Connect with us

OPINIÓN

Las PYMES en México

Publicado

el

Por Héctor Romero Fierro //

Un monumental error el cierre ordenado por el presidente Manuel Andrés López Obrador MALO (y la “Cuatro T”) al desaparecer el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el cual era un organismo público creado para fomentar y apoyar a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Este órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, tenia por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial.

En una entrevista con la revista Entrepreneur, el señor López (aún en campaña) había señalado que en su proyecto económico y de apoyo a los emprendedores, el Inadem tenía una función central como intermediario, y que sería una herramienta que seguirían utilizando para apoyar a este sector. Eso formaba parte de su plan “México Emprendedor”, donde, según su asesor Romo, renovarían políticas de conceptualización, planeación, incubación, aceleración y consolidación de negocios.

Ahora, dentro de su política de desarticulación de todo tipo de organismos, por mas necesarios y eficientes que sean, anunció que seguiría apoyando a las pymes, pero que buscarían la forma de hacerlo sin intermediarios, supuestamente para que el dinero llegara directamente al empresario, nuevamente con el fantasma de la corrupción, cantaleta a la que ya nos tiene hasta el gorro, puesto que nunca la encuentra y menos la han demostrado. Lamentablemente pareciera que la única política publica que existe en este país es desaparecer cualquier vestigio de lo realizado por las administraciones anteriores.

Presumiendo su desaparición los diputados de Morena con 286 votos a favor, 143 en contra y nueve abstenciones, en el Pleno de la Cámara de Diputados eliminó y desapareció a este Instituto, simplemente con una reforma a la “Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, de la que se suprimieron todas las referencias a este Instituto, y se turnó el dictamen al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Este asalto a la sinrazón se concreto el pasado 20 de junio cuando el grupo parlamentario de Morena en el Senado maniobró, al violar su propio reglamento interno, para concretar la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). En esta cámara la propuesta de Morena fue avalada con 57 votos a favor, 44 en contra y 0 abstenciones, con lo que las reformas a la citada Ley que desaparecen el Inadem fueron enviadas al Ejecutivo federal.

Es increíble como lo dijo claramente una senadora, “No estemos confundiendo las cosas, es mejor que un joven sea empresario a que sea becario”.

Pero ¿porque son tan importantes las PYMES? Simplemente porque generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% de los empleos por lo que son básicas para la economía del país, cobrando especial relevancia el importante papel que tienen las mujeres en estas ya que 3 de cada 5 son lidereadas por mujeres. La CONDUSEF las define como la “micro, pequeña o mediana empresa que como unidad económica es operada por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización jurídica o gestión empresarial y desarrolla cualquier tipo de actividad ya sea de producción, comercialización o prestación de servicios”.

Sin embargo, no es posible que se les prive ahora, por la miopía de la “CuatroT” de un acompañamiento básico para su desarrollo, no se resuelva nada otorgando, como pretende MALO el otorgar dinero directamente a microempresarios en zonas altamente marginadas, o supliendo con tandas o microcréditos, eso de ninguna manera impulsa el emprendimiento o la innovación, los microcréditos simplemente fomentan el autoempleo pero de ninguna manera generan empleos. En otros países hasta el 94% de empleos los generan las PYME. El “Sistema INADEM” no era, como algunos lo piensan una financiera, era un sistema integral de acompañamiento del emprendedor desde que arrancaba con su idea hasta que desarrollaba su negocio y luego se le acompañaba para que desarrollara las habilidades necesarias para su correcto crecimiento, basado en muchos factores, entre ellos el mas importante, la educación, por ello el INADEM contaba con “La Universidad del Emprendedor” que permitía a los emprendedores aprovechar, en línea, sus ratos libres y desarrollar las habilidades necesarias para iniciar su negocios, además contaba con las mejores asesorías gratuitas, programa donde el gremio de Corredores Públicos destaco, y también al ofrecer a muy bajo costo las llamadas “actas constitutivas” de la sociedades que bajo el amparo de las Incubadoras de empresas se lanzaran.

En Jalisco pasa algo parecido con el FOJAL, Fondo de apoyo que volaba para convertirse en Banca de Desarrollo, en manos de un verdadero especialista en la materia, fondo que estaba a punto de obtener la Certificación de “Grado de Inversión”, el cual, nos platican será relevado el próximo día 4, esperemos que venga un profesional de la materia, esperamos llene los zapatos que le dejan y no sea un acomodo mas para amigos del gobernador.

Lo mas importante de la administración del directivo que sale es que la misma basó el otorgamiento de crédito a la capacitación del emprendedor, otorgando cursos necesarios para que las PYMES arrancaran sin contratiempos y además logrando indicadores financieros que son la envidia de cualquier institución financiera de este tipo.

E-mail: hromerof@lgrrabogados.com

Twitter: @hectrromerof2

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.