Connect with us

JALISCO

La gran oportunidad de limpiar al Poder Judicial en Jalisco: Compromiso es que lleguen los mejores a impartir justicia

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En virtud de que ir por el camino de la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “es una ruta que no tiene futuro”, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció el arranque del proceso de armonización de la reforma al Poder Judicial Federal a nivel local.

Así se lo ofreció el mandatario jalisciense a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en la reciente visita que realizó acompañando a los presidentes municipales a la Ciudad de México y para ello oficializó el nombramiento del experimentado jurista, Arturo Zamora Jiménez, como el responsable de implementar el proceso.

El objetivo será efectuar una serie de mesas de trabajo con los expertos involucrados en la materia, como universidades, colegios, barras, sociedad civil y fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, para diseñar una iniciativa ciudadana que hará suya el gobernador del Estado, para en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, enviar a mediados de febrero la propuesta al Poder Legislativo, que tiene como fecha perentoria el 14 de marzo del 2025, para aprobar las reformas a las leyes estatales, en plena armonización con la ley federal.

Lemus Navarro dijo además haber tomado esta determinación, considerando que las Cámaras (diputados y senadores), son los órganos de representación ciudadana, “y si nosotros no nos acogemos a la voluntad democrática de lo que se manifestó en las urnas el 2 de junio, entonces sería un contrasentido de un modelo democrático, si esa es la representación y eso es lo que se dio dentro de la representación ciudadana, nosotros tenemos que acatar”.

Estamos -dijo-, en un momento de un cambio histórico para nuestro país a nivel federal, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, fue aprobado un formato de nueva Ley Judicial, ha habido un gran nerviosismo no solamente en México sino alrededor del mundo, de lo que sucederá no solamente en el proceso electivo de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación; todos sabemos que para que las inversiones puedan fluir, se necesita un estado derecho que también dé certeza a las empresas que están llegando a nuestro país.

Recordó el mandatario que la semana pasada se presentó el Plan México por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, “cosa que celebramos, pero los inversionistas no van a dar más pasos adelante, si no tienen certeza sobre lo que sucederá con sus inversiones”.

En Jalisco -planteó-, lo quiero dejar muy claro y quiero empezar por ahí, nosotros no vamos en el Ejecutivo estatal durante este sexenio por la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa no es la ruta que vamos a seguir, es una ruta que no tiene futuro y no solamente no vamos a presentar ninguna controversia constitucional contra la reforma, sino que lo que vamos a anunciar el día de hoy es que nosotros vamos a hacer el proceso de armonización de la reforma al Poder Judicial Federal a nivel local, vamos a hacer la armonización.

EL OBJETIVO: LOS MEJORES PERFILES

En rueda de prensa ex profeso efectuada en el ex recinto del Congreso, dentro del palacio de Gobierno, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, explicó que el objetivo del proceso de armonización, es encontrar y proponer a los mejores perfiles para los cargos de cargos de jueces, magistrados e integrantes de los órganos de disciplina y administrativos, que serán sometidos a la elección por voto popular.

Para ello hizo saber que se ha lanzado un llamado a expertos en materia legislativa y en materia judicial, para que puedan participar en una serie de foros ciudadanos, que ayuden a fortalecer una iniciativa que presentará el Ejecutivo del Estado, cumpliendo con la obligación que tienen en la armonización de la misma Ley.

Explicó que para poder hacer esas mesas con especialistas decidió invitar a un abogado con una amplia trayectoria, con un amplio reconocimiento en la materia, por parte de colegios de abogados, por supuesto de notarios, de jueces, de magistrados que reconocen en el licenciado Arturo Zamora Jiménez un experto en materia jurídica.

Lo que el mandatario estatal no quiere, es que sea una propuesta que se elabore en su oficina, sino que sea una reforma completamente que nazca de la sociedad especialista en materia jurídica “y para ello invité al licenciado Zamora Jiménez, para que se uniera al equipo de trabajo y él ha aceptado esta encomienda y lo hace pro bono, me ha pedido hacerlo por el amor que le tiene al Estado de Jalisco, sin cobrar un solo sueldo como honorario y ninguna cuestión por el estilo, lo hace por su vocación de servicio por el estado; yo le he pedido que dentro de estas mesas tome en cuenta que ya hay distintas propuestas que han venido trabajando universidades como el Iteso, la Univa, la Universidad Panamericana, entre otras, pero que han venido también trabajando barras de abogados, colegios de profesionistas y lo que queremos es aglutinar todas esas propuestas, poderlas complementar unas con las otras, para enriquecerlas y poder llegar con una iniciativa muy sólida al Poder Legislativo del Estado de Jalisco”.

Admitió que el fin de la armonización de la reforma al Poder Judicial, es que lleguen las mejores mujeres y los mejores hombres al Poder Judicial del Estado de Jalisco, que tengan experiencia probada, honestidad probada y que el proceso de selección no tenga un fin partidista, ya que no se trata de que lleguen los jueces y magistrados que más cercanía tengan con algún partido político; por el contrario, lo que se pretende es blindar que no vaya a suceder eso y que los perfiles inscritos no vaya a colar un deudor alimentario, alguien que tenga una denuncia por violencia intrafamiliar, por ejemplo, para que los que lleguen a la boleta, cumplan con todos los requisitos marcados en la propia legislación a fin de que los nombres que salgan a la elección, nos hagan sentir tranquilos de que cualquiera que la ciudadanía elija, serán los mejores.

