JALISCO
Predicciones económicas del IMEF para el 2025: Incertidumbre y volatilidad se padecerán por el regreso de Trump

Por Mario Ávila //
Justo cuando el diseño económico del futuro del país se había trazado mediante el Plan México, todo podría alterarse con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, particularmente por tres de las grandes decisiones que está tomando en materia de migración, seguridad y la política arancelaria. Con ello como base, la presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Gabriela Gutiérrez Mora, asegura que en el futuro inmediato se vivirán tiempos de incertidumbre y volatilidad.
Antes de la llegada por segunda ocasión de Donald Trump a la Casa Blanca las expectativas que los ejecutivos de finanzas tenían para el país para el 2025, era de un crecimiento del 1% en el Producto Interno Bruto; un tipo de cambio fluctuante y cambiante más o menos rondando los 21 pesos por dólar; así como la generación de casi 300 mil empleos en el país, de los cuales más de 30 mil podrían crearse en el estado de Jalisco
Hoy -dijo-, todo cambia por las decisiones de nuestro socio comercial más importante, por lo cual indicamos a través de los estudios económicos que vamos a vivir un periodo de incertidumbre y volatilidad, que tiene que ver con las tres decisiones más importantes que se han tomado que es el tema migratorio, el tema arancelario y el tema de la declaración a los cárteles de las drogas cómo organizaciones terroristas.
Todo esto afecta -abundó-, en el desempeño de la economía y estamos a la expectativa de cuándo se van a presentar y cómo se van a presentar esas iniciativas, para que se muevan estos indicadores; por el momento lo que tendremos es un periodo de incertidumbre y volatilidad, por lo que estamos invitando a las personas y a las empresas a que estemos informados sobre lo que está pasando en la economía y en las finanzas del país.
Antes de esta ebullición causada por el arranque del segundo periodo de gobierno de Donald Trump, los miembros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), habían visto al Plan México como un plan ambicioso, pero según lo expresado por su presidenta, habrá que esperar para ver si hay algunos cambios fundamentales en la ruta de trabajo trazada en el plan.
En la parte de seguridad, no solamente en la seguridad típica sino en la seguridad legal financiera, para la presidenta del IMEF puede ser una parte manejable, específicamente en la parte del Plan México en donde habla de la acreditación de las Pymes y del aumento de un 30% en el financiamiento de su financiamiento.
En eso -expuso-, nosotros podemos aportar justamente con esta parte de educación a las Pymes, junto con la Ponencia anual del IMEF y todas las acciones que estamos tomando, para que pueda ser factible la parte de la acreditación a las Pymes, porque sin crédito no se crece y no hay oportunidad de avanzar.
HUGO BRISEÑO, NUEVO LÍDER DE IMEF GUADALAJARA
El encuentro de la directiva nacional del IMEF se dio en Guadalajara, en el marco de la celebración la primera reunión del Consejo Directivo Nacional IMEF 2025, un evento bimestral que hoy concentra aproximadamente a 50 directivos financieros de todo el país y en donde se abordaron temas como el plan de trabajo anual, cuyo eje temático es la Educación e Inclusión Financiera.
En este marco, Hugo Briseño rindió protesta como nuevo presidente del IMEF Grupo Guadalajara, cargo que asumió el 1 de enero pasado, relevando a Dagoberto Muñoz, hoy expresidente local y presidente del Consejo Nacional de Grupos IMEF.
Entre los proyectos de trabajo más relevantes para el IMEF en este 2025, se encuentra la consolidación del Indicador IMEF Regional Jalisco, el cual se está construyendo con el apoyo de las empresas instaladas en la entidad.
Cabe mencionar que el Consejo Directivo Nacional IMEF tendrá cinco reuniones bimestrales más en este año, teniendo como sedes: Guanajuato, Cancún, Estado de México, Monterrey y Los Cabos, lugar en donde llevará a cabo su magno evento anual: la Convención Nacional del IMEF, en noviembre próximo.
Dentro del trabajo del Instituto, se destaca también la generación de contenidos técnicos por parte de 16 comités, enfocados en materias como: Administración Integral de Riesgos, Capital Humano, Transformación y Economía Digital, Dirección Estratégica, Emprendimiento, Estudios Fiscales, Ética, Cumplimiento y Responsabilidad Social, Gobierno Corporativo y Jurídico Financiero, Industria Turística, Infraestructura y Energía, Información Financiera, Intermediarios Financieros No Bancarios, Intermediación Financiera y Bursátil, Precios de Transferencia, Seguridad Social y Tesorería y Finanzas Corporativas.
Encabezaron la rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la Canaco Guadalajara: Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional; Carlos Tohme Canales, secretario del Consejo Directivo Nacional; Hugo Briseño Ramírez, presidente IMEF Grupo Guadalajara 2025; Dagoberto Muñoz Muñoz, expresidente IMEF Grupo Guadalajara; Roberto Arechederra Pacheco, presidente de Ponencia IMEF 2025 y Gerardo González Ayala, director general.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.