Connect with us

NACIONALES

El Fofo y los derechos humanos

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Existen diversas opiniones en torno a este caso. Algunos sostienen que el Fofo se lo merece, considerando que es un castigo justo tras agredir brutalmente a una mujer; otros opinan que se trata de una forma de hacer justicia.

Hay quienes incluso expresan satisfacción al ver el suceso, justificándolo en el hecho de que se trata de un influencer que exhibe su prepotencia a través de sus acciones. Asimismo, hay quienes aseguran que todo ha sido montado para que el «Fofo» Márquez salga de la cárcel y no cumpla los 17 años de condena impuestos.

Este incidente encierra tanto lo peor como lo mejor de nuestra sociedad, pero no se puede ignorar que el video en el que custodios golpean al influencer evidencia un abuso de autoridad y la ausencia de garantías fundamentales. Todo ello invita a una reflexión profunda sobre el respeto a los derechos humanos en México.

En el video se observa a «El Fofo» arrodillado; luego, uno de los custodios lo levanta y comienza a abofetearlo y golpearlo. Durante el altercado, el guardia le pregunta: «¿Qué chillas? ¿Así le pegó a una mujer?». Finalmente, otro de los guardias le ordena que se quite toda la ropa.

La imagen resulta profundamente inquietante, y es probable que en este país pocas personas no hayan tenido alguna experiencia negativa con la autoridad. Además, el aparente beneplácito que algunos pueden sentir ante este supuesto acto de justicia resulta perturbador, ya que hoy le tocó a «el Fofo», pero mañana cualquiera podría convertirse en víctima de maltrato.

Quizás lo más lamentable de este caso es la incapacidad misma de las instituciones de derechos humanos para reconocer la magnitud del problema. Las declaraciones de Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, evidencian una crisis en la que las prioridades de la autoridad están claramente desviadas.

Piedra denuncia la existencia de una institución neoliberal, obsesionada con el cumplimiento de normas internacionales y ajena a las necesidades y la historia del pueblo. Poner la ideología por encima de la protección de los derechos fundamentales no es, en definitiva, una estrategia viable ni justa.

No obstante, la respuesta de la presidenta de la CNDH resulta comprensible, ya que el gobierno adopta la misma postura. Diversos informes, elaborados tanto por gobiernos como por organismos internacionales, evidencian que en México se violan los derechos humanos. Por ejemplo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emite periódicamente un informe basado en información oficial que resalta los graves problemas que aquejan al país: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de las fuerzas de seguridad, condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales, detenciones o encarcelamientos arbitrarios y serias deficiencias en la independencia del poder judicial.

Lamentablemente, la respuesta del gobierno, en lugar de respaldarse en datos que demuestren una situación favorable, recurre a un discurso nacionalista. Se argumenta que se trata de intervenciones injerencistas, que México no es colonia de nadie y que Estados Unidos se entromete en la política interna, todo ello con el fin de evadir la rendición de cuentas sobre lo que ocurre en el país.

Ante la difusión del video, el gobierno del Estado de México tomó medidas inmediatas: se destituyó a la directora del penal de Barrientos y a los custodios que agredieron al influencer; además, se trasladó al influencer a otro centro penitenciario para garantizar su seguridad, y la Comisión de Derechos Humanos abrió una investigación.

Por su parte, el secretario de Seguridad afirmó que, para resolver este tipo de problemas, es necesario construir más cárceles. Esta respuesta no solo evidencia una preocupante falta de visión, sino también la carencia de protocolos y controles adecuados para salvaguardar los derechos de las personas privadas de libertad.

Por último, es importante destacar que la misma indignación que generó la agresión de Fofo Márquez a Edith N debería sentirse al presenciar la cobarde agresión contra Márquez por parte de miembros del centro penitenciario. Lamentablemente, la realidad es otra: abundan todo tipo de opiniones, pero de manera inquietante, muchas se muestran indiferentes ante el maltrato que sufre el joven. Esta división de posturas evidencia lo lejos que estamos de alcanzar la concientización necesaria sobre el respeto a los derechos humanos en el país.

Tal vez, en este momento en que tanto se habla sobre la necesidad de democratizar el Poder Judicial, lo idóneo sería plantear una reforma integral de todo el sistema de justicia. Creer que la sola elección de jueces y ministros bastará para volverlo más justo es como querer tapar el sol con un dedo, pues la realidad es mucho más cruda de lo que muestran las imágenes del maltrato al que ha sido sometido Fofo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Definen en Jalisco agenda legislativa federal: Con nueva ley del Infonavit no hay manera de que se roben ahorros

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Los diputados federales de Morena definieron la agenda legislativa que tendrán en el segundo periodo de sesiones de la Cámara de Diputados a partir de este 1 de febrero, donde acordaron 73 acuerdos y compromisos, entre los que destaca para aprobarse son la reforma de la Ley del Infonavit, la Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y la reforma contra la no reelección.

