JALISCO
Rechaza Gertz Manero crear comisión de la verdad en el caso Teuchitlán

Por Mario Ávila //
En rueda de prensa exprofeso, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio cuenta del contenido de un informe ministerial técnico jurídico del caso Teuchitlán, en donde evidencio las pifias que se detectaron en los primeros resultados de la valoración de la carpeta de investigación del caso:
- No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos esta es una obligación ministerial.
- No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado sobre todo lo que hace las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio.
- No se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres ya han sido robados.
- No se dio intervención e inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.
- No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
- No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
- Seis meses después los servicios periciales del Estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas en su caso a temperaturas entre 800 y 1200 grados. Lo cual es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas en ese momento.
- No se han establecido con plena precisión los vínculos de autoridades locales con carteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon y en un caso, elementos de la Policía de Tala, cercana al lugar, encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido; declaraciones semejantes se han encontrado en carpetas locales, que no fueron integradas a la investigación de este caso como era obligatorio.
- Poco seguimiento se dio a la declaración de una de las víctimas, respecto de las prendas de vestir que ahí se encontraban, que eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestrado en ese sitio y por ello dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cartel delictivo, al respecto identificaciones ahí encontradas recientemente corresponden a sicarios de carteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades.
- Prácticamente después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público local, tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión en propiedad del actual inmueble.
- No se tomó la declaración inmediata del presidente municipal, del secretario general y el de seguridad pública del municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito.
- No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos, ni de personas posiblemente vinculadas.
En vista de todo lo anterior se ha requerido a las autoridades del estado que con carácter de urgente hagan entrega a la fiscalía general de la república de sus peritajes definitivos y de todas las actuaciones vinculadas con este caso a fin de que esta institución establezca lo procedente.
En la sesión de preguntas y respuestas, el titular de la FGR planteó: “Es evidente la colusión de las autoridades con esos criminales en este caso. Eso lo dicen los propios testigos, no es que lo diga yo y también existen esos casos locales de esos tres policías de Tala, de los cuales uno está detenido, que es el jefe de la Policía y los otros dos tienen orden de aprehensión”.
También comentó que lo primero que hará, son dos pruebas prioritarias inmediatas: 1.- El análisis de los procesos crematorios y 2.- El análisis de los orígenes y de las estructuras que llevaron todas esas prendas a ese lugar, esos son para nosotros lo más importante y lo más rápido a lo que nos tendremos que abocar.
Finalmente el fiscal Alejandro Gertz Manero se comprometió a no dar una “verdad histórica”, como en el caso Ayotzinapa. “No el trabajo que se hace aquí, es un trabajo bien hecho, bien probado y además nosotros lo estamos haciendo público”. Y de paso se refirió a la propuesta del fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, advirtiendo que no es necesaria la creación de una comisión especial para darle seguimiento al caso.
ANUNCIA UN PEQUETE DE REFORMAS JURÍDICAS: GARANTIZA SHEINBAUM QUE NO FABRICARÁN UNA “VERDAD HISTÓRICA”
Por Mario Avila //
Tras pedir a los funcionarios de la FGR que se dé un puntual seguimiento a la línea del tiempo, para deslindar responsabilidades en el caso del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, particularmente con quienes desde el 18 de septiembre del 2024 tuvieron conocimiento de los hechos e incurrieron en irresponsabilidad jurídica en el resguardo del predio, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, garantizó que en este caso no se fabricará una “Verdad Histórica”.
Explicó que desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento, se solicitó la investigación de la FGR para garantizar una investigación profunda, con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos por cierto ya se encuentran en Jalisco.
Afirmó estar comprometida en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, “a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables; no habrá impunidad, nunca ocultaremos nada, la verdad debe prevalecer siempre, en mi gobierno no habrá construcción obscura de verdades históricas, nunca desde el gobierno se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades, siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.
Dijo además haber instruido a los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Nacional de Búsqueda, atender a los familiares de las víctimas y personas desaparecidas en este y en otros casos, “también giré instrucciones al Gabinete de Seguridad, para coadyuvar en todas las investigaciones”.
Nuestro sentir –dijo-, está con las familias de las personas desaparecidas, sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados, nunca vamos a confrontar a una madre cuyo hijo, hija, hermano o familiar, desapareció, el eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de la paz y la atención a las víctimas y siempre la verdad y la justicia.
El eje de nuestra gobierno –abundó-, está centrado en el respeto a los derechos humanos, por ello convocaremos al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos junto con todos los gobernadores, para atender este delito, para darle atención a las víctimas y lograr el fortalecimiento de las Comisiones de Búsqueda, así como el fortalecimiento de las fiscalías estatales y la FGR.
Y remató diciendo: “Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como presidenta, siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia, por eso seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas, en el marco del humanismo mexicano; la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y el bienestar, requiere de nuestra máxima atención, para lograrlo, estamos trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno lo cual es fundamental para evitar la impunidad”.
Incluso anunció acciones inmediatas:
1.- El día de hoy estoy firmando un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañan la búsqueda con evidencia científica.
2.- Estaré enviando varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, la primera, una reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población, como la fuente única de identidad de las personas, que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
3.- Incorporar en la ley, nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados de la República.
4.- Equiparar el delito de desaparición, al de secuestro y homologar tanto penas, como procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR.
5.- Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6.- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para el acompañamiento, apoyo y asesoría, a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.