JALISCO
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil: Anuncian nuevos apoyos de Gobierno del Estado

Por Francisco Junco //
La escena era conmovedora. La oscuridad envolvía el salón del CUCEA, de la Universidad de Guadalajara, sólo interrumpida por el resplandor suave de las velas que todos y cada uno de los presentes, con su brazo en alto, sostenían con solemnidad. El fondo musical “Color Esperanza”, que coreaban los asistentes: “Saber que se puede, querer que se pueda. Quitarse los miedos, sacarlos afuera. Pintarse la cara color esperanza. Tentar al futuro con el corazón”, llenaba el aire, un himno de esperanza que parecía dar vida al espacio.
Así es como en ese ambiente cargado de emociones, se celebraban 36 años de trabajo, de entrega, de dar luz a quienes más lo necesitan. Ahí estaban, el gobernador Pablo Lemus, acompañado por autoridades de la UdeG, del Hospital Civil, así como los ex gobernadores de Jalisco, Alberto Cárdenas y Emilio González Márquez, se encontraban en el centro del evento, pero sin duda, las figuras que más destacaban eran las de los niños, esos que representaban la segunda oportunidad que tanto merecen, rodeados de las madres que han hecho sacrificios por el bienestar de sus pequeños.
El salón se convirtió en un mar de historias de superación. Las miradas de esos niños, tan llenas de esperanza, contrastaban con las de las madres que, con el rostro marcado por el esfuerzo y el amor incondicional, veían el futuro de sus hijos con una nueva luz. Entre ellos, el eco de las palabras, de Leticia Casillas, retumbó con fuerza, rompiendo corazones. Su testimonio fue un golpe directo al alma de quienes escuchaban, un relato de lucha, sacrificio y amor, que dejó a muchos con los ojos húmedos y el corazón repleto de admiración.
Ese momento, cargado de emoción, se convirtió en un recordatorio palpable de la importancia de dar, de servir y de ser la luz en medio de la oscuridad. La presencia de esas madres, que no sólo luchaban por sus hijos sino también por un futuro mejor, fue el mayor homenaje a la vida, a la oportunidad, y a la esperanza que, a pesar de todo, sigue brillando con fuerza.
Las velas, esas pequeñas llamas de luz, parecían ser el símbolo perfecto de lo que representaba esa celebración: la luz que se da sin esperar nada a cambio.
Y es que, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero, médicos, pacientes, familias, autoridades universitarias, estatales y municipales se reunieron para enviar mensajes de esperanza que concientizan, pero sobre todo suman esfuerzos para que cada niña, niño y adolescente tenga la oportunidad de un mañana.
Con el anuncio de nuevos apoyos por parte del gobierno estatal, se conmemoraron 36 años de lucha, esperanza, amor y resiliencia del Servicio de Hematología-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, reuniendo a los principales actores de esta historia: niñas y niños sobrevivientes.
Una de las historias más emotivas fue la de Leticia Casillas González, quien hace más de 20 años fue diagnosticada con cáncer de hueso, en una de sus piernas, en esa época lo más certero era perder su extremidad, pero un médico, el tratante, le dijo que salvarían esa pierna, logró sobrevivir y hoy, además de ser madre de familia, trabaja como psicóloga apoyando a niños con esas mismas circunstancias.
“En mis tiempos no había muchas opciones, si tenías cáncer de hueso te amputaban la pierna, te daban quimioterapia; y deseábamos ser esos tres niños o cuatro que se curaban. Fui la primera niña con salvamento de extremidad; fue un logro de muchas personas, y si no fuera por todas ellas, hoy no estaríamos aquí todos estos hermanitos de quimioterapia”, comentó Casillas González, quien hoy trabaja con niños con cáncer, brindándoles acompañamiento psicológico junto a sus familias con el mensaje de “vale la pena luchar”.
Aún recuerda, con mucha emoción, en aquella época, con apenas 8 años, que el entonces gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, había sido invitada a Casa Jalisco, para “conocer” que niña había dicho, tras haber plantado dos palmeras en una de las principales avenidas de Guadalajara, “que mejor ayuden a los niños con cáncer”.
“Y no quiero perder la oportunidad de decirle al licenciado Alberto Cárdenas Jiménez, que tal vez se acuerde de mí, yo fui a su casa, usted me invitó, y nos dijo sí la universidad, el Hospital Civil y la población, juntan 10 millones de pesos, como no, el gobierno de Jalisco pone los otros 10 millones, y así fue como empezó ese proyecto para el Piso 7 del Hospital Civil. Muchas gracias”, señaló arrancando el aplauso del respetable.
En este encuentro de festividad, estaba la rectora general electa de la UdeG, Karla Planter Pérez, quien, junto al vicerrector Ejecutivo de la misma Casa de Estudios, Héctor Raúl Solís Gadea, expresaron su orgullo por el trabajo realizado en los hospitales civiles de la UdeG.
“A los universitarios nos hace sentir muy orgullosos tener a tantas personas tan profesionales, tan comprometidas con su vocación. Un agradecimiento a todas las instituciones públicas que han influido en este gran esfuerzo. Refrendamos el compromiso de la universidad con sus hospitales civiles, con la formación de médicos y profesionales de la salud, para que mantengamos la esperanza y cumplamos el dictum de Fray Antonio Alcalde de entregarnos a la humanidad doliente”, señaló Solís Gadea.
