Connect with us

ENTREVISTAS

Las pasiones y gratos momentos de César Cosío Jr.: «Lo mío siempre ha sido la música»

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Mi papá me dijo que siguiera una carrera política y estudiara derecho”.

Le dije que lo mío no era la política, es la música”.

Él y yo llegamos a un acuerdo. Me propuso que siguiera haciendo mis fiestas, que desde los 14 años lo hago con su bendición, no con su patrimonio”.

Le hice caso y saqué la carrera. Soy abogado por la Universidad de Guadalajara. No litigo, porque realmente le cumplí. El día que me gradúe, le entregué el diploma. Aquí está, gracias, nos tomamos la foto y seguí haciendo mis fiestas”.

Así lo platica Octavio César Cosío Vidaurri Martínez, quien a sus 55 años de edad (nació en Guadalajara el 30 de octubre de 1964), es reconocido en el mundo internacional de la música como uno de los DJ’s más talentosos y es el único mexicano y latino en haber ingresado al Salón de la Fama.

Pregunta. ¿Te invitaron alguna ocasión a participar en la política? Te lo pregunto porque provienes de una familia muy política, tu papá don Cesar Cosío fue secretario de Educación, tu tío Don Guillermo fue gobernador de Jalisco? ¿Cómo ha sido tu relación con el mundo de la política, con los gobernadores?

Respuesta. Lo mío es el entretenimiento, la música, pero confluyen muchas cosas, en alguna ocasión mi tío siendo gobernador me dijo que si lo podía ayudar con unos eventos en el Comité Estatal del PRI. Me mandó con el licenciado Chavero que era el presidente estatal del partido. Fui y le dije: aquí estoy a sus órdenes, qué hay que hacer y me dijo “lo que tu quieras”, puedes hacer conciertos.

Pues muy bien, le dije. Todo era felicidad hasta que me dice “nomás que no hay dinero” y yo me reí y le dije, bueno, acostumbrado en la vida a hacer cosas sin dinero, pero con muchas ganas. Presentamos a Maná, a Rostros Ocultos sin que el PRI pagara …Con Zeppelin por todo el interior del estado hicimos 16 conciertos donde el Comité Estatal no pagó nada…

IDEAS CREATIVAS QUE TRASCIENDEN

César Cosío, como se le conoce, nos platica sobre los que considera los momentos estelares de su vida. Muchos grandes momentos ha tenido, pero dos los considera los más notables. Uno fue en 1986 cuando cambió la historia al convertirse La Glorieta Minerva en el centro de los festejos de los tapatíos, ya sea deportivos, artísticos y hasta políticos.

En 1986, la costumbre nos llevaba a que tuvimos la fortuna de ser anfitriones del mundial México 86, íbamos al estadio, no soy muy aficionado, le voy al Atlas una pasión de lejitos, salía la gente de ver jugar a Brasil, había que subirse al coche y pitar, hacer una alegría que ya se había vivido en 1970, había que pasar por la Minerva echando relajo, para llegar a Plaza del Sol, cuando vi la primera vez que sucedió eso, me llamó la atención, ya tenía mi equipo de sonido, entonces por qué no poner las bocinas en la Minerva en una tienda de nieves que ya no existe, pedí permiso, me dieron chance, puse el sonido y qué pasó, cambié la historia”

Emocionado, con el rostro y los ojos iluminados, César Cosío prosigue con su narrativa: “La gente se bajó del coche, empezó a bailar y hacer relajo (…) Se convirtió en una tradición tapatía, en vez de dar vueltas en el coche, armamos la fiesta”.

Nadie me pagó, nadie me contrató, fue algo por gusto arriesgándonos a que llegara la autoridad, esto continuó por todos los días del mundial, con dos horas de relajo, se convirtió en un festejo, eso transformaría la Minerva en un lugar para celebrar”.

EL PASEO CHAPULTEPEC

Recuerda otro momento de gran alegría. Fue en 1986 cuando recibe el honor de ser inducido al salón de la fama de los DJ americanos, que sucedió en el 2006. “En el avión de regreso coincidí con el entonces alcalde, que me dijo que por qué no le regalaba una fiesta a los tapatíos, claro que sí, me hablaron y yo tenía una idea vaga de hacer una fiesta underground, pensé que los túneles serían ideales, entonces propuse la idea que me facilitaran los camellones de Chapultepec para hacer el festejo, lo cual sucedió”,

Yo llevé baños, servicios privados, hicimos en toda la avenida 11 pistas de baile, por épocas, fue un éxito, a partir de entonces me volvieron a llamar, entonces dije sí pero yo pagué todo, ya llegamos a un acuerdo y lo volví a replicar con más de 26 mil asistentes. Quedó ya instaurado lo que se llama hoy Paseo Chapultepec, cosa que antes de mí no había sucedido”.

Pregunta. ¿Y qué tal tu colección musical? Me imagino que tienes miles de discos en estos mas de 50 años que has estado en el mundo musical…

Respuesta. Es un problema en mi vida, he sido un coleccionista empedernido y bueno, hasta la fecha podría contar con más o menos 27 mil, entre discos compactos, vinilos, casetes, cuento con unos 22 mil vinilos y casi 5 mil discos compactos.

