JALISCO
El crematorio clandestino de Teuchitlán: El síntoma terrible de la desaparición forzada en el país

Por Francisco Junco //
El hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, el pasado 5 de marzo, ha desatado una fuerte crítica contra el Estado mexicano. René Bolio Halloran, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), lo considera un «síntoma terrible» de la desaparición forzada en el país, donde miles de personas han sido eliminadas sin dejar rastro. Además, acusó al gobierno de ser cómplice o inepto al no actuar de manera efectiva para evitar estos crímenes.
Bolio Halloran también afirmó que este problema no es nuevo ni exclusivo del gobierno actual, sino que ha sido una práctica sostenida a lo largo de varias administraciones encabezadas por Morena. Criticó la impunidad con la que operan los cárteles y la falta de respuesta del Estado, asegurando que la corrupción y los pactos con el crimen organizado siguen vigentes.
Por su parte, la periodista Anabel Hernández sostuvo que el hallazgo en Teuchitlán es una muestra de la profunda alianza entre criminales y funcionarios. Aseguró que este sitio de exterminio probablemente operaba desde 2018, permitiendo prácticas atroces como el reclutamiento forzado, ejecuciones y abusos.
El Frente Nacional por la Familia (FNF) calificó la situación como un «verdadero holocausto», señalando que la sociedad ha perdido sensibilidad ante estos crímenes. Elena González, presidenta del FNF, expresó su solidaridad con las familias afectadas y atribuyó la crisis de violencia a la desintegración familiar y la falta de valores. Sostuvo que el fortalecimiento del núcleo familiar podría ser clave para frenar la creciente violencia en el país.
EXISTE COMPLICIDAD DEL ESTADO MEXICANO: CMDH
Para el presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CHDM), Rene Bolio Halloran, el rancho en Teuchitlán, es un “síntoma terrible”, porque se está viendo que decenas de miles de personas reportadas desaparecidas, muy probablemente muchos podrían haber afrontado un destino como el crematorio en Jalisco.
“En el cual no sólo se les asesina, sino se les elimina para que ni su familia, ni el gobierno, ni la sociedad puedan saber qué pasó con estas personas, por lo cual es un daño, si se puede decir, más profundo que la muerte, porque es la desaparición de la persona y de cualquier elemento que permite identificarlo o de saber si está vivo o muerto”, señaló, en entrevista para Conciencia Pública.
El hallazgo, agregó, deja al descubierto una profunda corrupción, ya que no es posible que una instalación de este tipo, donde se sabe que se escucharon balazos, que hubo hornos, que hubo gritos, que hubo muchas personas, nadie se haya dado cuenta de nada y que “los que se dieron cuenta hace poco, que fue la Guardia Nacional, pero no hayan reportado y profundizado en lo que sucedía”.
“Esto habla de dos cosas muy graves, o es ineficiencia, que eso es muy grave, o de complicidad, que todavía es más grave. Entonces estamos hablando de que son cómplices o son ineptos. Es una responsabilidad clara del gobierno”, puntualizó.
Lamentó que este no es el único crematorio clandestino en el país, y que lo más grave es que cuentan con la anuencia, complicidad o sometimiento de los diversos niveles de gobierno, de las fuerzas armadas, de las fuerzas policíacas, de los alcaldes, de los gobernadores.
“Por las acusaciones que hace la Casa Blanca de los Estados Unidos. Todo el gobierno mexicano está metido en todas esas actividades criminales, solapándolas o beneficiándose de ellas”, sentenció.
Acusó que este tipo de hallazgos pasa necesariamente por todas las complicidades que se pueden imaginar, porque es un Estado que no está “cumpliendo con su deber”.
“Hay una serie de cuestiones en las que el Estado es responsable y eso no es un dicho filosófico, es un hecho legal en el cual en la Constitución, en las leyes penales, en los códigos, aparece que la complicidad que tiene grave el Estado de no cumplir con su trabajo en materia de seguridad”, apuntó.
Rene Bolio, presidente de CMDH, aseguró que este fenómeno no se inició con la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, como presidente de México, “comenzó con gubernaturas previas en las cuales estos mismos modos de operación se fueron llevando a cabo”.
“Los mismos pactos, los mismos compromisos, las mismas complicidades siguen vigentes. Se podrán pelear los cárteles entre ellos, podrán estar asesinando a la sociedad, podrán hacer lo que quieran, pero se nota que el comportamiento del Estado mexicano en general es el mismo frente a ellos. Una impunidad total”, agregó.
