Connect with us

MUNDO

Panamá, Canadá, Groenlandia y México: Lo de Trump, ¿obsesión o una necesidad imperial?

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Hace 9 años platicamos con algunos sobre la llegada de Trump y ya desde entonces advertíamos que él no era la causa sino el efecto de una realidad social, política, económica y hasta humana que muchos se negaban a reconocer. En una semana al medio día del 20 de enero rendirá protesta como presidente de EUA el ciudadano Donald John Trump. 

El ahora político ganó una elección después de enfrentar decenas de cargos en su contra. Eso muestra que los electores de su país estaban cansados del llamado Deep State o pantano que es como se le llama a los viejos líderes políticos y burocráticos del sistema del gobierno “permanente” americano.

El viernes Trump fue sentenciado a cero segundos en prisión, cero multas y cero penalidades por el delito de cambiar registros contables personales durante su presidencia con relación a su campaña. Claro él podrá apelar y seguro ganará la apelación, pero con esto llega a la Casa Blanca como el primer presidente con una condena penal en su contra y eso es lo que buscaban los contrarios poder decir antes de la elección. 

Esa actitud de condenar a alguien culpable a cero sanciones, pero solo a llevar el nombre es algo que hace evidente el desgaste del sistema de EUA. Si él es tan peligroso o culpable como se dice ¿por qué el juez le da una sanción de terciopelo?

La caída del imperio inició hace unos 20 años, pero ya mostraba signos de desgaste desde que en el 2001 se vio obligado a mentir sobre Sadam Hussein para iniciar la segunda guerra del Golfo con el pretexto de una mentira, hecho que los sucesores de Bush Jr. perpetraron a pesar de que la razón histórica, demostrada mentira, fue el pretexto para invadir Iraq y derribar a Sadam acusándolo de tener supuestas armas de destrucción masiva.

Poco les importó a Clinton y a Obama el continuo sacrificio humano y económico no solo de los países europeos o árabes sino de su propio pueblo. En fin, mientras EUA se desvelaba por mantener en su poder a Irak, Europa y América del Sur se le iban de las manos y casi era entregado en charola de plata a manos de China quien día a día se apoderaba con el apoyo de empresas globales de los mercados de la mayoría de los países incluido EUA y con esto desmantelaba poco a poco las industrias de esos países que no podían competir con el gigante asiático por diversas causas, siendo la mayoría de esas generadas por políticas locales de esos mismos países.

Antes de hablar de las razones políticas y económicas de la hemorragia verbal que ha emitido en estos días el presidente electo de Estados Unidos, hemos de señalar que los incendios que afectaron a la ciudad de Los Ángeles la semana pasada, son una penosa pero clara muestra de la debacle.

Mi aseveración es porque yo viví en esa ciudad hace años, ahí en la zona que ahora es centro del desastre y mi mamá vivió por décadas muy cerca de la otra zona. 200 mil evacuados, decenas de miles de casas incineradas abarcando una superficie del tamaño de la ciudad de San Francisco, algo así como la mitad de la ciudad de México.

Palisades, una de las dos zonas está situada frente al mar, a lado de Malibu y de Santa Mónica, pero ahora parece en verdad la zona de Hiroshima después de la bomba nuclear.  En esa zona, una de las zonas más caras y exclusivas del mundo, las bombas de agua estaban secas y por eso los bomberos al llegar no pudieron controlar el fuego en su inicio.

Otra zona ahí por Pasadena en Altadena, miles de casas quemadas son nuevamente afectadas ahora por pandillas de personas corren por las calles de las casas afectadas saqueando lo que queda. En Woodland Hills por ahí por Hollywood los ciudadanos detienen a una persona con una antorcha de gas quien presuntamente estaba quemando árboles y basureros, pero poco después el presunto incendiario es liberado sin fianza. 

La propia directora de los bomberos de la Ciudad de los Ángeles admite que la alcaldesa les falló ya que por años se les han aplicado recortes, se les han dejado sin dar mantenimiento a reservas de agua en la zona afectada y se ha ignorado su suplica por que se les reponga parte del equipo que se donó a Ucrania desde hace 3 años, claro usted puede decir que no había agua por las sequias, pero hace seis meses leíamos en las noticias que el sur de California estaba sufriendo inundaciones y que no había lugar para almacenar las aguas de lluvia sino que toda se iba al mar. Si una de las ciudades más caras, con más impuestos y con más gente rica del mundo no tiene equipo ni para bombear agua en un incendio, entonces podemos ver que la potencia está muy mal herida.

Estos incendios naturales o no pero penosamente no prevenidos ni combatidos son una muestra más de la falta de respeto al poder interno y a su propio pueblo. Recordemos que hace dos años un globo espía cruzó de Alaska a Carolina del Sur, ahí por arriba de Florida sin que nadie lo bajará, el artefacto voló por encima de bases nucleares y de zonas de alta seguridad, pero nada lo detuvo.

Después hace un par de meses se dijo que había drones del tamaño de un auto volando por varios estados de ese país alarmando incluso a gobernadores y alcaldes, pero nuevamente como con el globo espía nada digo el gobierno federal.

Esto está tan loco que Facebook en voz de su fundador Mark Zuckerberg el viernes pasado acusó a la administración de Biden de haberlos presionado para censurar a opositores o a críticos de las políticas públicas del gobierno que termina en una semana. Pero la mayoría de las grandes empresas de redes sociales hicieron lo mismo desde TikTok hasta Twitter o Facebook quienes eliminaban incluso antes de ser publicados, mensajes que afectaran la narrativa del gobierno de Biden.

