Connect with us

JALISCO

Celebra ALARP 8 años en México: Se avanza en profesionalizar las relaciones públicas en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Ocho años de estar en México que no han sido nada sencillo, y luego de más de dos años de lograr que la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), aceptara tener un capitulo en México, Dora María Fafutis Morris, presidente de ALARP Internacional, se siente satisfecha de que se ha logrado en ese periodo.

En entrevista para Conciencia Pública, Fafutis Morris aseguró que han pasado ocho años, y que desde el inicio no ha sido sencillo, tardaron dos años para que les aceptaran la postulación de México para formar parte de ALARP Internacional.

En el marco de la celebración de esta celebración se rindió el último informe de actividades Ángeles Meraz Herrera, quien fuera presidenta de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), capítulo México, donde destacó que cada vez se toma más conciencia de la profesionalización del trabajo del relacionista público.

“Fue un trabajo muy retador, empezar de la nada y crear, esa fue una parte muy interesante, porque en realidad empezamos de cero, pero teníamos muy claro qué era lo que queríamos, hacia dónde íbamos exactamente, qué es la intención de profesionalizar la función de Relaciones Públicas”, señaló Meraz Herrera a Conciencia Pública, tras tres años de estar al frente de ALARP México.

La estafeta fue tomada por Felipe Reyes Barragán, quien con una trayectoria de más de 23 años en el ámbito de las relaciones públicas, protocolo y ceremonial, estará al frente de esta organización en el periodo 2025-2026 como presidente nacional de ALARP Capítulo México.

Dora María Fafutis Morris, destacó, como dato curioso, que aunque la asociación a nivel Latinoamérica va a cumplir 30 años, en la fundación participó una mexicana y nunca había habido un Capítulo México hasta que arrancamos nosotros hace ocho años.

“El inicio fue muy complicado, no fue sencillo, pero lo más loable es que la asociación siga viva, porque no es nada más arrancar, es mantenerla viva con el interés de las personas, en crecimiento, y eso es lo que ha hecho nuestra presidenta que está entregando el día de hoy. El crecimiento a nivel estatal, la incorporación de nuevos asociados, cuidando mucho los perfiles, porque no es una asociación social, es una asociación con perfil académico de profesionales”, dijo con orgullo Fafutis Morris.

Ángeles Meraz Herrera, presidenta saliente del capítulo México, aseguró que todas las personas hacen relaciones públicas, “todo el día, usted, yo, todas las personas, y no tomamos conciencia de que estamos haciendo eso”.

“Las Relaciones Públicas son, sí, la comunicación, el protocolo, tiene que ver con la organización de eventos, y bueno, hasta el día que se realiza un bautizo, está haciendo relaciones públicas, pensar en las invitaciones, a quienes se invita, que se va a dar, cómo va a ser la ceremonia, etc., es parte de un protocolo”, señaló, destacando la importancia de reivindicar las relaciones pública.

Explicó que la pandemia, vino a remarcar, esto de las relaciones públicas, sobre todo en los protocolos que se deben seguir, porque se aprendió a que había que seguir protocolos, desde “lávate las manos, ponte el cubrebocas, y esas cosas tienen una razón de ser, y hemos ido perdiendo con el tiempo la importancia de esos pequeños detalles”.

“Ahora”, ahondó, “esos pequeños detalles no son gratuitos, tienen una razón de ser, y está documentada, tiene una razón de ser académica, y eso es lo que queremos, a través de la asociación, profesionalizar. No son caprichos de señora sexagenaria, sino que tienen una razón de ser, y esa es parte como de nuestro reto, dentro de la asociación”.

Señaló que uno de los retos que permanente tienen, y no pueden desechar, es la creación de grupos juveniles, para que entiendan que deben hacer en comunidad, “desde muy temprana edad, con la gente, con la que van a tener que competir, trabajar, o hasta negociar, si empiezan a temprana edad, es mucho más fácil”.

También, aseguró que el sentido de la asociación, es lograr tejer una gran red de profesionistas para extender fronteras a los que se dedican a las relaciones públicas y fortalecer el trabajo profesional dentro del gobierno, de la iniciativa privada, y de la misma asociación.

También, dijo, la asociación sirve para quietar el estigma o esa etiqueta “terrible” que tienen de las relaciones públicas, que es andar en coctelitos y hacer fiestas, si se hace esto, pero tienen una finalidad, tienen un objetivo, se hacen con una razón de ser dentro de una estrategia de comunicación, de negocio, de venta.

Señaló que a lo largo de los tres años que estuvo al frente del capítulo México, donde tuvo muchas experiencias, destacó el trabajo que realizó con las mujeres, donde se requiere visibilizarlas, en perspectiva de género.

“Realizamos, una cena para 40 personas. Con las relaciones públicas, el chef era un exalumno de la escuela culinaria. No pagamos un restaurante. Las propias relaciones públicas que se han utilizado, esos servicios en otras ocasiones, dio lugar a esto. Nos diseñaron un menú especial”, comenzó a narrar la experiencia.

Para la cena, un grupo de mujeres, las que formaban la junta de gobierno, se caracterizaron de una mujer de la historia de la independencia de México, aprendieron más de ese periodo histórico en el país, ya que iba caracterizadas de mujeres que participaron en la revuelta d independencia “tuvimos un discurso, como si fuéramos ellas, platicamos de sus los platillos, de su participación”.

“Nadie sabía nada más que de la corregidora. Las otras seis eran mujeres que habían pasado desapercibidas, pero que fueron importantes en ese movimiento. Fue un evento que encantó. Siento que esa es una de las cosas que me impactó mucho”, recordó.

Dora María Fafutis Morris, adelantó que, tanto ella como Meraz Herrera, continuaran el trabajo dentro de la organización, pero a nivel internacional, ella como presidenta y Meraz Herrera como secretario general de ALARP Internacional.

“Les quiero compartir que vamos por nuestra segunda participación a nivel internacional. La licenciada Ángeles como secretario general y su servidora como presidenta. El reto es seguir incorporando más países. Solamente en América del Sur nos falta Venezuela. Todos los demás países ya están incorporados. Y estamos creciendo las afiliaciones”.

“Estamos fortaleciendo mucho los grupos juveniles para que los muchachos se interesen en la profesión, que le vean todas las ventajas que tiene para su vida diaria, para su vida familiar, las oportunidades que tienen en la vida laboral, porque a veces las escuelas abren y cierran porque no hay esa promoción de las oportunidades que hay laborales para los jóvenes”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.

“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.

La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.

📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco

  1. Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.

  2. Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.

  3. Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.

  4. Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.


📌 Consideraciones importantes

  • Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.

  • Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.

  • Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.