Connect with us

JALISCO

Las grandes obras: El arte y el artista, expresión y significado

Publicado

el

El Mundo del Arte, por Alejandro Rodríguez //

Desde las primeras manifestaciones rupestres hasta las formas de expresión contemporáneas, el arte ha sido el espejo de las emociones, las aspiraciones y las complejidades de la experiencia humana.

En este artículo, exploraremos el profundo vínculo entre el arte y el artista, desentrañando las capas de significado y examinando cómo ambos han moldeado y continuamente redefinido el paisaje cultural de la humanidad.

El arte es una manifestación humana que ha permanecido a través de la historia como una expresión única de la creatividad. Se manifiesta en diversas formas y medios, desde la pintura y la escultura hasta la música y la literatura. Aunque su definición puede ser subjetiva y variar según la perspectiva de cada individuo, el arte se puede entender como una expresión comunicativa que trasciende las barreras lingüísticas y culturales.

El arte esencialmente, es un medio a través del cual los artistas pueden plasmar sus ideas, pensamientos, emociones, observaciones, sueños y experiencias. En este sentido, el arte sirve como una lente a través de la cual podemos intuir no solo la mente del artista, sino también a la sociedad y la época en la que se creó la obra. Cada pincelada, cada nota musical y cada palabra escrita llevan consigo una carga de significado que puede resonar de manera profunda con los espectadores.

El arte desafía los límites de la imaginación y la innovación. Los artistas frecuentemente exploran nuevas técnicas, materiales y enfoques para transmitir sus ideas de manera más impactante y original. Esta búsqueda constante de novedad y experimentación no solo enriquece el propio campo artístico, sino que también puede influir en otros aspectos de la cultura y la sociedad.

Una característica fundamental del arte es su capacidad para generar una amplia gama de emociones y reacciones en el público. A través de estas respuestas emocionales, el arte conecta a las personas en un nivel humano y visceral, fomentando la empatía y el entendimiento mutuo.

El arte, en todas sus formas, también desafía la convención y la normalidad. Puede cuestionar las normas sociales, políticas y culturales, provocando discusiones y reflexiones en la sociedad. A través de la provocación y la subversión, el arte puede abrir diálogos importantes sobre temas tabú o problemáticas ignoradas.

El arte es un universo diverso de expresión y significado que trasciende las barreras del tiempo y el espacio. Sirve como una ventana a la mente y el corazón de los artistas, una herramienta para la comunicación universal y una plataforma para la innovación y la provocación. A medida que continuamos explorando y apreciando las obras artísticas, enriquecemos nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.

El artista: Arquitecto de emociones y visiones

El hombre dotado de sensibilidad y creatividad, que desafía los límites de la expresión humana a través de sus creaciones, se convierte en artista.

Con su imaginación como guía y su pasión como impulso, el artista es capaz de transformar ideas abstractas en formas tangibles y emociones en colores, sonidos y palabras.

El artista no se limita a seguir los senderos conocidos, sino que se aventura en territorios ignotos. Su imaginación observadora y receptiva se convierte en un lienzo en blanco donde confluyen las influencias del mundo que le rodea y las musas internas que lo inspiran. Desde el pincel al lienzo hasta el cincel en la piedra, el artista se convierte en un canal para transmitir la esencia de su perspectiva única.

Este individuo apasionado no solo crea, sino que también desafía. Desafía las normas, las expectativas y las convenciones establecidas. En su búsqueda por capturar lo efímero y comunicar lo intraducible, el artista cuestiona y examina las verdades aceptadas. Su arte es una herramienta de introspección y de exploración del mundo exterior.

El artista verdadero es un conmovedor narrador de historias. A través de sus creaciones, comparte fragmentos de su vida interior y las reflexiones de su existencia. Cada trazo, cada nota musical y cada verso poético llevan consigo una parte de su alma. Y en ese proceso de compartir, el artista se conecta con el espectador, el oyente o el lector a un nivel íntimo. Su trabajo puede evocar alegría, melancolía, asombro o provocación, pero siempre provoca una reacción que no puede pasar desapercibida.

El proceso creativo puede ser solitario y desafiante, pero el artista sigue adelante, impulsado por una pasión innata y una sed insaciable de expresión. A través de altibajos, triunfos y fracasos, sigue explorando y creando, buscando un sentido más profundo y una conexión más genuina.