Además la reforma contra el nepotismo; la Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Pública; de la Guardia Nacional; la ley en materia energética; las leyes secundarias de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Ley de Carrera Judicial, entre otras.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados en la Cámara baja del Congreso de la Unión, quien estuvo en la capital de Jalisco, el pasado 28 de enero, dio por concluida las actividades derivado de 10 reuniones regionales de legisladores federales de Morena para la agenda legislativa de compromisos y propuestas de Morena que respalden el proyecto de la llamada Cuarta Trasformación.

Sobre la reforma a la Ley del Infonavit, el legislador federal, en rueda de prensa, que se realizó en la Cámara de Comercio de Guadalajara, aseguró que ésta será la prioridad para los diputados de Morena, ya que dijo logrará la recuperación de viviendas abandonadas, y puso como ejemplo, lo que esta ocurriendo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en la entidad jalisciense.

Quien, además es el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, aseguró que será la reforma del Infonavit la primera que se discutirá al comienzo de las sesiones en San Lázaro, la cual tiene como finalidad terminar con la corrupción y la red de tráfico de influencias, que existe en este órgano de ahorro de los trabajadores de México.

“Se va a incidir en estos espacios de abandono, que han sido motivo de pillaje, e incluso problemas de violencia o de delincuencia, todo se va a recuperar. A todo ello va a ayudar la Ley, porque el propósito es recuperar y generar vivienda adecuada y digna como se establece para los trabajadores”, afirmó.

Una vez que se pueda aprobar la reforma, los transitorios indican que el Infonavit iniciará de oficio los estudios necesarios para establecer las áreas prioritarias, información que estará disponible en el portal del Instituto “de manera transparente”, afirmó Monreal Ávila.

Aseguró que con las modificaciones al Infonavit se logrará que los mexicanos tengan acceso a una vivienda digna, además respondió a la oposición, en especial a los panistas, que acusan al proyecto de la Cuarta Transformación de quererse “robar el ahorro de los trabajadores mexicanos” de dos billones de pesos, asegurando que lo que se busca hacer es garantizar lo contrario y dijo que no existe forma de malgastar el ahorro de los mexicanos.

“Son estrategias de carácter político, la verdad es que la mayoría legislativa decidimos apoyar esta reforma porque queremos que termine la corrupción en el Infonavit, queremos que la red del tráfico de influencias concluye y que se garantice la vivienda digna para los trabajadores, no hay forma de que se malgaste, te advierta o desvíe el recurso de los trabajadores aunque lo que sí vamos a hacer es una verdadera limpieza al instituto que durante mucho tiempo tuvo distorsiones”, argumentó.

Explicó que la iniciativa incluye modificaciones en casi 30 artículos, asegurando que con estas reformas se fortalecerá el carácter tripartito del instituto y se establecerán mecanismos de transparencia en la gestión de los recursos.

“No hay manera de que haya robo de recursos de los trabajadores con la nueva ley del Infonavit. Se han establecido mecanismos de salvaguarda para los fondos, que ascienden a 2.4 billones de pesos. Además, se garantizará que el órgano auditor pueda supervisar al instituto en cualquier momento, evitando que se malgasten, desvíen o perviertan los recursos de los trabajadores”, declaró Monreal.

La diputada federal de Morena, Merilyn Gómez Pozos, quien coordinó la visita de Ricardo Monreal a Jalisco, informó que se tuvieron las 10 reuniones regionales para poder tener mayor cercanía con sus compañeros morenistas legisladores, tanto estatales como federales.

“Somos 253 compañeras y compañeros, y es por eso que decidimos hacerlo así. Lo invitamos a venir a visitar nuestros estados y por eso es que se tomó la decisión de tener estas reuniones regionales que cerramos aquí en el estado de Jalisco. Así que me siento muy orgullosa de que lo estemos recibiendo. Tenemos mucho coordinador porque tenemos mucho movimiento en Jalisco y también México. Si hay alguien que tiene toda la comunicación y toda la apertura para platicar con nosotros, siempre es el coordinador Monreal”, acotó Mery Gómez Pozos.

El coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila, dijo que concluye su gira de 10 días con 10 reuniones regionales en Jalisco para preparar el periodo de sesiones, ordinario, y que los 73 puntos de la agenda de compromisos son una parte de las leyes que les va a corresponder proponer y en su caso aprobar en los próximos días.

