Connect with us

ENTREVISTAS

Emmanuel Mendoza: El artista crítico que plasma el pensamiento cuadrado

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Se llama Emmanuel Mendoza. Tiene 28 años y dice trabajar de artista plástico. Tiene un estilo singular de manifestarse a través de un personaje dominante en sus obras que tiene la cabeza cuadrada, una forma sarcástica de expresar ese tipo de pensamiento que tanto se hace notar en la sociedad de hoy.

Emmanuel desde la infancia manifestó su vocación por la escultura y la pintura y en forma intuitiva empezó a pintar. Le llamó mucho la escultura, empezando a jugar con plastilina y hacer modelos, luego conoce al “Infeliz” de Gilberto Ortega, se mete al círculo, aprende el arte del modelador y empieza a descubrirse como artista.

Como un incansable, agudo y sensible observador ve con inquietud lo que sucede a su alrededor, esas vivencias las transforma en monstruos, en personas que deambulan en sus obras.

El maestro de arte, promotor, curador y martillero Alejandro Rodríguez describe la personalidad de Emmanuel Mendoza: “Lo más impresionante es la crítica, una visión social, política, cultural que podemos observar en cada cuadro, aunque algunas parecen caricaturas ingenuas, o dibujos simpáticos, si los observamos bien encontramos reflexiones tremendamente profundas en relación a la política, a aspectos sociales. Los sueños de Emmanuel se transforman en estos cuadros, en donde los colores fosforescentes son los avisos, las llamas de lo que observa”.

¿Cuál es el estilo de Emmanuel? -Le pregunto a Alejandro Rodríguez a propósito de la inauguración del desarrollo hotelero “Auténtico Vertical!”, donde la obra de Mendoza le da luz a este escenario que abre el espacio al arte donde se expone un buen número de sus pinturas, allá en la Zona Real de Zapopan y responde:

Podríamos hablar de un surrealismo porque mucho de lo que pinta son sueños, también podríamos hablar de un realismo fantástico porque todas las piezas son desarrolladas en escenarios que existen en su imaginación aunque no sean los sueños pero sí en la imaginación del artista, entonces deambula entre el surrealismo y el realismo fantástico”.

El empresario Mario Lira Ramírez, quien junto con su hermano Mauricio son los propietarios y creadores del desarrollo hotelero “short stay”, resalta que Emannuel es un artista que se atreve, auténtico, que tiene estilo único, que inmediatamente lo identificas por su toque y estilo original”.

Mario y Mauricio Islas Ramírez se han convertido en los principales coleccionistas de la obra de Emmanuel.

Conciencia. ¿Cuáles son las obras más reconocidas de este joven pintor jalisciense que irrumpe con muchas fuerza en el escenario del arte?

Alejandro Rodríguez. Bueno, realmente hay muchas que han sido reconocidas, yo creo que reconocidas pudieran ser las que más se han publicado, han tenido exposiciones importantes como en el Senado de la República que han tenido mucha difusión y estas obras pudieran ser reconocidas, aunque yo me referiría al personaje, el principal en todas sus obras es el que tiene la cabeza cuadrada, eso ya es una forma un tanto sarcástica en la que él enclava el pensamiento cuadrado, ese es el personaje central de la obra de Emanuel.

Conciencia. ¿Cómo vislumbras el futuro de Mendoza en el mundo del arte?

Alejandro Rodríguez. Si comparamos a Mendoza con los artistas que triunfan, va por buen camino. Sobre todo porque es un artista serio, talentoso y trabajador, no le preocupa mucho lo artificial, se concentra en su trabajo, es disciplinado, eso es fundamental, está dentro de lo que hace, es un artista aplicado, que reflexiona mucho en la temática de la obra, entonces estas caricaturas que aparentan ser sencillas son pensamientos muy completos. Es un ávido observador de la sociedad, eso convierte su pintura en algo muy actual.

Conciencia. El despegue, el reconocimiento se ha registrado durante los últimos 5 años. ¿Cómo fue?

Alejandro Rodríguez. Lo asombroso de un artista es la capacidad que tiene para convertir la materia en algo vivo. A través de los siglos hemos visto que los grandes maestros que tanto admiramos son los que han sido capaces de convertir esas telas en algo que el espectador considera vivo. Emmanuel tiene esa potencia, tiene esa enorme cualidad de poder convertir en objetos vivos que se comunican con nosotros, ya sean las esculturas o los cuadros, esa es la magia, tú ves un cuadro y está vivo, los personajes se mueven, sienten, nos transmiten emociones muy fuertes y eso ha sido lo que ha despertado en el público una tremenda admiración y un deseo de poseer estos trabajos.

Conciencia. Además del Infeliz, ¿quién más ha influido en Mendoza?

Alejandro Rodríguez. Fundamentalmente Otto Dix es una influencia fuerte en él, cuando lo vemos encontramos algunos elementos en la obra de Emanuel, con referencia fuerte.

EMMANUEL MENDOZA: ME SIENTO AGRADECIDO PORQUE CONFIARON EN MI”

Conciencia. ¿Cómo vez el nuevo concepto que se está desarrollando hotelero-arte-galería en este nuevo hotel Auténtico Vertical?

Emmanuel. Me parece genial este nuevo concepto que traen para desarrollar estas instituciones. Me siento agradecido que confiaron en mi trabajo y que les gusta mi chamba.

QUINCE AÑOS EN EL MUNDO DE LA PINTURA

Conciencia. ¿Cuántos años tienes en el mundo del arte?

Emmanuel. Llevo profesionalmente 15 años viviendo de esto.

Conciencia. ¿Cómo ha sido este camino?

Emmanuel. Trabajoso, difícil, pero nunca he dejado de echarle ganas, siempre con actitud positiva.

Conciencia. ¿Cuál ha sido la clave de tu éxito?

Emmanuel. La disciplina, el trabajo constante, muchas veces trabajar diario es algo cansado pero da frutos.

Conciencia. ¿Pintas todos los días?

Emmanuel. Sí, de lunes a domingo.

Conciencia. ¿No descansas prácticamente?

Emmanuel. Me tomo mis días, pero siempre estoy trabajando.

Conciencia. ¿Qué otras exposiciones tienes programadas?

Emmanuel. Hay una ya programada para Cancún, para Los Cabos, para Punta Cana (República Dominicana), no sé bien las fechas pero ya las estamos planeando.

Conciencia. ¿Has presentado exposiciones fuera de México?

Emmanuel. Sí, en Colombia, Perú y Estados Unidos.

Conciencia. ¿Cuáles son las metas que siguen en tu vida?

Emmanuel. Seguir trabajando, crear siempre más obra, con la frente en alto.

Conciencia. ¿Estás satisfecho?

Emmanuel. Mucho, mucho y contento.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.