Connect with us

JALISCO

Las dos caras del nepotismo

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Como una paradoja del destino, para Claudia Sheinbaum ha resultado más fácil contener los impulsos de Donald Trump que los de sus propios aliados políticos en el Congreso. Esto quedó en evidencia durante la discusión de la iniciativa de ley destinada a combatir el nepotismo, en la que el Partido Verde logró modificar la propuesta original para retrasar su entrada en vigor hasta el año 2030, en lugar del 2027, como había propuesto la presidenta en su iniciativa.

La propuesta presidencial establece que ningún familiar pueda suceder directamente en el cargo a otro en puestos de elección popular, una medida que busca poner freno a una práctica arraigada en la política mexicana. El nepotismo, entendido como el uso del poder público para favorecer a familiares o allegados sin que medien méritos o capacidades comprobables, ha sido una de las principales fuentes de corrupción y desigualdad dentro de las estructuras gubernamentales.

El hecho de que la iniciativa haya sido modificada por sus propios aliados evidencia las tensiones internas dentro del oficialismo, así como la resistencia que aún persiste para limitar este tipo de prácticas, que han sido históricamente instrumentos de control político y patrimonialismo en el país. La dilación en la entrada en vigor de la reforma sugiere que, más allá del discurso, las élites políticas buscan preservar ciertos privilegios, lo que plantea interrogantes sobre el verdadero alcance de las políticas de transformación promovidas desde el Ejecutivo.

Una cara del nepotismo es la de una práctica política con profundas raíces históricas y consecuencias estructurales. No es un debate reciente; ya en tiempos de Maquiavelo, una de las características fundamentales de las repúblicas era que el poder político pertenecía al ámbito público y no a una persona o familia en particular. En este modelo, la circulación de las élites gobernantes era un principio esencial para evitar la concentración del poder y garantizar la estabilidad del sistema.

Sin embargo, en muchos regímenes, el nepotismo ha sido utilizado como un mecanismo de control y reproducción del poder, convirtiendo los cargos públicos en un patrimonio familiar o de grupo. Lejos de responder a criterios de mérito, las designaciones se rigen por lazos de sangre o lealtades personales, lo que compromete seriamente la transparencia y la rendición de cuentas.

Además de su impacto en la calidad institucional, el nepotismo tiene efectos devastadores en la eficiencia gubernamental. La contratación de personas sin las competencias adecuadas para desempeñar funciones clave conduce inevitablemente a una gestión deficiente e ineficaz.

La otra cara del nepotismo es la que la presidenta intenta controlar, aunque de manera parcial e incompleta. A pesar de su discurso contra esta práctica, su política de alianzas ha llevado al oficialismo a realizar acuerdos cuestionables, sacrificando principios en favor de alcanzar el poder al costo que sea.

Un ejemplo claro es la alianza con el Partido Verde, una fuerza política ampliamente asociada con prácticas clientelares y corrupción, pero cuyo respaldo ha resultado indispensable para la viabilidad del gobierno. Esta relación ha llevado a tolerar y legitimar dinámicas que, en teoría, el oficialismo busca erradicar.

En realidad, la controversia entre Claudia Sheinbaum y el Legislativo no es solo un debate sobre principios democráticos, sino una disputa por el poder. Por un lado, la presidenta busca afianzar su control sobre su partido y sus aliados, evitando que sean ellos quienes terminen imponiéndole condiciones.

En este contexto, la eliminación de la reelección y el nepotismo en cargos de elección popular no solo responde a una lógica de transparencia y equidad, sino que también le permitiría concentrar el poder en la designación de candidaturas, evitando la consolidación de grupos políticos autónomos dentro de su propio movimiento

Por otro lado, están los aliados y militantes que, tras haber prestado favores al gobierno, consideran que ha llegado el momento de rebelarse cuando sus intereses políticos se ven amenazados. No están dispuestos a ceder ante las imposiciones presidenciales y han decidido defender sus propias parcelas de poder.

Entre ellos se encuentran caciques locales, líderes sindicales y dirigentes partidistas, todos con el objetivo de colocar a familiares y allegados en posiciones clave. Esta dinámica no es casual, sino una manifestación de los excesos del pragmatismo en los que se ha sumido Morena, un partido que ha demostrado estar dispuesto a alianzas contradictorias con tal de mantener y expandir su influencia.

La principal afectada por esta controversia será la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le han dejado claro que su poder tiene límites y que cualquier intento por afectar los intereses de sus aliados será firmemente rechazado.

Además, su visión sobre el nepotismo resulta sumamente parcial. No se trata solo de restringir su presencia en los cargos de elección popular, sino de reconocer que esta práctica está profundamente arraigada en el gobierno y en múltiples esferas del poder.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDUCACIÓN

Constata Karla Planter las mejoras en movilidad para estudiantes del CUCBA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con la implementación de 12 camiones articulados y 5 autobuses Mercedes Benz, que van al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), la frecuencia de paso mejoró y hoy será de cada 15 minutos, mejorando con ello la movilidad de 1 mil 300 estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

Ello lo constató la propia rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, quien recorrió las rutas 1 y 1-B, en el marco de la puesta en marcha de estas nuevas unidades y comprobó que con ello se refuerza el trayecto que conecta desde el Parque Revolución (Parque Rojo), hasta la Central de Autobuses de Zapopan y, de ahí, al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), una de las rutas más utilizadas por la comunidad universitaria, con un tiempo total de traslado de 48 minutos.

Las unidades Mercedes Benz, equipadas con aire acondicionado, accesibilidad universal y capacidad para 80 pasajeros, cubrirán el tramo que va de la Central de Autobuses de Zapopan al CUCBA, donde por años estudiantes y trabajadores solicitaron un servicio más frecuente y seguro.

Planter Pérez recordó que este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la movilidad universitaria, en coordinación con la Secretaría de Transporte y SITEUR, que contempla la creación de nuevas rutas hacia otros centros universitarios como el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), el cual contará próximamente con un recorrido que partirá desde la Central Camionera de Tlaquepaque.

El director general de SITEUR, Amilcar López Zepeda, indicó que la ruta que conecta con el CUCBA tiene una demanda diaria de más de 14 mil personas, la mayoría usuarias de la Línea 1 del Tren Ligero.

Con esta ampliación, la Universidad de Guadalajara concreta una gestión que durante años impulsó la comunidad del CUCBA. La mejora en el servicio de transporte representa un avance real en las condiciones de movilidad de sus estudiantes y reafirma el compromiso de la institución por atender sus necesidades cotidianas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

Publicado

el

Por Mario Ávila

En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.

Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.

Continuar Leyendo

Deportes

Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila

Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.

Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.

El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.

Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.

El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.

En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.

En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».

Continuar Leyendo

JALISCO

PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.

El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.

“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.

Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.

Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.

Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.

El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.

Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.

“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.

Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.

“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.

Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.