JALISCO
El carácter y firmeza de Verónica Delgadillo

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
He tenido la oportunidad de participar en dos encuentros de dialogo directo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, con agenda abierta a propósito de los problemas que vive la ciudad, la casa grande de los tapatíos.
Verónica es de buen trato, de sonrisa fácil cercana a la gente, sencilla, sin poses ni actitudes ególatras o perdonavidas, como les suele suceder a no pocos o pocas personas que llegan a la política y que de ser simples mortales, de repente llegan a tener un cargo importante, pero se suben al ladrillo y sufren mareo de montaña. Ceden a las actitudes abyectas que rodean a la gente de palacio y viene la transformación. Y es cuando pierden piso y se sienten tocados por el dedo de Dios, como si fueran hechos a mano.
Esperemos que Verónica no cambie ni olvide su esencia popular, el haber nacido y crecido desde niña en el barrio de Talpita y que hoy tiene la oportunidad de gobernar la segunda ciudad más importante de México a la que la puede impulsar hacia una nueva etapa de humanizar la ciudad.
Verónica es la primera mujer que en 482 años de historia asume el desafío de ser presidenta municipal de Guadalajara, o sea por casi 500 años en forma ininterrumpida, la hoy capital de Jalisco fue gobernada por personas del sexo masculino.
En la historia de esta ciudad destaca Beatriz Hernández, una mujer con agallas que pasó a la historia por ser de las personas que fundaron la villa en el Valle de Atemajac, como lo consigna la historia, donde se fundó la ciudad.
La hoy alcaldesa de Guadalajara en un momento muy complicado logra ganar una elección al dar una batalla cuando enfrentaba a Morena en un escenario adverso, incluso, con las encuestas en contra la mayor parte del proceso que duró el proselitismo político, considerando la fuerza que el oficialismo había logrado en el país, particularmente en las grandes ciudades que tienen amplias zonas populares, donde los programas sociales que han creado el gobierno de la llamada 4T han tenido un alto impacto
No fue fácil para que esta comunicadora y maestra haber ganado la elección, pero esto ya es historia.
Vendría el reto de gobernar. Y aquella dama de finas facciones con ojos luminosos, rostro y de silueta delgada y atractiva, de pronto le toca sentarse como máxima autoridad en la presidencia municipal de Guadalajara.
Y le dejan una bomba que le podría estallar en las manos. El contrato de concesión de recolección de basura con la empresa Caabsa Eagle, que se prolongó durante 30 años, vencía.
¿Qué va a hacer Verónica con el tema de la basura? Nos preguntábamos. ¿Cómo va enfrentar a Caabsa? ¿Les va a renovar la concesión? ¿La van a doblar? ¿Cómo va a sortear los intereses económicos cuyas ofertas le van a llegar o ya le llegaron?
Verónica sorprendió a propios y extraños al anunciar que la concesión llegaría a su fin, atendiendo la insatisfacción ciudadana con el servicio de Caabsa.
No la dobló el poder económico de la empresa. Primero, no aceptó compromiso alguno con la empresa. Desconozco si los cabilderos de Caabsa trataron de financiar su campaña, y si lo hicieron, Verónica rechazó que entrara ese dinero sucio para financiar parte de sus actividades proselitistas.
Está claro que no se dejó corromper y ya como alcaldesa tomó el toro por los cuernos. Con firmeza e inteligencia, apoyada en un equipo joven, algunos con cierta experiencia como Mario Silva, experto en políticas públicas en temas metropolitanos, quien había fungido como director de Imeplan, además de haber formado parte del gobierno de Nuevo León en temas de planeación municipal.
La gran decisión la tomó la joven alcaldesa, trazando un plan estratégico, logrando sortear los obstáculos que aparecieron en el camino, como el que la empresa ganadora de la licitación para venta de los camiones recolectores de basura al Ayuntamiento de Guadalajara, se echara para atrás a los pocos días del veredicto. ¿Qué sucedió? ¿Estuvo Caabsa detrás de la renuncia? ¿Presionó? No sabemos.
Lo que sí pasó fue que la alcaldesa y su equipo se metieron a buscar alternativas, pero al mismo tiempo se llevó a cabo el trabajado de cabildeo con regidores de MC, Hagamos, PRI y PAN para que apoyaran la iniciativa de Verónica de modificar el Código de Gobierno municipal de Guadalajara y el presupuesto de egresos del 2024 para adquirir las unidades que se requerían. Se tuvo una oposición con grandeza de miras (a excepción de Morena que no la apoyó).
El obstáculo fue superado y en los primeros días de enero, los nuevos camiones recolectores de basura estaban ya en la ciudad para enfrentar la crisis de la basura, que poco a poco ha ido avanzando.
Mucho hay por hacer en el tema de la basura, viene todo un programa que tiene como finalidad convertir a Guadalajara en la ciudad más limpia de México y para ello se desdoblará un programa muy bien pensado con la participación de la sociedad.
“Vamos a recuperar la limpieza y la grandeza de Guadalajara”, ha declarado Verónica Delgadillo al tiempo que encabeza la campaña de limpieza colectiva de Guadalajara, con los sábados comunitarios.
En los próximos días viene una segunda etapa, donde la participación ciudadana será clave para lograr el objetivo de que la casa de todos, todos la limpiemos, tomando conciencia de aportar nuestro granito de arena, no arrojando basura en la vía pública.
Es un buen inicio en estos primeros 100 días de Verónica como alcaldesa en Guadalajara. Así lo veo.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.