“También informarles que después de estas reuniones regionales, vamos a reunirnos en plenaria con secretarios de Estado, en plenaria, en una información también que queremos conocer, y hemos expresado nuestra disposición plena para acompañar unánimemente a la presidenta Claudia Sheinbaum, para defender la soberanía nacional, defender a los mexicanos radicados en el exterior, que está siendo perseguidos, dejados, violados en sus derechos humanos”, signó.

“También comunicación con congresos de otros países, para poder unir fuerzas, hacer un frente común, para que nuestros países sean respetados en su integridad, en su independencia. Excelente trabajo que está haciendo”, apuntó el legislador Monreal Ávila.

JALISCO SE ALINEA CON LA FEDERACIÓN

La diputada federal, Gómez Pozos, señaló, al término de la rueda de prensa, que para definir los trabajos de Jalisco, ya se dio el primer paso, que era tener un solo enlace entre los diputados federales y los estatales, y reconoció que había una disputa interna, por lo que “fue importante lo que sucedió hoy, tener un enlace por consenso para poder platicar justamente con los compañeros en el Estado”.

“Hemos visto votaciones en particular, lo tengo que decir, pues no han votado los compañeros de Morena en el Congreso local de acuerdo a lo que es el movimiento o cómo han sido las votaciones a nivel nacional y yo creo que ha hecho falta eso, comunicación, y la vamos a tener de manera permanente en este segundo periodo”, apuntó la legisladora.

Y es que el coordinador de los diputados federales dio a conocer que, por votación unánime, el enlace para coordinar los trabajos de los legisladores morenistas en Jalisco, será Alberto Maldonado Chavarín,

La diputada estatal, Brenda Carrera, señaló que Alberto Maldonado y su nueva encomienda de ser coordinador de legisladores federales de Jalisco mostrará, “su liderazgo, sin duda, fortalecerá nuestra representación y compromiso con el pueblo”.

La diputada Mery Pozos, resaltó que lo importante es contar con una buena comunicación permanente, “que vayamos todos alineados, no en un tema de marca ni de colores, sino en un tema del movimiento y eso se va a componer en este segundo periodo”.

LA PRIORIDAD ES JALISCO

La diputada federal Mery Pozos explicó que con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, tiene una buena relación y que las agendas las están empatando con la prioridad de que a Jalisco le vaya bien, no dejar abajo a los treinta municipios que ganamos en la elección pasada con esta mega coalición, tenemos que cerrar filas y que les vaya bien a todos, a todos los municipios”.

Agregó que temas como el arreglo de las carreteras, el saneamiento del río Santiago, entre otros son prioridades no del gobernador Pablo Lemus sino de todos los jaliscienses “y tenemos que aprovechar que cada uno está en una silla importante para hacer que esas cosas sucedan”.

“Lo que hicimos desde la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para el Estado de Jalisco, se lograron reasignaciones de más de 42 mil millones de pesos, entre eso se vio beneficiado el Estado de Jalisco con casi 9 mil millones, un extra todavía de casi 500 millones para el tema carretero y obviamente pues todo eso tiene que platicarse independientemente de colores”, puntualizó, “lo que queremos es que nos vaya bien a todas y a todos y mi prioridad siempre va a ser Jalisco”.

Finalmente, Monreal Ávila destacó que esta gira ha permitido fortalecer el diálogo legislativo y establecer acuerdos estratégicos en beneficio de los estados visitados.

Con este evento, en Jalisco, Morena concluye un recorrido productivo, enfocado en coordinar los trabajos legislativos con todos los demás congresos locales y reforzar la unidad del partido que se ha visto desquebrajada, no sólo a nivel federal, sino en muchos de los estados, incluyendo Jalisco.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Los efectos de sus políticas en Jalisco: Trump, agente del caos, Sergio Suárez

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Confianza de que la democracia estadounidense está lo suficientemente fuerte como para aguantar el fenómeno que representa el presidente Donald Trump, pese a que tiene un gran poder acumulando no solo la Casa Blanca y las Cámaras del Senado y la de Representantes, sino incluso la Suprema Corte de Justicia, manifestó el empresario jalisciense, Sergio Suárez, fundador y presidente Instituto Norteamericano para el Progreso Mexicano, NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement).

Explicó que dadas las primeras muestras de lo que será su política de gobierno en este segundo período al frente de los Estados Unidos de América, sus decisiones ciertamente le causarán algunos daños a la democracia estadounidense, pero a la vez externó su deseo de que las instituciones soporten esta embestida, particularmente los gobiernos de los estados que junto con los procuradores de justicia, son los que pueden demandar al Gobierno Federal en el vecino país del norte.

