con las expectativas de los ciudadanos.

SEGURIDAD: EL TALÓN DE AQUILES

En un estado donde la inseguridad sigue siendo una preocupación constante, luego que, Enrique Alfaro decidiera voltear a ver para otro lado ante la creciente inseguridad, Lemus ha apostado por estrategias de proximidad ciudadana y despliegues interinstitucionales. Punto para el gobernador.

Operativos como el Metropolitano Motorizado buscan frenar el caos vial y los delitos relacionados con motocicletas. Si, es cierto, estas medidas, aunque necesarias, no abordan las causas estructurales de la violencia y el crimen, pero, sirven para meter en orden a los abusivos motociclistas.

La creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) es una apuesta ambiciosa para atender la crisis de desapariciones. Liderada por Edna Montoya Sánchez, la SIBP promete un enfoque integral que combina tecnología, inteligencia y atención a víctimas. Pero, como siempre, la efectividad de estas iniciativas dependerá de su ejecución y de la transparencia con la que operen.

Así pues, Pablo Lemus inicia su sexenio con altas expectativas y un panorama político complejo. Su habilidad para negociar, su experiencia como empresario y su carisma le han permitido llegar a donde está. Pero ahora enfrenta el desafío de demostrar que es más que un buen vendedor; que puede traducir su visión en cambios tangibles y duraderos para Jalisco.

El reloj político corre, y los ciudadanos observan con escepticismo y esperanza. Porque en un estado como Jalisco, donde la historia política está llena de promesas incumplidas, lo que realmente importa son los resultados. Y para Lemus, esos resultados serán el juicio final de su legado.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.