Connect with us

JALISCO

De lo inquietante a lo transitable: El resurgimiento de la ultraderecha alemana

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En la política, como en la ingeniería forestal, los cortafuegos son esenciales. Son franjas de tierra despejada que evitan que el fuego se propague sin control. Alemania, con su memoria histórica y su compromiso con la democracia, había mantenido un cortafuegos político: la extrema derecha no debía formar parte del juego del poder.

Pero las llamas han saltado la barrera, y la Alternativa por Alemania (AfD) es ahora la segunda fuerza del país. Friedrich Merz, el inminente canciller, ha participado activamente en el derrumbe de este dique de contención.

La pregunta que ahora resuena en Europa es cómo Alemania, la nación que prometió “nunca más”, ha llegado a este punto. La respuesta, como siempre, es compleja. Pero hay un hecho ineludible: cuando los partidos tradicionales empiezan a hablar como los ultras, los ultras ganan. Y eso es exactamente lo que ha sucedido aquí.

Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), hizo lo impensable. Con la campaña electoral en marcha, su partido presentó una restrictiva moción antiinmigración en el Bundestag que fue aprobada con los votos de AfD. No importaron las décadas de consenso en Alemania que impedían acuerdos con la extrema derecha; el pragmatismo electoral se impuso. En ese momento, se selló un pacto tácito: si la ultraderecha tiene votos útiles, la derecha tradicional los usará.

Desde 1945, Alemania había evitado estos acercamientos. La memoria del nacionalsocialismo funcionó como un muro de contención. Pero los muros, como el de Berlín, tarde o temprano caen. Y lo que antes era una barrera inquebrantable se ha convertido en un paso transitable.

La pregunta que ahora enfrenta Merz es si ese coqueteo con AfD se quedará en una jugada aislada o se transformará en un romance peligroso. Si cumple su promesa de no pactar con ellos, su única opción realista es una alianza con el castigado Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes. Pero, ¿qué tan creíble es su rechazo a la ultraderecha cuando ya ha usado sus votos para avanzar su agenda?

Alternativa por Alemania ha sido la gran triunfadora de estas elecciones. No ha necesitado grandes campañas ni propuestas innovadoras. Su discurso es simple y efectivo: el enemigo es la inmigración. Y cuando el debate público gira en torno a tu narrativa, ya has ganado la mitad de la batalla.

Alice Weidel, líder de AfD, ni siquiera ha tenido que esforzarse demasiado. Su estrategia ha sido aprovechar el malestar global pospandemia y enmarcarlo dentro de su agenda nacionalista y xenófoba. No necesitó profundizar en argumentos, porque Merz ya lo hizo por ella cuando llevó su moción al Bundestag.

Incluso Elon Musk, el magnate convertido en agitador político, entró al juego. Pidió a los alemanes que abandonaran “la culpa del pasado” y defendió que es bueno “estar orgulloso de la cultura alemana” sin que el multiculturalismo la diluya. Como si la memoria histórica fuera una carga y no un recordatorio esencial.

El ascenso de AfD es un reflejo de una tendencia global. La extrema derecha ha aprendido a usar las redes sociales como un bisturí para diseccionar sociedades enteras y remover sus miedos más profundos. Y cuando los partidos tradicionales replican su discurso en busca de votos, solo los fortalecen. Es una regla simple de la política contemporánea: los ultras ganan cuando la derecha tradicional asimila sus ideas.

Pero no todo ha sido un avance del extremismo. La izquierda alemana ha dado una lección inesperada de resiliencia. Die Linke, que parecía condenada a la irrelevancia, logró superar el 8% gracias a una figura que ha sabido jugar en el terreno favorito de la ultraderecha: las redes sociales.

Heidi Reichinnek, quien es colideresa y candidata del partido, comprendió algo fundamental: no se puede luchar contra la propaganda con informes técnicos y discursos de hora y media. Su intervención en el parlamento alemán, vista por más de seis millones de personas en TikTok, la convirtió en el rostro de una izquierda combativa, clara y directa. Un golpe de energía para un partido que hace meses parecía destinado a la extinción.

Die Linke ha demostrado que existe un público que no está dispuesto a dejarse arrastrar por la ola ultraderechista. Y ese público es, principalmente, joven y femenino. Mientras AfD dominaba el debate sobre la inmigración, Reichinnek y su compañero Jan van Aken trajeron de vuelta un tema olvidado: la desigualdad económica. Y funcionó.

Por otro lado, la gran traidora de la izquierda, Sarah Wagenknecht, pagó el precio de su deriva antiinmigrante. Su nuevo partido, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), apenas logró pasar el umbral del 5%. Su intento de hibridar el discurso de izquierda con guiños al nacionalismo no convenció.

Si hay un gran perdedor en estas elecciones, es el SPD de Olaf Scholz. Lo que alguna vez fue el motor de la socialdemocracia europea se ha convertido en un coche averiado en la carretera. Los alemanes han sentenciado a Scholz como el principal responsable del declive político y económico del país. Su coalición con Los Verdes y los liberales del FDP fue un desastre de principio a fin.

Como bien apunta el diario Tagesspiegel, la historia de Scholz es “una historia de decadencia”. Su gobierno nunca supo responder a las crisis que enfrentó y terminó convertido en un símbolo de ineficacia. En un mundo donde la política es cada vez más emocional, Scholz, con su estilo tecnocrático y monótono, nunca pudo conectar con el electorado.

Ahora, el reto de Merz es mayúsculo. Tiene que formar gobierno en un país polarizado y recuperar la influencia de Alemania en el tablero global. Sabe que no puede confiar en Estados Unidos mientras Trump siga siendo una posibilidad real en 2024. Sabe también que Francia y el Reino Unido están ocupando el espacio que Alemania dejó vacío. Su apuesta por una Europa independiente de Washington es, en ese sentido, lógica.

Pero lo que definirá su mandato no será su política exterior, sino su relación con AfD. Alemania se enfrenta a una encrucijada histórica: resistir la normalización de la ultraderecha o aceptar su presencia como una nueva realidad del sistema político. Merz puede ser el bombero que apague el incendio o el político que lo alimente con combustible.

Por ahora, las llamas siguen avanzando.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.

La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.

Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.

Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.

El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.

No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.

La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.

El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

Publicado

el

Por Francisco Junco

La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.

“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.

El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.

Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.

Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.

“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.

En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.

“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.

La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.

A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.

“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

Publicado

el

Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.

“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.

En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.

“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.

El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.

“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.

Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.

Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.

El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.

“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.