En opinión del líder de la comunidad migrante que tiene sus raíces en el municipio de Juanacatlán, pero lleva ya más de cuatro décadas radicado en la región del Medio Oeste, específicamente en Chicago, “Donald Trump es un experto en crear caos y él es muy bueno para manejar ese caos, causar miedo y creo que no debemos de morder el anzuelo”.

Es Donald Trump un personaje muy difícil de predecir -expuso-, porque sabe generar muchas distracciones, es lo que aprendimos en los cuatro años pasados, es un experto en bullying, es un bufón, pero tarugo no es, y para eso necesitamos no sobre reaccionar a cada cosa que dice o que anuncia, porque una cosa es lo que él quiera hacer y otra cosa es lo que le permita hacer la Constitución.

Refiere que escogió temas muy sensibles con los que gana adeptos para asustar a la gente y para mantenerla en la zozobra, “como eso de quitar el derecho de ser americano por nacimiento, a lo que ya un juez acaba de declarar que nunca había visto una violación tan descarada a la Constitución”, planteó.

Insistió en que el presidente Trump dice un poquito de verdad, para vender una gran mentira y se refirió en lo particular a que una cosa son los derechos y otra muy deferente son los abusos a esos derechos.

Como ejemplo planteó lo estipulado en la Constitución para que la gente llegue a la frontera y que tengan paso libre para entrar a Estados Unidos cuando ve amenazada su seguridad, ya que como una protección a sus derechos humanos tiene la posibilidad de solicitar asilo.

Recordó que de esta manera y como una estrategia política, así se iniciaron hace más de una década las famosas caravanas que venían desde Centroamérica, con el único propósito de hacer ver mal al gobierno de Barak Obama, incluso asegura que se hicieron de manera planeada, con alevosía y ventaja “y a la hora de que entra el siguiente gobierno y ya quieren pararlas, ya se puso difícil porque ya se había creado una estructura de gente mala que se aprovecharon, le cobraban a la gente y les vendían que iban a ser ciudadanos americanos y que les iban a ayudar a cruzar la frontera, explotando los beneficios que tiene Estados Unidos para el asilo político”.

De tal suerte -abundó-, que este derecho que está en la Constitución se pervirtió y fueron cientos de miles los que cada año llegan a la frontera y con ello se rebasó la posibilidad de procesar esa cantidad de pedimentos y quedó súper rebasado el sistema por una inmensa mayoría de personas que mentían sobre los riesgos de que su vida se veía amenazada, aunque habrá que reconocer que en muchos casos sí se trata de situaciones reales.

Sergio Suárez, presidente de NAIMA y creador de 12 empresas en los Estados Unidos, recordó que para atender este problema, desde el año pasado se había llegado a algunos acuerdos entre los integrantes de ambas cámaras e incluso se contaba con el apoyo presupuestal de la Casa Blanca, para eliminar el ingreso de los solicitantes de asilo, atendiéndolos mediante un proceso de inmediato a su llegada a la frontera, sin necesidad de dar cita a la Corte y eso se resolvía metiendo recursos económicos y humanos, para atender incluso los procesos que estaban retrasados.

Sin embargo -expuso-, cuando Trump se da cuenta, le habla a los representantes republicanos en la cámara baja y amenaza a todos para que no firmen el proyecto, porque eso le convenía, que se quedaran las cosas sin solución, para respaldar su discurso anti migrante y con ello facilitar el triunfo en las elecciones, dado que una de sus promesas es hacer creer a la gente que solo èl puede poner orden en la frontera.

Vale la pena recordar que en la administración de Barak Obama sigue siendo el período de mayor índice de deportaciones de migrantes indocumentados, ya que expulsó de la Unión Americana a más de 2 millones de personas en su administración y al llegar Trump en su primer período, anticipó que deportaría a 4 millones de indocumentados, pero se quedó por debajo de la cifra de Obama.

Por cierto, por lo que toca a Jalisco, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el año 2020 fueron expulsados de Estados Unidos 6 mil 475 jaliscienses; en el 2021 la cifra decreció a 4 mil 663; en el 2023 hubo un registro de 920 repatriados y en el año 2024 la cifra de jaliscienses deportados fue de 1 mil 060.

VEN NAIMA Y CONFEDEJAL CAÍDA DE LAS REMESAS

En el tema de las remesas, en las que Jalisco es uno de los tres estados del país que mayormente se benefician por este concepto, el líder migrante, Sergio Suárez admitió que seguramente se verá una caída de la llegada de dinero enviado desde los Estados Unidos, particularmente “por el puro miedo”.