El artista trasciende las limitaciones de lo cotidiano para tejer un tapiz de emociones y visiones. Su capacidad para capturar la esencia de la vida y transmitirla en formas diversas es un legado invaluable para la humanidad. A través del arte, el artista nos recuerda nuestra propia humanidad, nos invita a cuestionar y explorar, y nos conecta a través de la vasta red de la experiencia humana.

Ser considerado un artista va más allá de la habilidad técnica, en una disciplina creativa es indispensable el desarrollo de habilidades que lo diferencien del pintor común:

La creatividad es esencial para generar ideas originales, explorar nuevos enfoques y romper con las convenciones, la innovación es fundamental para la creación artística. La pasión impulsa su compromiso y perseverancia a pesar de los desafíos y las dificultades, una sensibilidad aguda hacia su entorno y las emociones humanas es indispensable para captar los matices y las sutilezas que a menudo pasan desapercibidos para otros, la habilidad para observar el mundo en detalle es vital para capturar la realidad o reinterpretarla de manera creativa, la obra debe transmitir mensajes, emociones, ideas y experiencias que pueden ser difíciles de expresar con palabras, la curiosidad de explorar nuevas técnicas, estilos y conceptos es cualidad fundamental para crecer y desafiarse constantemente, perseverar es indispensable para superar los obstáculos y continuar produciendo a pesar de los contratiempos.

Los artistas se esfuerzan por ser auténticos en su expresión. Buscan encontrar su identidad y no tienen miedo de ser diferentes o desviarse de las expectativas convencionales. Aunque no es la única cualidad, la habilidad técnica en una disciplina artística necesaria para plasmar su visión de manera efectiva.

El artista se reinventa día a día buscando nuevas formas de expresión con diferentes enfoques y técnicas.

Ser un artista implica una combinación única de estas cualidades, así como una dedicación sincera a la creación y la expresión. El arte es un viaje personal y en constante evolución, y estas cualidades pueden guiar a los individuos en su búsqueda de autenticidad y significado a través de la creatividad.

Giotto. Adoración de los Magos.

Bisonte Magdaliense.

El Bosco. Jardín de las delicias.

Andy Warhol. Elizabeth II.

El Greco. El entierro del Conde de Orgaz.

Picasso. Guernica.

Van Gogh. Noche Estrellada.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno de cercanía y acción concreta

Publicado

el

Por Raúl Cantú

El salón de usos múltiples del Centro Administrativo Tlajomulco (CAT) vibró con aplausos y expectación esta mañana, cuando el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez rindió su Primer Informe de Gobierno.

Bajo el lema de un «gobierno cercano a la gente», Quirino presentó un año de gestión marcado por la inversión en obras, seguridad y participación ciudadana, destacando la presencia del gobernador Pablo Lemus Navarro, quien respaldó públicamente el trabajo del edil. «Trabajo recio y cercano», resumió Quirino, enfatizando que su administración prioriza la proximidad con los tlajomulquenses.

Quirino abrió su informe con un mensaje emotivo: «Este primer año ha sido de escuchar, caminar y actuar junto a ustedes. No prometemos espejismos; entregamos resultados tangibles».

Entre los puntos destacados, enfatizó la inversión de 2,100 millones de pesos en más de 200 obras públicas, que incluyen la modernización de espacios como el Mercado Municipal Eugenio Zúñiga (con 86 millones de pesos) y la rehabilitación de calles como Flaviano Ramos (16.2 millones).

«Hemos iluminado Tlajomulco con LED y transformado el corazón del municipio para que sea un lugar de orgullo y seguridad», dijo, anunciando el arranque del primer C5 local con 350 millones de pesos, que incorporará 500 cámaras y 300 policías nuevos para fortalecer la vigilancia inteligente.

En seguridad, Quirino detalló el plan integral «De cerca hacemos la paz», presentado en enero, que ha rescatado 560 espacios públicos en cuatro meses y avanza en la prevención del crimen mediante corresponsabilidad comunitaria. «La seguridad no es solo patrullas; es comunidad unida», afirmó, mencionando la coordinación con el estado para combatir el robo de combustible y la violencia.

Lemus intervino aquí para elogiar: «Jalisco avanza en paz gracias a líderes como Gerardo, que entienden que la seguridad es un derecho de todos».