Por su parte, el director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Federico Andrade Villanueva, informó que el cáncer es una de las enfermedades que más incrementará en número de casos en los próximos años.
Según la Organización Mundial de la Salud, el número de casos a nivel mundial alcanzó los 19.2 millones en 2023, y se espera que para 2030 esta cifra suba a 30 millones. Afortunadamente, el cáncer infantil no representa ni el 5 por ciento de esos casos, con entre 5 mil y 6 mil diagnósticos anuales en el país.
“Al principio, la tasa de supervivencia era de sólo el 55 por ciento, y muchos estados aún presentan ese porcentaje. Aquí, hemos logrado una tasa de curación del 74 por ciento hasta 2024. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de la Universidad de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco, organizaciones de la sociedad civil y empresarios comprometidos con esta causa”, puntualizó Andrade Villanueva.
Destacó, además, que el apoyo del Gobierno de Jalisco en 2021, que destinó 500 millones de pesos para remodelar el piso 7 del hospital, y anunció que para 2023, la mortalidad en cuidados intensivos había disminuido considerablemente: de cada 10 niños que ingresaban, sólo tres sobrevivían, mientras que ahora esa cifra es de cinco.
Agregó que la meta para los próximos años es aspirar a tasas de curación que superen 80-85 por ciento, similar a lo que sucede en los países que tienen los mejores estándares.
Quien, sin duda, robó no sólo luces sino aplausos y vítores fue el doctor Fernando Sánchez Zubieta, jefe del Servicio de Hematología-Oncología Pediátrica y secretario técnico del Consejo Estatal de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, también recordó el compromiso de figuras clave como Raúl Padilla López en la lucha contra el cáncer infantil.
“Han pasado 36 años desde que empezamos a luchar. Hoy es tiempo de decir ‘a Dios gracias’. Sin toda esta gente y mi equipo de salud, no hubiéramos podido”, comentó, resaltando la importancia de construir más hospitales universitarios en Jalisco.
El secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, también enfatizó la importancia de los esfuerzos conjuntos entre universidad, gobierno estatal y sociedad civil organizada y aseguró que “hoy, más del 70 por ciento de los niños y adolescentes con cáncer en Jalisco logran una curación absoluta, y para casos como la leucemia linfoblástica aguda, más del 90 por ciento alcanzan la curación definitiva”, explicó Pérez Gómez.
Precisó que en el mundo se presentan alrededor de 270 mil casos anuales de cáncer infantil en sus diversas modalidades; en México ocurren alrededor de 8 mil, y en Jalisco 18 de cada 100 mil niños, niñas o adolescentes llegan a tener un padecimiento de esa naturaleza, por lo que actualmente alrededor de mil 100 niños en la entidad están en tratamiento o en seguimiento.
MÁS APOYOS PARA EL TRATAMIENTO DE CÁNCER INFANTIL
Llegado el turno del gobernador Pablo Lemus Navarro, anunció nuevos apoyos para el tratamiento del cáncer infantil en Jalisco, entre los que se incluyen 40 millones de pesos para el Hospital Civil y 105 millones para el Instituto de Cancerología. Además, destacó que se están analizando proyectos para nuevos hospitales-escuela, como el de Puerto Vallarta.
“Estamos trabajando para ver los nuevos proyectos. El primero que estamos analizando es la posibilidad de que el nuevo hospital regional de Puerto Vallarta sea incluido bajo este modelo, que incluso la construcción esté al interior del Centro Universitario de la Costa, y que desde ahí podamos tener un hospital escuela”, comentó.
Otra de las prioridades será la remodelación del área de Urgencias del Hospital Civil, además de que apoyos en materia de medicamentos para los tratamientos de cáncer.
“Hoy el gobierno federal está pasando por una licitación pública nacional para la adquisición de medicamentos, que se retrasó por distintas circunstancias, esto ha ocasionado un desabasto de medicamentos; por lo tanto, vamos a destinar 40 millones de pesos para los medicamentos de cáncer infantil del Hospital Civil, 105 millones para el Instituto de Cancerología, 13.8 millones para su atención en Zoquipan y 23 millones de pesos para apoyar a las asociaciones de la sociedad civil”, adelantó, seguido del aplauso de los asistentes.
Jaime André Villanueva, director del Hospital Civil de Guadalajara, concluyó que la celebración de estos 36 años no sólo es una muestra de lo que se ha logrado en términos de salud, sino también un homenaje a la lucha y la solidaridad de todos los involucrados. Además, hizo un llamado a seguir innovando en tratamientos y diagnósticos para aumentar las tasas de curación, y subrayó que el gobierno estatal continuará apoyando el acceso a los medicamentos esenciales para estos tratamientos.
“El panorama de niños es enorme, por eso hay muchas asociaciones hasta el hospital, pero hoy hemos volcado no solamente al Hospital Civil, sino al gobierno, al estado, a la universidad, a asociaciones civiles en este tema. Lo que se requiere, en todas las enfermedades, todas las enfermedades necesitan un soporte social”, puntualizó.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.