Connect with us

ENTREVISTAS

Morena meterá mano en la ley del IPEJAL para poner fin al saqueo: Miguel de la Rosa

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La fracción parlamentaria de Morena en la LXIV Legislatura local, la segunda más numerosa en el Congreso del Estado, tiene contemplado en su agenda parlamentaria para el año 2025, intervenir en el caso de la crisis del Instituto de Pensiones del Estado, con una reforma a la Ley del Ipejal que buscará incidir para poner fin al saqueo que ahí se realiza desde el año 2009 cuando se les facilitó el camino con una gran reforma promovida desde el gobierno de Emilio González Márquez.

Esto lo tiene claro el diputado Miguel De la Rosa, presidente de la principal bancada de oposición en el Congreso del Estado, quien advierte: “Traemos nosotros pendiente con el sistema pensionario, particularmente el del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, que ha vivido circunstancias que han afectado el fondo y que representan un riesgo para su estabilidad y para su sostenimiento”.

Confirmó que ha habido un reclamo importante de distintos sectores de trabajadores del servicio público que cotizan en pensiones, que demandan al Congreso que se atiendan mejores medidas para el cuidado del fondo y evitar que siga siendo saqueado por malas decisiones de sus administradores, de la parte del gobierno.

Explicó que la reforma del 2010, ocasionó que la discreción en la administración de los fondos por parte de los directivos de Pensiones, “que hubiera una serie menoscabo o afectaciones, porque se han hecho inversiones que no han sido producto del error o del riesgo, sino han sido esquemas de corrupción, es decir han apostado a hacer inversiones, malas inversiones, porque estoy convencido que les han retribuido a los que se han beneficiado de estos fondos de inversión, les ha retribuido a los funcionarios involucrados en hacer esas asignaciones, les han retribuido comisiones extraordinarias, esto no es producto de un error en la especulación, en el análisis de la inversión o el riesgo”.

“Mira Mario -abundó-, hay casos en donde todo indicaba que era inviable llevar a cabo la inversión y esa información la tuvo Pensiones del Estado y sus directivos, y a pesar del riesgo manifiesto decidieron canalizar fondos, a cambio de qué…”, se preguntó el legislador que coordina la bancada de Morena en la LXIV Legislatura local.

Precisó además que ese esquema (Comité de Inversiones) que le ha dado discreción a los directivos de Pensiones, para asignar inversiones, tiene que acabarse, “tiene que llevarse a la institución a un esquema de supervisión, de cuidado, de en la toma de decisiones, yo digo, privilegiando la presencia de los trabajadores en el Consejo de Administración, porque el dinero de Pensiones es de los trabajadores, no es del Gobierno del Estado, ni de los directivos de Pensiones; debe haber un esquema que le permita a los trabajadores participar con mayor fuerza, con mayor representación en la toma de decisiones, para que el fondo de pensiones no se esté exponiendo al saqueo, a partir de esta discreción que tienen los directivos actualmente, ese esquema se tiene que modificar”.

Por cierto, hay en la Ley del Ipejal, dos atribuciones del Consejo Directivo que les concede facultades, hasta para tomar malas decisiones: 1.- Determinar y decidir las inversiones, las reservas actuariales y financieras que deban constituirse, para asegurar el otorgamiento de las prestaciones y servicios que establece esta ley y 2.- Administrar los bienes y negocios del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, con plenas facultades de gestión, representación, administración y dominio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.