Connect with us

NACIONALES

Gobernar el país con la cabeza fría: ¡No me deja el corazón!

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

La soberanía de México sí me importa y me duele e indigna cualquier intención y acción que pretenda vulnerarla; por ello, suscribo la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum al enviar iniciativas de reforma a los artículos 19 y 40 constitucionales ante la determinación del gobierno norteamericano de declarar terroristas a las organizaciones del narcotráfico mexicanas y sus previsibles atrevimientos meta territoriales.

Como pocas veces, cada palabra de la presidenta Sheinbaum no tuvo desperdicio ninguno: “Hay colaboración y coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación […] queremos que disminuya el consumo y el tráfico de drogas […] pero nunca violando la soberanía de México”, y dejó en claro que “en ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”.

La presidenta ha reiterado que “la construcción de la paz y la cero impunidad son esenciales en la política de seguridad”. Espero que, desde el buen entendimiento que parece crecer con Donald Trump en materia de narcotráfico, Claudia Sheinbaum encuentre buenas voluntades hacia nuestros hermanos migrantes irregulares y las nacionalidades de sus hijos nacidos en EEUU.

Debemos considerar lo que escriben Gail Collins y Bret Stephens en The New York Times: “Las primeras 4 semanas de Trump han parecido 4 años. El problema es que tenemos otros tres años y 11 meses así, no habrá Estado de derecho en Estados Unidos”. Hay que prepararse y medir las acciones con profundo sentido de ganar-ganar. Será difícil.

Los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste (antes los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, del Golfo y Unidos, todos mexicanos, han sido declarados organizaciones terroristas que “amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”, por Marco Rubio, secretario de Estado del presidente Donald Trump.

Donald Trump ha dado su primer gran paso para su total cumplimiento en México, EEUU y el mundo entero. Marco Rubio ha sido claro al comprometerse a “poner fin a las campañas de violencia y terror de estos despiadados grupos”. No puedo cegarme y negar que Donald Trump es un líder que actúa como adversario ante sus aliados: México, Canadá y Europa; un hombre a quien complace el pleito. Un hombre difícil.

Ni puedo omitir las voces que señalan que no hay punto de comparación entre Hamás, Al Qaeda e Isis y los cárteles mexicanos; sin embargo, sus formas de violencia coinciden al generar terror en las comunidades en donde asumen el control de sus gobiernos, hiriendo su paz y seguridad. Donald Trump se preocupa por la producción, contrabando, distribución, venta y lavado de dinero relacionados con el fentanilo, la metanfetamina, la cocaína, la marihuana y la heroína, y los acuerdos de los delincuentes con gobiernos y sus fuerzas armadas, así como con empresarios y bancos.

Se afirma que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación tienen presencia en más de 47 países; que, desde puertos marítimos de China, India y otros países de Asia se trafican precursores químicos para fabricar el fentanilo, y que desde puertos de Colombia, Perú y Bolivia se trafica la cocaína a México. La guerra de Trump podría tener impactos muy profundos en las economías de esos 47 países. Es lo esperado.

Muchos creíamos que el futuro presidencial de Claudia Sheinbaum se sujetaría, sin restricciones, a los designios de la Casa Blanca en materia de paz y orden vinculada con esos grupos delincuenciales; pero no. Washington no traga fuego y gobierna desde principios de todos conocidos; Trump sabe que fue el presidente López Obrador quien claudicó ante Badiraguato. Hoy, Claudia Sheinbaum, gracias a Trump, podría desvincularse de López Obrador y de los grupos más reacios de Morena y PT, quienes la desprestigian y buscan inmovilizarla.

Idealmente, estamos ante una mujer de Estado. De inicio, Claudia Sheinbaum negó que en México se fabricara fentanilo y se opuso a mirar a los cárteles como organizaciones terroristas; pero todo cambió para bien, quizá obligada por las circunstancias y sus vínculos con Faustino Hernández, aunque sin conculcar el valor de nuestra soberanía. Hoy, Trump “la mira como una mujer maravillosa” y le agradece sus sugerencias para construir una cultura ciudadana libre de drogas.

Claudia Sheinbaum pareciera querer demostrar que está hecha de otra madera y dignidad. Confío en que los buenos oficios de la presidenta impacten también en lo económico, al comprender Trump, como lo explica Thomas L. Friedman en The New York Times que su acoso con aranceles al mundo podría ser contraproducente para su gobierno, nación y pueblo.

Con López Obrador, desde los tres órdenes de gobierno, había gente arrodillada ante los malandros. Esa pesadilla terminó y él podría pagar caras sus querencias mal elegidas. En Jalisco podemos esperar mejores tiempos gracias a la buena voluntad y compromisos de Pablo Lemus. Los engaños acumulados por años, hoy se ponen a la luz pública, y podemos saber quiénes han protegido a los delincuentes en cada estado y municipio de la República.

Hemos visto los buenos resultados de Omar García Harfuch en las semanas que lleva al frente del combate a los cárteles en México. Él, con el Ejército Mexicano, la Marina Armada y la Guardia Nacional, sabrá dar los resultados que tú y yo merecemos y que calmen las ansias del gobierno norteamericano.

Claudia Sheinbaum sabrá negociar las ayudas de Trump que no vulneren nuestra soberanía. De esto se trata el gobernar con cabeza fría y serenidad. Omar García es, en los hechos, el zar antidrogas que propone Alito Moreno… guiado, obvio, por EEUU. Es el momento de valorar las ocurrencias de quien, en otro momento, sugirió que cada uno nos armáramos para defendernos de los delincuentes. El PRI puede ser opción de gobierno, no solo oposición.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.