Connect with us

JALISCO

Alternativas para las humanidades

Publicado

el

Opinión, por Fernando Plascencia //

Quien rige es el Estado, quien muchas veces marca las pautas en la sociedad, es el Estado, quien tiene la obligación de hacerlo, es el Estado. Entendemos que debemos decir no a la frase «Yo soy el Estado», pero sí al trabajo en conjunto de la sociedad organizada, la academia y la gente.

En nuestro estado —ahora sí la entidad federativa— hay una marcada pauta hacia lo comercial, el incremento exponencial de las mercancías y la atracción de inversión extranjera y muy poco hacia lo que llamaremos el desarrollo de las humanidades.

Y la gran muestra es que el gobernador ha dicho que convertirá a Jalisco en el Silicon Valley y que, además, será el motor económico del país. Y lo anterior no es una idea errónea, pero para entender eso, hay que saber de dónde viene.

El grupo dominante en el poder —porque hay herencias malditas del anterior gobernador— se reconoce de la iniciativa privada, es decir, de una casta minoritaria que dirige negocios valiosos en el estado y el país y que en nada se parece al promedio jalisciense que vive, trabaja y sueña.

A decir de ello, el gobernador y los suyos han hecho gran parte del gobierno, no solo su ambiente, sino que han llevado la narrativa de su vida de negocios a la sociedad jalisciense. Eso se ha logrado rodeado de más empresarios, a la Trump con Elon Musk.

Hace unas semanas se celebró que en Jalisco se instalará un diseño de semiconductores, aplausos, pero dónde está el programa estatal de lectura, que lleve obras, estimule y reparta títulos en municipios remotos, dónde está el centro de investigación de ciencias sociales y humanidades, uno que dé cuenta de los problemas sociales de Jalisco, porque basta de parches, y el canal que dé una verdadera difusión cultural para que no haya duda que somos un baluarte de tradiciones.

Porque uno debe suponer que los que van a lucrar con los negocios se las pueden arreglar solos, aunque la realidad y los premios Nobel de Economía, Daron Acemoglu y James Robinson, han demostrado que nunca ha sido así.

El gobierno huele a una lógica empresarial, donde sus dirigentes, tendrán la oportunidad de administrar los bienes y servicios del gobierno como si fuesen una empresa, es decir, con el máximo rendimiento posible. Eso, sin duda, puede ser deseable, porque los recursos públicos deben ser usados con responsabilidad. El problema aparece cuando cambian el lucro por el bienestar social.

Llevar la lógica empresarial a la administración pública sigue siendo debatido por mucha gente, mientras otros expertos señalan que vivimos bajo un nuevo paradigma. La visión que imponen los gobiernos es tan importante que terminará sí o sí permeada en las sociedades, el uso de los recursos públicos, la retórica oficial y toda clase de acciones.

Hoy en día somos bombardeados por publicidad —en las páginas del gobierno y medios de comunicación— sobre esta visión empresarial, pero, ¿dónde queda la contraparte? ¿Serán los gobernantes conscientes que son cómplices de llevarnos hacia un camino que en nada compagina con la sociedad jalisciense y el deterioro de las humanidades? ¿Sabrán que los jóvenes están alejados de las humanidades como nunca antes en el estado? Por último, ¿pensarán que eso es deseable?

Los meros dolores: la violencia, la desigualdad, la corrupción, y las desapariciones no se terminarán con inversiones extranjeras, para nuestra desgracia. Que quede cubierta la inversión; tendrá que verse reflejada en números de empleos mejor remunerados, mayor capacidad adquisitiva, reducción de la tasa de desempleo, pero lo que no tenemos cómo cubrir es la lucha contra las peores atrocidades que ha habido en Jalisco.

Viene al caso más que nunca romper con ese adormecimiento y que sí veamos a Jalisco como un motor, pero no solo económico, sino de florecimiento social y crítico, porque si por algo nos hemos distinguido es por blindar y defender a nuestro estado cuando se requiere.

Seamos capaces de ver hacia el futuro, porque el futuro no es de unos cuantos que van a vender semiconductores, ni levantar torres en playas del sur, sino también de los que, por convicción, leen poesía, investigan y las puertas cada vez están más cerradas. No lo digo yo, lo dicen los benditos números, y ni con toda la fuerza de nuestra gran universidad se podrá levantar este telón, hasta que el poder público de Jalisco quiera y encuentre cómo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.

A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.

El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.

El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.

La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.

“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.

Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».

«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.

Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.

Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

Publicado

el

Por Francisco Junco

El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.

La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.

“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.

Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.

Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.

“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.

Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.

Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman residuos en vida con el nuevo Centro de Compostaje El Taray

Publicado

el

Por Francisco Junco

En Zapopan se dio un paso hacia la sostenibilidad con la inauguración del Centro de Compostaje El Taray, un espacio pionero en el manejo responsable de residuos orgánicos.

Este sitio procesará hasta 20 mil toneladas de desechos al año, principalmente del rastro municipal, para convertirlos en más de siete mil toneladas de composta que fertilizarán parques, jardines y zonas agrícolas del municipio.

El alcalde Juan José Frangie Saade destacó que este proyecto marca un antes y un después en la gestión ambiental del municipio.

“Este centro nos permitirá producir más de siete mil toneladas de composta al año, lo que reducirá el uso de fertilizantes químicos y generará ahorros de hasta 100 millones de pesos anuales. Lo que antes era un desecho, hoy se convierte en materia prima para fortalecer nuestro ambiente”, afirmó.

Frangie Saade subrayó que El Taray es el único centro en Jalisco que utiliza residuos de rastro para crear composta, convirtiéndose en un modelo de innovación con impacto local, nacional e internacional.

“En Zapopan trabajamos bajo la lógica del cómo sí. Este proyecto demuestra que con eficiencia y colaboración podemos transformar los retos en soluciones sostenibles”, añadió el presidente municipal.

Por su parte, Alexis Calderón Unda, coordinadora general de Infraestructura de Comercio y Servicios Comunitarios, explicó que el centro operará bajo cuatro ejes: social, ambiental, económico y académico.

“El Taray es un espacio vivo que transforma los residuos orgánicos en vida. Además de producir composta, será un punto de reforestación, educación y colaboración con universidades y productores”, señaló.

La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez reconoció la visión de futuro del proyecto, mientras que Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora estatal de Gestión del Territorio, reiteró el respaldo del Gobierno de Jalisco.

Ambas coincidieron en que El Taray es ejemplo de economía circular y compromiso ambiental.
“Zapopan está dando pasos firmes hacia el futuro, transformando los residuos en oportunidades”, expresó Hermosillo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.