SIN DEFINIR AÚN FECHA DE ELECCIÓN

Una respuesta que también habrá de surgir como resultado de estas mesas de trabajo ciudadanas, es que se hará una evaluación de la temporalidad para llevar a cabo esta elección, es decir si sabrá si existen las condiciones o no, para poder hacer una elección en el año 2025 en el mes de junio como está planteada la reforma a nivel federal, o bien, como también lo marca la propia reforma, poder esperar el proceso electivo para realizarse en el 2027.

Tanto el mandatario estatal, como el responsable del proceso, Pablo Lemus y Arturo Zamora, respectivamente, coincidieron en que será un tema que se evaluará en las mesas y ahí se verá si tenemos una elección parcial por ejemplo en el 2025 o si todo lo hacemos en el 2027, tal como marca la legislación federal que obliga a la sustitución de todo el Poder Judicial estatal en el estado de Jalisco.

SON 250 PUESTOS A RENOVAR EN EL PODER JUDICIAL DE JALISCO

Arturo Zamora Jiménez, uno de los jaliscienses con mayor experiencia y reconocimiento en temas jurídicos en Jalisco, agradeció la confianza del gobernador Pablo Lemus, al designarlo como coordinador general para la reforma al Poder Judicial del Estado de Jalisco, al tiempo que admitió que se trata de una gran responsabilidad que trascenderá en la historia, si se logra hacer una tarea de consulta en la que todas las voces sean escuchadas, en la que todas las visiones sean planteadas y en la que la experiencia de juristas de legisladores y de la sociedad civil se logren conjuntar con todas sus opiniones, a fin de tener una muy buena propuesta de iniciativa de reforma a la Constitución Política de Jalisco, para armonizarla a la Constitución General de la República.

Recordó que además de las posiciones de jueces y magistrados, desaparece el Consejo de la Judicatura y en su lugar se habrá de crear el Tribunal de Disciplina Judicial, al que también se pretende que lleguen los mejores, lo mismo que al nuevo órgano de administración, por lo que se estima que la cifra de las candidaturas a elegir, será de alrededor de 250 posiciones.

Dijo no tener duda de que la visión que tiene el gobernador se va a cumplir, en el sentido de que “cuando armonicemos la administración de Justicia, vamos a ser capaces de contribuir al tejido social que se ha venido deteriorando y uno de los elementos más importantes sin duda alguna, es el valor de la justicia y el valor de la justicia tiene un garante, el garante es lo que nos ha dicho claramente el gobernador es que a las posiciones de juzgadores lleguen los mejores; creo que esta es una gran oportunidad para que tengamos un Poder Judicial fuerte, sólido, con una gran credibilidad, con un gran valor para que se cumplan con todas sus determinaciones; un poder judicial que lo mismo atienda, no solamente a los que tienen el poder económico, sino a las personas que carecen de ello”.

Zamora Jiménez, un jurista con amplia experiencia también en el tema político electoral y partidista, luego de aceptar la responsabilidad, anunció que se pondría a trabajar de inmediato a partir de este lunes 20 de enero, propiciando reuniones tanto con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como celebrando la primera reunión ya pactada con varias universidades privadas este martes 21 de enero.

Dijo tener también ya una reunión agendada con los integrantes del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos y adelantó que se habrá de generar una agenda de consultas y reuniones con otra serie de organismos, con la finalidad de tener una muy buena iniciativa, cumplir con los tiempos, cumplir con las formalidades y todo esto con el solo ánimo de ver a un Poder Judicial que tenga el respeto de todos los ciudadanos.

Recordó también Zamora Jiménez, que fue justamente en el Poder Judicial en donde él nació a la vida profesional y al que le dedicó los primeros siete años de su vida laboral, de ahí que aceptó realizar esta encomienda sin percibir un solo centavo y de manera completamente honorífica.

Finalmente, sobre el costo que significará la realización de la jornada electoral para renovar al Poder Judicial del Estado de Jalisco, se reconoció que dentro del Presupuesto de Egresos 2025 no existe ninguna partida para ello dentro del gasto asignado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, aunque se estima que las necesidades para la realización de la elección serán de alrededor de los mil millones de pesos.

ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ: EXPERIENCIA Y GRAN CONOCIMIENTO DEL DERECHO

Abogado por la Escuela de Derecho de la UdeG, en donde ha sido profesor e investigador, los últimos 26 años; obtuvo el grado de Maestría en Seguridad Pública y Administración de Justicia en la Universidad de Guadalajara y el Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

Es notario público titular número 16, de Zapopan, Jalisco. Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, y asesor de la Confederación Patronal de la República Mexicana. En el sector privado se ha desempeñado como vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Asesor Jurídico de Coparmex Jalisco.

Fue vicepresidente de la Confederación de Colegios y Barras de Abogados de Jalisco, A.C., presidente de la Academia Nacional de Derecho Penal, Confederación de Colegios y Barras de Abogados (2005-2007), y secretario Ejecutivo de la Mexican American Bar Association (2007).

Autor de los libros: “Derecho Penal, Parte Especial (Análisis de los Delitos en México)”; “Manual de Derecho Penal Electoral”; “Delitos Electorales”; “Cuerpo del Delito y Tipo Penal”; “Teoría Jurídica del Delito” y “Delitos electorales, en el nuevo orden jurídico mexicano”.

Militante del PRI, partido por el que se desempeñó como alcalde de Zapopan, diputado federal, Senador de la República, secretario general de Gobierno y secretario general de la CNOP. El 21 de marzo de 2023 anunció públicamente su renuncia a la militancia en el Partido Revolucionario Institucional.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

Publicado

el

Por Francisco Junco

El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT). 

A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.

El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.

“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que  tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».

Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.

“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.

Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.

En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.

Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.