JALISCO
Inauguran nueva sede de COEFAM: «Humanizamos la justicia con la creación de comunidades restaurativas», Laura Chávez

Por Raúl Cantú //
Bajo la metodología de los círculos de paz y conmemorando del Día Mundial de la Paz y la no Violencia Escolar, con la inspiración del Apóstol de la Paz, Gandhi, el 30 de enero del 2025, el Colegio de Abogados y Abogadas Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco (COEFAM), abrió las puertas de su nueva sede para el servicio de la comunidad, considerando siempre la integridad profesional en pro del interés superior de la infancia y las familia, no solo un lema sino un valor y un compromiso.
Laura Chávez, presidenta fundadora de COEFAM en un mensaje muy emotivo resaltó que «continuaremos humanizando la justicia, creando comunidades restaurativas con la sabiduría colectiva para prevenir y eliminar conflictos en las familias, en las escuelas».
En el acto de inauguración de la nueva sede de COEFAM, se rompió con la tradición del corte del listón, los presentes se tomaron de las manos en forma de círculo, como símbolo de unir fuerzas, se dio la conexión en todo el círculo de paz al mismo tiempo se sostuvieron del lazo como una comunidad restaurativa.
Dentro del desarrollo del círculo de paz por la niñez, facilitado por Laura Chávez, Caty Barrios, Claudia Ruiz y Jaime del Real, crearon la ronda de otorgamiento de valores en el círculo de paz con el compromiso de forjar conductas multidisciplinarias que favorezcan a la niñez desde la cultura de paz positiva.
Las diversas voces que se manifestaron resaltaron la aguda problemática que vive actualmente el mundo en un escenario de violencia creciente, con un alto porcentaje de niñez que surge de diferentes tipos de violencias y se estableció en una de las rondas, el compromiso individual y colectivo de construir paz para la niños, niñas y adolescentes, haciendo hincapié de la importancia del objeto del habla, resaltando algunas frases de la autoría de Gandhi.
Los integrantes del Consejo Directivo de COEFAM dirigieron sus mensajes con expresiones muy emotivas.
Inició Rafael Espinosa, consejero directivo y especialista en psicología positiva y espiritualidad, instando a que la guerra tenga un sentido y mucha compasión.
Laura Chávez muy emocionada remarcó su convicción de que «continuaremos humanizando la justicia, creando comunidades restaurativas con la sabiduría colectiva para prevenir y eliminar conflictos en las familias, en las escuelas».
Juan Carlos Rodríguez Consejero de Vinculación Interinstitucional expresó: «Nos une a la comunidad COEFAM, la inauguración de nuestra sede, para que asistan a nuestros seminarios, cursos, conferencias, donde estableceremos también el centro de mediación, la radio por internet, y en forma chusca y positiva resaltó que al ingresar al COEFAM ya no puedes salir».
Por su parte Marieliz Matlalcoatl, consejera general de la presidencia COEFAM resaltó que la herramienta del círculo de paz como un acto simbólico para llevarnos bien, estamos vigentes y a disposición de profesionistas, aliados y aliadas, a quienes nos acompañan en eventos con un sentido de hermandad, apoyo, colaboración y multidisciplinario, agradecemos de corazón”.
Claudia Ruiz, Consejera Consultiva y vocal del COEFAM, desde el corazón habló de unidad, «sin seguir la tradición, COEFAM no somos de protocolos, en otros lados cortan el listón, en COEFAM más bien los unimos».
Se levantaron las manos de las personas asistentes todas en conexión tocando el listón verde y dorado, rodeando el círculo de paz que son los colores del COEFAM sellando desde el corazón el compromiso de fortalecernos como comunidad restaurativa.
Participaron en el círculo de paz, el Juez Horacio Hernández Torres, gran difusor de la paz desde lo jurisdiccional; Bernardo Guzmán, Director de difusión de la Dirección de Capacitación y Difusión del Instituto de Justicia Alternativa, con la representación del doctor Guillermo Zepeda Lecuona director general; Marconi Montero secretario técnico del IJA; Erika Alatorre en representación de Sofía García Mosqueda, Directora de la red de Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco acompañada de Alejandro Mallorquín .
En representación de la Presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo estuvo presente Miguel Ángel Casillas Trejo, Director de Educación Municipal en Guadalajara.
Víctor Hugo Hernández López Regidor de Guadalajara, presidente de la comisión de asuntos de la niñez y atención a la juventud y su señora madre Hermelinda López, la regidora Luz María Alatorre quien preside la comisión edilicia de igualdad, atención a la diversidad y derechos humanos del Ayuntamiento de Guadalajara.
Participaron también en el desarrollo del círculo por la paz para la niñez:
Claudia Navarro, Presidenta de la Asociación Talleres Independientes y sus maestras de dicho centro Annel y Karla, Valeria y Gibran Morales, atendiendo con una sonrisa en su rostro a todas las personas asistentes, Lili Sandoval de “Dar es Amar” y directora de NOTIDISCA, Irma Aguayo, Blanca García Fausto mediadora privada; Alan Álvarez, Sandra Pérez Leos, Presidenta de la asociación Forjando Voluntades A.C.; Graciela Pérez, mediadora privada de El Limón, Jalisco; Harlem Morales, especialista en juicios orales en el Grullo Jalisco; Sandra Ramírez, Ely, Liz Campos e Isabella quien fue la participante más pequeña, Suia Alondra estudiante de bachillerato, promotora de la paz de la comunidad joven Wixárica, Gabriel Contreras apoyando con los recuerdos en imagen.
Posteriormente se sumaron a la inauguración de COEFAM:
Gabriel Ibarra Director del Semanario Conciencia Pública y Alma Chávez Presidenta de Víctimas de Violencia Vial; Claudia Martín del Campo, Directora de Validación del IJA; Jannine Oliveros, corredora pública y escritora especialista en feminismos; Linda Inés Dávila, Coordinadora de 100 por Jalisco; Gerardo Jasso, Clarissa Pérez y Fernando Reyes del Colegio de Abogados en Métodos Alternativos, y Justicia Restaurativa, Javier Solís, Iliana Gutiérrez, Abel López, Tere Hernández, Rosa María Martínez, Luis Rangel, Erika Córdova, Delan Rose, neuro terapeuta, María Elena Anguiano especialista en educación incluyente, Luis Enrique Reus y su gran voz, Sandra Ramírez Galván, mediadora pública, Cecilia Barrón y Moctezuma Hernández, Judith Hernández, Maritza Pintor, Lucy García, Marilú Aguirre, psicóloga Cecy Jiménez, Susana Mendoza y Matías, Lili Carmona, Eli, Juan Carlos Castellanos y Sandra, Susana Chávez, Maritza Pintor, Lucy García, la maestra y soprano Sofía Lara, Luz Adriana González.
Y para amenizar y lanzar himnos a favor de la niñez, se contó con la gran voz y teclado de Martin Eduardo, interpretando “que canten los niños” y “color esperanza”.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.