Aquí el tema es que están ordenados como Dios manda de la A la Z, géneros, subgéneros, es parte del quehacer de mi vida diaria. Ahora que tuve oportunidad de trabajar en Jalisco Radio me llevé toda mi música, gracias a eso pude consolidar una programación con más de 78 programas de radio, mismos que cada uno tenía personalidad, identidad, algunos que logramos a través de formatos digitales, lo importante es poder compartir, ofrecer variantes en la música.

Pregunta. Los programas de radio y televisión que has producido en estos últimos años en C7 son de colección, se podrían repetir por siempre, son una joya. ¿Has pensado que eso se conserve?

Respuesta. Cada programa que se realizó ahí, con los más de 120 colaboradores que desinteresada y gratuita asistían a realizar su programa especial, son clases de historia, donde la música te va guiando, es el pretexto para hablar del colorido, las tradiciones, costumbres y cultura de cada país y región del mundo.

Yo en lo personal empecé en esos programas a subirlos en un podcast, donde hay otros programas, están en una plataforma que se llama SoundCloud.com, ahí encuentras DJ César Cosío y están casi 800 programas de radio editados, ya sin los cortes de identificación porque no hay comerciales, disponibles en una plataforma que la gente puede escuchar en su teléfono, computadora, en todo. También hay otro canal, la cuenta oficial de C7 donde hay muchos programas.

Pregunta. ¿Cuáles han sido tus cantantes predilectos?

Respuesta. Hablando de cantantes, podría decir que me identifico con muchos, pero por su faceta como autores, como intérpretes, hay un canadiense que tiene una de mis canciones favoritas, me encanta también la música en español, el maestro Manzanero, voces que han trascendido épocas, Mario Lanza por ejemplo, las grandes voces. Voces femeninas, Aretha Franklin, en general amo la música.

Pregunta. Con esa visión, conocimiento, cultura tan amplia de la música. ¿Hoy es más fácil encontrar el éxito que en el pasado?

Respuesta. Es una pregunta complicada, por dos razones. Antes había pocas estaciones de radio, pero si tu canción era tocada en esas pocas estaciones de radio, no había televisión que difundiera tu música, tenías un impacto fuertísimo, pero si no tenías oportunidad de estar cerca de esos canales de distribución de música te perdías.

Hoy en día las cosas cambian, hay tantos canales de difusión, plataformas, streaming, todo esto, que es más difícil, ahora tu trabajo es más fuerte que el de antes. Antes los artistas no se preocupaban más que por que su canción sonara y ya era un éxito, no tenían que hacer labor de redes sociales, trabajar con los fans, que han sido siempre parte fundamental de cualquier movimiento en la música. Realmente no es más fácil ahora, hay tanto y tantos canales de distribución, antes tenías que estar de acuerdo con un personaje en México y ya eras famoso, y aun hay más, salías el domingo en el programa de variedades y toda la semana las estaciones de radio hablaban de ese artista, entonces bastaba con una segunda aparición para consolidar casi tu carrera, era nomás estar de acuerdo con un personaje de la televisión, lo demás se hacía como inercia, como las fichas, tumbas una y caen todas, ahora no, tienes que salir aquí, picar redes acá, estar buscando a los fans, haciendo tu propia promoción.

Pregunta. La música marca nuestra vida, ¿qué sería el mundo sin la música?

Respuesta. Ya lo dijo Nietzsche, sería un error.

CUATRO LIBROS EN PROCESO

Pregunta. Todas estas experiencias, toda esta historia deberían de plasmarse en algo que quede para la posteridad, en un libro…me imagino que has pensado en el libro…

Respuesta. Escribí un libro. Cuando Organización Zeppelin cumplía 20 años recopilé anécdotas, era un libro que yo planteé, 20 años y 20 buenas historias de entrevistas de personajes célebres, no los culminé porque había cosas más interesantes qué contar. Y así se fue. A la fecha es un libro de 1,100 páginas que gracias a la asesoría de algunos compañeros irreverentes que tengo me dijeron “ese no es un libro, eso son tres libros”, porque ese libro grande tienes que dividirlo en tres libros porque son mercados diferentes.

Bueno, ahora no son tres, son cuatro los libros: uno es historia gráfica, todos los afiches, todas las portadas, posters, todas las invitaciones que por más de 41 años he realizado están en un libro, un libro de gráficos.

Otro libro es la bitácora del Zeppelin que son las historias, las anécdotas, es un libro para leer, con puras anécdotas contadas por terceras personas porque iba a estar muy enmielado (…) Una tercera persona platica todo y estoy en esa adaptación.

El otro son los play list, las listas, como curador musical, uno de los pioneros en la correría musical, un libro donde tu lo vas a abrir y como programador musical vas a decir hoy voy a hablar de zapatos y están 150 canciones que hablan de zapatos en inglés y aquí están en español. Es también un libro grande.

Y el otro es una síntesis breve de lo que era un capítulo que ya lo separé que es los Ciudadanos de El Sol.

Esto es parte de la vida fascinante de César Cosío Vidaurri Martínez, un jalisciense incansable, siempre cuyas iniciativas y proyectos al paso de los años se han convertido en los espacios de la diversión y relajamiento de los tapatíos, como son La Glorieta Minerva y el Paseo de Chapultepec, los lugares preferidos para la convivencia de jóvenes y de otros no tan jóvenes.

 

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.