Finalmente el representante de la CMDH realizó un llamado, contundente y claro, para que el Estado mexicano, “haga su trabajo”, ya que la única y primordial responsabilidad de un Estado es cuidar a sus ciudadanos, “cumplan sus obligaciones”.
A la sociedad, pidió no ser cómplices y pidió que “hagan lo posible. Sé que es difícil. Pero el denunciar puede ayudar a que sobrevivan algunas personas. Hay mecanismos de denuncia. Sabemos que el periodismo corre riesgos cuando publica estas cosas, son parte de nuestra sociedad, pero tenemos que cuidar los mecanismos, también para que esto se sepa, para que pueda haber denuncias”.
“Llamo a toda la sociedad mexicana a que se concientice, que se indigne, que no normalicemos estos asesinatos, desapariciones, torturas que se están dando a nuestro país, a nuestros conciudadanos. No lo normalicemos, sigámonos, sigámonos indignando, sigámonos alzando la voz y sigámonos denunciando, porque si lo normalizamos esto se vuelve una parte de la vida y de la muerte de los mexicanos que no debe ser”, resaltó.
LAS AUTORIDADES HAN APRENDIDO A MIRAR A OTRO LADO: ANABEL HERNÁNDEZ
En relación al hallazgo en Teuchitlán, la periodista y experta en temas de seguridad, Anabel Hernández, señaló, en su colaboración del 12 de marzo en el diario Deutsche Welle, que en México, donde la violencia ha echado raíces profundas y las autoridades han aprendido a mirar hacia otro lado, las alianzas entre criminales y funcionarios se sellan con silencios y complicidades desde hace lustros.
“Se calculan al menos doscientas víctimas de todas las edades: menores de edad, adolescentes, mujeres y hombres que probaron el infierno en vida. Las crudas imágenes que han circulado son el costo de los «abrazos y no balazos» establecidos durante seis largos años de gobierno de la llamada Cuarta Transformación en México, con el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el poder”, escribió en el diario alemán.
La periodista señaló que este campo de entrenamiento y exterminio, “el campo del horror”, probablemente estuvo funcionando desde el 2018, ya que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “permitió que las infames prácticas de reclutamiento forzado, abusos sexuales, ejecuciones sumarias y crematorios clandestinos prosperaran en el infierno llamado rancho Izaguirre”.
Lamentó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezara un festejo masivo en el zócalo de la Ciudad de México, con apenas unos días de haberse conocido el hallazgo macabro.
“Las dos estampas del México actual, son irreconciliables. Hay una disociación de fondo entre la sociedad y el gobierno. Mientras la población vive una cruda realidad bajo el yugo de los carteles narco-terroristas, la clase política en el poder pareciera danzar sobre su dolor y muerte”, expresó la periodista en su artículo titulado “Denuncia en EE. UU. contra AMLO y gobernadores de MORENA (I)”.
UN VERDADERO HOLOCAUSTO: FNF
Para el Frente Nacional por la Familia (FNF) el hallazgo ocurrido en el municipio de Teuchitlán a dejado ver claramente el verdadero holocausto en lo que nos encontramos.
“Nos duele que, como sociedad, hayamos perdido la sensibilidad ante hechos tan lamentables. Nunca, como hoy, se había visto tal descaro por parte del crimen organizado. Nos encontramos ante un verdadero holocausto, sólo visto en las peores guerras de la historia de la humanidad”, aseguró a Conciencia Pública, Elena González, presidenta del FNF.
Manifestó la solidaridad hacia las familias que están viviendo esta pesadilla de la pérdida de sus familiares, pero solicitó a la sociedad hacer una auténtica reflexión, porque dijo se sabe que el origen de este fenómeno es en una gran parte por la desintegración familiar, de la violencia dentro del hogar, de la ausencia de los padres y de la pérdida del sentido de la vida.
“Vemos con gran tristeza que la vida humana ya no es valorada en ninguna de sus etapas. El ser humano sólo puede ser pleno en un ambiente de paz y amor, y esto puede lograrse cuando adquirimos un compromiso real en el cuidado de los hijos y el trato de respeto y cariño con el cónyuge. La familia es la célula básica de la sociedad, si las células enferman, la sociedad también, por el contrario si las familias están bien la sociedad lo estará”, enfatizó.
Y aseguró que en el FNF están convencidos de que resguardar este núcleo tan importante como lo es la familia, podría traer grandes beneficios a corto y largo plazo para nuestro estado y nuestro país, “contrarrestando tanto mal”.
JALISCO
Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

– Por Mario Ávila
Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.
Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.
Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».
En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.