Pero el tema no es si lo borraban o no, sino que EUA perdió su libertad de expresión y su suprema corte pareció no tener interés en meterse a defender esa libertad o la obligada separación del poder del gobierno para influenciar a empresas privadas para que desde lo obscuro esas compañías hicieran el trabajo del gobierno para disminuir la difusión de críticas.

Trump con su falta de tacto y sus exageraciones solo está gritando lo que muchos saben, su país necesita recuperarse o muy pronto caerá del pedestal y en el poder no hay espacios vacíos. Tal vez sea tarde, tal vez Trump no tenga la diplomacia para lograrlo, pero por lo pronto nosotros somos vecinos de esa potencia y nos toca ver desde un asiento de primera fila su recuperación o su caída final.

Panamá, el paso por el mar del Polo Norte, el Tren Interoceánico de México del Pacifico al Golfo que por cierto fue primero activado por Don Porfirio Díaz, el Canal de Suez y la carrera espacial son parte de los elementos que Trump ubica como parte de la infraestructura que al país que los controle le permitirán gobernar el comercio internacional y los pasos militares de este siglo.

Trump quiere asegurar que esos pasos transoceánicos, incluido el mexicano, estén en manos o de menos en influencia de EEUU y no de China, pero los EEUU parece que van en segundo logra mantener en esta carrera por el liderazgo de este siglo. Panamá y casi todo centro y sur América están muy influenciados por China y sus gobiernos se sienten distantes de EUA. 

El canal es una ruta militar y comercial que por virtud del tratado “Torrijos-Carter» puede ser tomado por Estados Unidos de Norteamérica bajo el pretexto de seguridad nacional como fue cuando los Marines con un grupo especial sacaron al presidente Noriega de Panamá desde su casa y lo llevaron a juicio en EUA.

Canadá como Groenlandia tienen las llaves del Polo Norte junto con Rusia. EUA tiene solo una pequeña ventana a través de Alaska, pero la verdad es que Trump sabe que Rusia y China pueden comerse a Groenlandia y a Canadá en un abrir y cerrar de ojos. Pero eso no le da derecho a hacer lo mismo, sin embargo, puede intentarlo.

México tiene sus propios temas, desde el narco y el comercio ilegal hasta la otra posible entrada del Pacifico al Atlántico y eso si nuestros políticos y empresarios de alto nivel se ponen las pilas podamos lograr algo bueno. Por ejemplo, la libertad de tránsito migratorio, el perdón de la deuda o la inversión tecnológica y económica para sacar del tercer mundo a nuestros sistemas industriales desde Chiapas hasta Baja California.

Biden insistió hace unos días que él podría haberle ganado a Trump, pero creo que más bien está queriendo decir que no es culpable de la caída de su partido. En el 78 Biden fue el primer senador en dar su apoyo al candidato Jimmy Carter quien acaba de fallecer. Carter fue un buen expresidente promotor de muchos temas de salud y de paz mundial, como presidente tuvo el logro de la paz entre judíos y egipcios, pero en general fue un mal presidente para su país y la verdad su pésima política económica y en general mala política exterior también afectaron a México. 

Biden fue su discípulo y parece que fue tan mal presidente como su amigo. Ya veremos si Trump es mejor o peor y si el golfo de México de verdad es renombrado, Canadá anexado y el canal de Panamá.

Lo que sí es un hecho es que el TMEC se estará renegociando en este 2025 porque en su momento los políticos mexicanos de la Secretaría de Economía del 30 de septiembre del 2018 aceptaron una cláusula que ahora pone en manos de EUA y de nuevo de Trump a México y al comercio exterior. Ustedes estaban preocupados por no perder la elección e hicieron todo lo posible por mantener a Trump contento y por eso para cuando pasó la elección ya solo les quedó ceder a las demandas de EUA.

Así Biden con la crisis social y económica que encabezó y Trump con sus excesos son resultado de una realidad como lo es la salida de Trudeau en Canadá después de 9 años de mal gobierno. Occidente está en crisis y los gobiernos son solo síntoma de esa crisis ya que entre otras cosas no solo en México sino en casi todos los países del G7 salvo japón, desde los 90s se eliminó el civismo de las escuelas. Así los jóvenes aprenden sus valores por la tele y las redes sociales.

Para rematar, la verdad es una pena que algunos medios nacionales no se den cuenta de que algunos exfuncionarios que hoy opinan del TMEC, tratando de dar consejos como expertos a Marcelo Ebrard, al Canciller y a la presidenta, son quienes lo mal negociaron en el 2017-2018 y ahora abusan de la mala memoria de algunos, vendiendo espejitos. Si son tan fregones ¿por qué Trump los arrastró en el 2017 y 2018? Es por su culpa que estemos en este enredo de la renegociación adelantada y ahora quieren venderse como los especialistas.

Ya hablaremos de eso en un par de semanas, solo hemos de recordar que el comercio y la diplomacia de balazos son lo que ellos no supieron controlar hace 7 años cuando aseguraban que solo un ignorante de la política americana podría pensar que Trump ganaría la presidencia y después, cuando ganó, ellos mismos decían que no era posible que se abriera el TLC.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.