Detalló que han empezado a verse campañas y redadas en diversos estados y en todo tipo de establecimientos “y los paisanos cuando ven a un grupo de policías tienen miedo de que sean gente de migración, la gente deja de salir a la calle, se encierra, deja de consumir, deja de exponerse e incluso aumenta el ausentismo laboral y por lo tanto no tienen dinero para enviar a sus familiares en México”.

Por cierto, los datos del Gobierno del Estado de Jalisco coinciden con la información del líder migrante Sergio Suárez, presidente de NAIMA y fundador del Consejo Nacional de Federaciones Jaliscienses de Estados Unidos (Confedejal), que aglutina a los representantes de seis federaciones jaliscienses establecidas en la Unión Americana, en el sentido de que la aportación de los paisanos a través de las remesas, representan más de la mitad del monto total del presupuesto que este año ejercerá el Gobierno del Estado, ya que rebasan los 100 mil millones de pesos anuales (5 mil millones de dólares), cuando el gasto gubernamental pronosticado para el 2025 será de 170 mil millones de pesos.

Una de las tareas que además se ha iniciado a través de NAIMA, es ayudar a los dueños de los negocios a prepararse para las auditorías que podrían llegarles de manera sorpresiva, “porque van a empezar a llegar las cartas a los negocios, diciéndote que los números ITIN no checan y empezarían las auditorías, de ahí que esa asesoría es para saber qué hacer, cuando esto se presente”.

En Estados Unidos, el número de identificación de contribuyente individual para extranjeros (ITIN por sus siglas en inglés) permite a los extranjeros pagar impuestos, mantener al día su situación fiscal, y podría más adelante servir para otros trámites relacionados con la estancia en este país; es decir, se utiliza con la persona indocumentada admite no tener seguridad social, pero mostrar disposición para trabajar y pagar impuestos, por ello te dan un número ITIN, que no es su número de seguridad social, no te da beneficios, pero te permite pagar impuestos.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Los cárteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México»: Donald Trump

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“Los cárteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México, esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de EEUU y debemos de erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno bilateral”

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio (…) Si en algún lugar existe tal alianza en las armerías de EEUU que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”

CLAUDIA SHEINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO

FUEGO CRUZADO

“No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con el Departamento de Estado (…) Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO / PRESIDENTA DE MÉXICO

“Las acciones tomadas hoy por la Casa Blanca, nos han unido en lugar de dividirnos (…) Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadunidenses sobre 155 mil millones de dólares en productos estadunidenses” 

JUSTIN TRUDEAU / PRESIDENTE DE CANADÁ

Enredos en Ipejal

En tema candente se convirtió la intentona del director de Ipejal, Juan Partida Morales de aumentarse el sueldo de 70 mil pesos que percibía su antecesor Héctor Pizano para devengar 120, ya que su nivel está sobre calificado, así como los 6 nuevos personajes que lo acompañarán para reestructurar Ipejal que habrá que conocer quiénes son, de dónde vienen. El problema no es que se pague bien a los funcionarios, el problema está en la forma cómo se pretendió imponer y el mensaje que se envía a los jubilados, pensionados, así como a empleados y trabajadores que aportan a Ipejal.  

JUAN PARTIDA. Llegó con mucha prepotencia a Ipejal.

Coordinador

Finalmente, se le hizo a Alberto Maldonado de ser coordinador de la diputación federal jalisciense de Morena al lograr el apoyo del líder en San Lázaro, Ricardo Monreal quien en su visita a Guadalajara, en la reunión parlamentaria regional que encabezó se hizo la labor para que los diputados se pusieran de acuerdo para poner fin a dimes y diretes. Para ello se tuvo que hablar con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien es el jefe de Fabio Covarrubias y otros legisladores, para que acordaran brindarle el apoyo a Maldonado.

ALBERTO MALDONADO. Oficialmente es el coordinador de la diputación federal jalisciense de Morena en la Cámara Baja.

Para GDL

En esta reunión de los morenos en Guadalajara encabezada por Ricardo Monreal quedó claro que el proyecto político para la capital del país se llama Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados. Fue el propio Monreal que así lo visualizó cuando le preguntaron sobre Merilyn quien coordinó la reunión regional. Los diputados federales ven con bueno ojos a esta destacada mujer y son uno de sus fuertes impulsos. La resistencia estaría con el senador Carlos Lomelí quien encabeza su grupo, midiendo fuerzas con Monreal y Luisa María Alcade.

MERILYN GÓMEZ POZOS. La apuntan para Guadalajara en la elección intermedia.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.