Otro eje clave fue la vivienda y el desarrollo social. Quirino presentó el Plan de Recuperación de Vivienda, pionero en México, para rehabilitar hasta 10 mil hogares con apoyo federal (SEDATU), alcanzando 500 intervenciones gratuitas en 2025; inicia un programa piloto y en este año esperan recuperar entre 800 y 1000 viviendas.

«La vivienda no es un negocio; es un derecho. Buscamos que cada familia tenga un techo digno, con acceso a agua, salud y educación», explicó. Destacó la instalación del Sistema Integral de Cuidados en marzo, que alivia la carga de las mujeres cuidadoras y promueve la corresponsabilidad, alineado con la Ley estatal de cuidados.

Además, impulsó mejoras educativas, como la rehabilitación de 50 escuelas prioritarias y la entrega de una lonaria en la primaria Eleno García Ramos (2.1 millones de pesos).

En democracia participativa, Quirino firmó en febrero un convenio con el IEPC Jalisco para elecciones de delegados y agentes municipales, fortaleciendo la voz ciudadana. «Tlajomulco es referente en transparencia y participación», dijo, anunciando informes comunitarios en ocho zonas para llevar la rendición de cuentas a las calles.

En desarrollo económico, resaltó la transformación de la Zona Valle con 10.1 millones en obras como el vaso regulador en Cuatro Estaciones y el Parque Valle de Panamá, además del Centro Administrativo en el Corredor Chapala (64.9 millones) para descentralizar servicios.

El informe no olvidó el crecimiento urbano: Quirino presentó el Plan de Coordinación Metropolitana para mejorar movilidad, vivienda y servicios en la ZMG, y la construcción del Centro Administrativo en López Mateos. «Tlajomulco tiene visión de futuro: somos motor de innovación y conectividad, con el Aeropuerto Internacional como pilar», enfatizó, mencionando alianzas con Canadevi para vivienda sustentable.

El cierre fue un llamado a la unidad: «Este informe es de todos; juntos construimos un Tlajomulco en paz y próspero». Lemus cerró con optimismo: «Gerardo Quirino demuestra que un gobierno cercano transforma vidas. Jalisco camina unido hacia un futuro naranja».

La audiencia, con más de 500 asistentes, aplaudió de pie, reflejando el respaldo a una gestión que, según Quirino, «escucha y actúa». Este primer año deja un Tlajomulco más seguro, conectado y humano, listo para los retos venideros.

Continuar Leyendo

JALISCO

Comunidad Indígena Mezquitán rompe diálogo con la federación: «La justicia social de la 4T se queda en discurso»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Comunidad Indígena de Mezquitán, en Zapopan, anunció que se retira de la mesa de negociación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), luego de más de 20 años sin recibir el pago por la expropiación de 26 hectáreas para la ampliación de la carretera a Saltillo en 2004.

“De nada sirvió, estamos retirándonos de estas mesas de negociación”, sentenció Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la comunidad.

Rodríguez Barajas explicó que la decisión se toma tras constatar la falta de voluntad de la dependencia federal para cumplir con lo dictaminado por los tribunales agrarios, que ya resolvieron en favor de los comuneros.

“Ya se ganaron dos juicios, dos amparos y realmente la Secretaría no ha tenido la voluntad de pagar. Nosotros cada mes hemos tenido una mesa de reunión en la Secretaría para poder llegar a un acuerdo y ver avances en esto. Hoy en día, de nada sirvió”, recalcó.

Los comuneros adelantaron que, ante la falta de solución, preparan acciones de protesta que incluyen la toma de carreteras y manifestaciones en oficinas del gobierno federal, con el objetivo de ser escuchados. Explicaron que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum ya les notificó que este año no habrá recursos disponibles porque los presupuestos fueron aprobados sin contemplar el pago, lo que incrementa la inconformidad y los orilla a radicalizar su movimiento.

El líder comunero recordó que en 2004 se firmó un convenio de ocupación previa con el gobierno federal, en el que apenas se cubrió un 10 por ciento del avalúo de las tierras, quedando pendiente el pago del resto.

“Han pasado cuatro sexenios y lo que va de este, ya son más de 21 años, y seguimos sin respuesta”, lamentó. En total, son 333 las familias afectadas directamente por la falta de cumplimiento.

De acuerdo con un cálculo estimativo, el monto pendiente podría rondar los 270 millones de pesos, considerando las 27 hectáreas valuadas a mil pesos por metro cuadrado en catastro, lo que representaría cerca de 810 mil pesos por cada uno de los 333 comuneros.

