JALISCO
Transporte público: Piden que subsidien directamente a los usuarios, la tarifa se mantiene en 9.50

Por Francisco Junco //
Ante una auténtica y real amenaza de quiebra en algunas empresas del trasporte público en Guadalajara, los trasportistas solicitan al gobierno del Estado que se realice un subsidio directo a los usuarios del trasporte urbano, para evitar que se disminuyan las unidades, ya que ante los aumentos del diésel, pago de los camiones y salarios a los choferes.
Y es que el pasado 21 de enero, empresarios del ramo sostuvieron una reunión con autoridades de la Secretaría de Movilidad en las instalaciones de la CTM Jalisco, donde se analizó proponer que el subsidio que otorga directamente el gobierno estatal al transportista sea para el usuario.
«La tarifa sería general, el tema es que el apoyo ya no sea el subsidio para el transportista, sino directamente para el usuario. Ahorita es una propuesta respecto al aumento real de la tarifa para este año sea de 66 centavos», indicó el Secretario General de la CTM Jalisco, Juan Huerta Péres quien encabezó la mesa de análisis.
Explicó que con ello la tarifa del transporte sería general, por lo que los choferes cobrarían el pasaje de manera directa desde la tarjeta, sin esperar a que se les cubra la diferencia por parte de las autoridades.
Dos días después, la respuesta del Gobierno del estado, que encabeza Pablo Lemus Navarro, fue contundente en su respuesta y a través de la Secretaría de Transporte, informó, mediante un comunicado de prensa, que la tarifa general del transporte público en el estado se mantendrá en $9.50 durante este año que está comenzando.
De acuerdo con la información oficial el Comité Técnico Tarifario, compuesto por representantes de los transportistas, votó a favor de la propuesta de mantener la tarifa sin cambios, evidenciando un consenso en el sector sobre la importancia de garantizar la estabilidad de los costos del servicio.
Sin embargo, ante la propuesta de los empresarios del trasporte público, el gobernador Pablo Lemus, anunció la creación del Fondo de Apoyo a Usuarios del Transporte, que tendrá como objetivo amortiguar los efectos de la inflación en los costos operativos del servicio sin trasladar esa carga económica a los usuarios.
La Secretaría de Transporte informó que se mantendrá el dialogo con los transportistas para evaluar y considerar propuestas que contribuyan al mejoramiento de los servicios de transporte público.
Alfonso Hernández, vocero de la Asociación Estatal de Empresarios del Transporte Público, en la reunión que sostuvieron en la CTM, aseguró que solamente en el 2024 su ingreso bajó considerando, en mil millones de pesos, debido solamente al subsidio a pasajeros que pagan la mitad del costo del pasaje.
Por lo que la propuesta, dijo, sin llamarlo aumento a la tarifa, ya que esto políticamente no es rentable y se tienen que buscar un lenguaje que sea adecuado para todas las partes y poder avanzar, por lo que insistió en el esquema de que el subsidio que da el gobierno al transportista se le dé directamente al usuario, pero al que realmente lo requiera, porque es evidente que no “alcanza para todos”.
La propuesta de Alfonso Hernández es que sin afectar al usuario y que sigan pagando los 9.50 pesos, pese a que la tarifa es de 11.16 pesos, se subsidie a usuarios que pagan con descuento, como adultos mayores, personas que viven con discapacidad o estudiantes, quienes representan alrededor del 30% de usuarios diarios.
“Pueden regalar cien tarjetas o un millón de tarjetas, pero subsidiando al usuario y no al transportista, sería de gran ayuda y no se necesitaría más tarifa, ni incremento y claro que mejoraría el servicio”.
«Estamos proponiendo que el subsidio sea directo al usuario y no al transportista y que partamos de una tarifa de 11.70 pesos en tarjeta a partir de la indexación y 12.50 pesos en efectivo, con la finalidad que la gente migre al pago digital o con tarjeta y con eso encontraríamos el punto de equilibrio entre ingreso y egresos», explicó a Conciencia Pública, Juan Huerta Péres.
Alfonso Hernández, en su intervención, aseguró que algunos empresarios del transporte público esta en quiebra, muchos están poniendo dinero de otras empresas o de otro lado para sostener al trasporte público o están previendo eliminar algunas rutas, ya que no es rentable continuar con la situación.
Y es que, a decir de Juan Huerta, uno de los grandes problemas que enfrenta en este momento el trasporte público es, sin lugar a duda, la tarifa, ya que el ingreso no alcanza para los pagos que tienen que hacer los transportistas.
“Porque ya el ingreso contra el egreso no alcanza. Además, lo cierto es que ha disminuido el aforo de las rutas como entre el 20 y 30 por ciento en algunos casos. O sea, ya no mueven al mismo pasajero. Por lo tanto, el ingreso se baja. Y tenemos un problema más fuerte, que es el problema de falta de conductores y choferes. Que genera mucho conflicto”, resalto el líder sindical.
Juan Huerta, también reconoció la apertura de la Secretaría de Movilidad y del propio gobernador que busca conocer y saber cómo está, en qué condiciones se encuentra el transporte público, así como los temas de la tarifa, que acotó habrá que revisar con cautela y buscar un punto de equilibrio para no afectar a nadie.
“Vamos a resolver el tema, estamos buscando resolver el tema de los trabajadores, con el tema del incremento. Entonces, la problemática del pago al trabajador es porque se paga en porcentajes. Algunos pagan el 17, otros entre el 17 y el 20. La diferencia del sueldo es en que algunas rutas traen a foro de 300, otros de 500 clientes. El que trae miles va muy bien. Tenemos que buscar algo más equilibrado y que sea más benéfico para el trabajador”, concluyó el representante de la CTM y dirigente de la Federación de Trabajadores de Jalisco.
Lo cierto es que los empresarios del transporte enfrentan una situación seria y delicada porque aunque quieran continuar brindando un servicio de calidad al usuario es más la inversión que realizan y no le generan utilidades, de acuerdo con lo que se analizó en la reunión de los empresarios, donde incluso estuvo un representante de la Secretaría de Movilidad.
«Estamos buscando un punto de equilibrio, vamos a hacer una revisión profesional para que no tengamos afectaciones, ni el usuario, ni al gobierno, algo que realmente sea equilibrado para generar un servicio de calidad en la ciudad», explicó al finalizar la reunión, Juan Huerta.
Señaló que la diversidad de problemas que enfrenta el transporte público, se refleja en una merma en el servicio al usuario, aunque este se ha cubierto de alguna forma en coordinación con la Secretaría del Transporte y se ha logrado que el conductor cubra jornadas de 12 a 14 horas. Afortunadamente existe mucha apertura de la Secretaría del Transporte del Estado y del Gobernador Pablo Lemus Navarro para revisar con cautela y evitando no afectar el bolsillo del usuario lo referente a la tarifa, lo que se busca es llegar a un equilibrio.
Aunque, aclaró que los empresarios no están en la postura de irse a paro, sino al contrario están buscando un dialogó constante con la autoridad, pero al final lo que se busca es que el usuario del transporte público esté satisfecho con el servicio por la tarifa que paga.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.