JALISCO
Jornada de luto en la Glorieta de los Desaparecidos: «No nos acostumbramos a la deshumanización»

Por Francisco Junco //
«No nos acostumbremos a esta deshumanización», fue el clamor de los familiares de desaparecidos quienes piden justicia. Alrededor de 120 personas se reunieron en la Glorieta de los Niños Héroes, renombrada como la Glorieta de los Desaparecidos, convocados por Guadalupe Aguilar, fundadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej).
Bajo la luz de las veladoras, con pancartas en alto y la esperanza intacta, alzaron la voz para exigir justicia y verdad ante la crisis de desapariciones en el estado.
Guadalupe Aguilar sabe bien del dolor que representa esta lucha. Su hijo, José Luis Arana Aguilar, desapareció el 17 de enero del 2011 en Tonalá, Jalisco. Desde entonces, ha encabezado la búsqueda incansable de miles de desaparecidos en la entidad.
Al referirse al hallazgo en Teuchitlán, recordó que no es el primero, “en el 2013, los Zetas en Monclova, en Coahuila, en Guerrero, en todo el país, hay lugares de exterminio y de reclutamiento. Este es uno de ellos. Y a mí me duele Jalisco», expresó con firmeza.
Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de desaparecidos, con más de 15 mil personas sin localizar. La señora Lupita, como se le conoce a Guadalupe Aguilar, lamentó que la sociedad parece haberse acostumbrado a la tragedia.
“Quisiéramos que la gente empatizara con nosotros, pero tristemente no es como debiera ser. Es muy triste. Se está haciendo muy común y ya se está perdiendo la capacidad de asombro».
Durante la manifestación, Lupita recordó el origen del colectivo Fundej y es que desde el año que desapareció su hijo, en 2011, “las autoridades nunca me daban respuesta sobre mi hijo. En aquel entonces parecía que estaban sordos, mudos, ciegos y groseros, además. Me decidí a juntarme con tres señoras que estaban ahí en Fiscalía, también buscando a sus familiares. Y al juntarnos, se corrió la voz y empezaron a sumarse más y más. Éramos siete, luego diez, treinta. Ya cuando llegamos a treinta, yo ya estaba asustada. Pero continuamos». Actualmente, el colectivo está conformado por más de 500 personas.
El evento inició a las 6:40 de la tarde con el rezo de un Rosario. Entre plegarias, un primer canto estremeció a los asistentes: Amor Eterno, de Juan Gabriel, un himno entre quienes buscan a sus seres queridos, “e inolvidable, tarde o temprano estare contigo para seguir amándonos”, retumbaba en la columna que simboliza la lucha de los Niños Héroes.
«Vamos a pensar en los rostros de los que están aquí, desaparecidos, porque ellos tienen nombre», se escuchó entre la multitud.
En medio de la oración, la exigencia de justicia fue clara y Lupita aseguró que “al único que le tenemos que exigir, es al Estado. El Estado es el único responsable de cuidarnos y de defendernos y de llevar a cabo todos nuestros derechos. Nada más. Nada más eso”.
Entre las demandas más urgentes de la manifestación se encuentra la resolución de los recientes hallazgos en Teuchitlán. «Pedimos justicia y que aclaren toda la situación. Eso pedimos».
El acto de protesta también trajo recuerdos de la lucha persistente del colectivo. «En el 2017 aquí se llevó a cabo la manifestación más grande que ha habido en Jalisco. Más de 22 mil personas nos acompañaron. Casi todos los muchachos de la Universidad de Guadalajara estuvieron aquí. Recuerdo que fue muy emotivo», recordó Aguilar.
Mientras los asistentes sostenían pancartas con los nombres y rostros de sus familiares desaparecidos, algunos aprovecharon los semáforos en rojo para mostrarlas a los conductores que transitaban por la glorieta, intentando despertar conciencia en una sociedad que, como señalaron, parece haberse insensibilizado ante el problema.
A las 8:00 de la noche, la manifestación concluyó. Antes de retirarse, los participantes dejaron encendidas decenas de veladoras, una por cada desaparecido, como símbolo de su recuerdo y de la luz que aún buscan en medio de la incertidumbre.
«Vamos a ir a buscar, en cuanto se termine de clasificar todas las evidencias del hallazgo en Teuchitlán. Vamos a ir todas las del colectivo a revisar», afirmó Lupita. La noche cayó sobre la glorieta, pero la lucha sigue encendida.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.