Sin embargo, cabe señalar que, conforme a las sentencias emitidas por tribunales agrarios, debe realizarse un avalúo a precio comercial para determinar la cantidad exacta que el gobierno federal está obligado a pagar, por lo que estas cifras son únicamente referenciales, pero las autoridades federales tampoco han realizado este avalúo, aseguraron los comuneros.

En rueda de prensa, estos señalaron que lo que piden es justicia y certeza, o el pago completo de las hectáreas a valor actual, o la devolución de sus tierras.

“Son nuestras tierras, nuestras tierras; a nosotros nos costaron, el gobierno no nos las regaló. Esta comunidad data de 1690 y no es justo que después de tantos años sigamos sin una solución”, expresó Rodríguez Barajas.

Además, cuestionaron la incongruencia del discurso de la llamada Cuarta Transformación, que desde el inicio de este sexenio ha prometido justicia social y agraria.

“Realmente no vemos reflejado ese discurso. Tenemos también un problema de titulación rezagado en nuestra comunidad que el gobierno federal no ha querido resolver. Se habla mucho de justicia social, pero en los hechos seguimos igual”, apuntó el presidente de la comunidad.

Los comuneros advirtieron que continuarán con acciones legales y manifestaciones para exigir el cumplimiento.

“Lo justo es que nos resuelvan. Ya no solo es un tema de comuneros, también afecta a todas las colonias alrededor de la carretera”, dijo Rodríguez Barajas, al recalcar que, si no hay avances, pedirán la devolución de las tierras.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inundación paraliza avenida Adolf Horn en Tlajomulco tras fuerte tormenta

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

Una intensa tormenta azotó Tlajomulco de Zúñiga la noche del 8 de septiembre y la madrugada del 9, provocando el desbordamiento del Arroyo El Seco y una severa inundación en la avenida Adolf B. Horn.

La vía, una de las principales arterias del municipio, quedó intransitable desde Altus Bosques hasta la avenida Concepción, generando caos vial y dejando a decenas de automovilistas varados.

El agua estancada, que alcanzó hasta 50 cm en cruces clave como el de 1 de Mayo, evidenció la necesidad de más atención a la infraestructura hidráulica de la zona, un problema recurrente en temporadas de lluvias.

El colapso vial afectó a cientos de personas, con al menos cinco vehículos atrapados en el cruce de Adolf Horn y 1 de Mayo. Conductores y pasajeros de autobuses enfrentaron largas horas de espera, algunos incluso pernoctando en el lugar, sin poder avanzar debido a los encharcamientos.

A pesar de la magnitud del incidente, las autoridades reportaron saldo blanco, sin heridos ni fallecidos, aunque sí se registraron pérdidas materiales por vehículos dañados y combustible agotado. La situación obligó a los automovilistas a buscar rutas alternas como avenida del Zapote o 8 de Julio, lo que incrementó la congestión en otras vialidades.

El Gobierno Municipal de Tlajomulco, liderado por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, respondió desplegando personal para desazolvar el área y bombear el agua acumulada, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIA).

Elementos de Protección Civil, policía vial y el Ejército apoyaron en las labores de limpieza y asistencia a la ciudadanía. El alcalde, quien rindió su informe de gobierno el mismo 9 de septiembre, anunció un recorrido posterior por la zona para supervisar los trabajos de mitigación y garantizar la pronta reapertura de la avenida.

La avenida Adolf Horn ha sido señalada por años como una zona vulnerable a inundaciones y baches, lo que llevó al Gobierno de Tlajomulco a aprobar en julio de 2025 una inversión de 200 millones de pesos para su rehabilitación. Las obras, que inician el 10 de septiembre, contemplan repavimentación con concreto hidráulico, nuevos colectores pluviales y mejoras en la red hidrosanitaria, con el objetivo de prevenir futuros incidentes.

Este proyecto, que se desarrollará en tres etapas hasta 2027, busca consolidar la avenida como un acceso clave al nuevo aeropuerto del sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de reportes viales oficiales y evitar la zona hasta que se restablezca la circulación. Este incidente pone de manifiesto la urgencia de soluciones integrales para la infraestructura pluvial de Tlajomulco, mientras los ciudadanos esperan que las obras prometidas marquen una diferencia definitiva en la próxima temporada de lluvias.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.