Connect with us

JALISCO

Gertz Manero suspendió su visita: La broma macabra del Teuchitlán tour

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Absolutamente nada de lo que se esperaba encontrar en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, apareció en la visita que más de 200 periodistas y madres buscadoras, realizaron el pasado 20 de marzo al sitio, en donde 15 días antes, se realizaron hallazgos que evidenciaban un campo de adiestramiento del crimen organizado y un campo de exterminio, en opinión de los Guerreros Buscadores de Jalisco.

La limpieza fue total, no solo de las evidencias que fueron trasladadas a la Fiscalía del Estado y que han sido puestas a disposición de los interesados, a través de mil 300 fotografías de zapatos, ropa y un sinfín de artículos mediante los que algunas de las madres buscadoras han podido encontrar evidencias de la presencia de sus familiares desparecidos, sino de las cuatro fosas que fueron calificadas en principio como hornos crematorios en el subsuelo, en donde se encontraron huesos, dientes y cráneos, entre otros hallazgos.

Hoy, por tierra y por aire, a través de drones, no se pudo identificar nada de lo que 15 días antes había sido un hallazgo espectacular de evidencias que daban testimonio de cuentos de personas desaparecidas.

A este recorrido noticioso, que más pareció un viaje de turismo rural, invitó tanto el fiscal Alejandro Gertz Manero, que en principio solo era para periodistas, como el fiscal del estado de Jalisco, Salvador González de los Santos, que abrió la invitación para organizaciones de madres buscadoras, académicos, Ong´s, comisiones de derechos humanos federal y estatal y a todo el que estuviera interesado en entrar al Izaguirre Ranch.

Los 4 camiones y camionetas para hacer la visita, fueron aportados por la Fiscalía de Jalisco y se contó con el apoyo de la Policía Estatal, la Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y hasta elementos del Ejército para acompañar la caravana, en la que participaron decenas de empleados de la Fiscalía y de varias dependencias del Gobierno del Estado de Jalisco en calidad de edecanes.

A la salida de la Fiscalía estatal en el camión número 4, subió una dama que micrófono en mano anunció: “Avisarles que para llegar al Rancho, hay un camino de un kilómetro al que no podemos entrar con el camión, por las cuestiones del terreno, pero al llegar al rancho van a entrar grupos de 20 personas y van a tener una duración de entre 20 minutos y media hora para que puedan documentar su trabajo periodístico. Nos vemos allá”.

Las primeras en llegar fueron las madres buscadoras que iban por su cuenta y las que fueron transportadas desde la FGR, quienes no soportaron que se les quisiera imponer el ingreso de 20 personas cada 20 minutos y dieron un clásico portazo para ingresar todas y llevarse un gran chasco al no encontrar absolutamente nada de lo que esperaban ver.

Yo encontré un dolor, pero un dolor a nuestro dolor, porque esto es una burla, se están burlando de nuestro dolor, estamos entrando en filia india para no moverse ni a la izquierda o la derecha, tienes que caminar en línea hasta donde topa el rancho; esta es una fabricación de la escena para que no veamos lo que pasó realmente, lo que subieron la primera vez mis compañeros en el video, ya no hay fosas, ya las fosas están aplanadas, ya no hay nada de los indicios que esperábamos encontrar”, recriminó una de las madres buscadoras.

En punto de las 14 horas, hora que había establecido Gertz Manero para estar en Jalisco, en la visita al narco-rancho, lo único que no faltó a la cita fue el intenso calor de casi 40 grados, que anunciaba la llegada de la primavera y que se manifestaba de manera más intensa en medio de la tierra arenosa, con grandes extensiones de solo retoños de sembradíos de caña.

La única sombra que se lograba era la de las gorras o sobreros de los periodistas y madres buscadoras prevenidos, y de un par de sombrillas que un par de periodistas se atrevieron a lucir y a causar la envidia del resto de los visitantes.

Bajo el zumbido de los drones, que pululaban en el cielo, registrando la consumación y la limpieza de las evidencias que se habían hallado el 5 de marzo, Patricia Sotelo del colectivo Huellas de Amor, apuntó: “Yo solamente quiero entrar para ver si estuvo aquí mi hija, porque en la Fiscalía nos rechazaron la cita, porque según ellos habían quedado de pasar a cuatro personas por colectivo cada día. Lamentablemente hoy vemos que esto es un museo, señor, para que al lado vean el laberinto, para que vean la fosa donde estuvo el cocodrilo, al fondo para que veas ese lugar de entrenamiento. Y no nos dejan tocar nada, yo quería ver cada lugar, cada indicio que me diga si aquí estuvo mi hija, o aquí la tuvieron privada de su libertad, y no hay nada, no nos dejan ver nada”.

Dentro del rancho, se trazó un camino de dos metros de ancho, desde la entrada hasta el fondo de la finca que mide aproximadamente 50 metros de frente por poco más de 200 metros de fondo. Es decir, solo se podía caminar por ese corredor, lo que significó que se tuvo acceso apenas al 10% del rancho y lo demás se tenía que ver solo a la distancia.

Todo estaba impedido de penetrar, las bodegas, los tres baños, los dos cuartos, las dos entradas a la cocina y no podías acercarte ni a los múltiples hoyos pequeños de 20 centímetros de diámetro por 20 de profundidad, ni a los cuatro grandes hoyos de casi metro y medio de profundidad que perforaron los Guerreros Buscadores de Jalisco y donde encontraron las evidencias de los supuestos “los hornos crematorios”, adaptados con una base de piedras y ladrillos.

Pero el reclamo mayor de las madres buscadoras, la expuso una guerrera que recriminó: “No hay autoridades que den la cara, no hay nadie que te diga qué está pasando con todo esto; según eso iba a venir de México una persona y nadie llegó, somos burla de esta sociedad, de este pinche gobierno, entre más buscamos, más encontramos, aquí cerca hay otro lugar donde hay desapariciones y es lo mismo. Yo esperaba ver a esa persona que venía de México, para hablarle de frente, pero como no le importamos, me voy a tener que guardar mis palabras y me las voy a volver a llevar”.

Al menos lo que no se pudo limpiar en el rancho, fueron los impactos de bala reflejados en las bardas, en las paredes y en algunos tejabanes, lo mismo que en la bodega de mayores dimensiones; la presencia de una mochila azul de la marca Adidas y algunas prendas o pedazos de ropa, latas de sardina ya oxidadas y botellas de vidrio echas pedazos, lo mismo que ilustrados con decenas de banderas de diferentes colores, se marcaban sitios con evidencias y la zona de adiestramiento físico con pasamanos, área de llantas y espacio de alambre de púas a 50 centímetros del piso para practicar el recorrido pecho a tierra, se distinguían en la zona.

En el punto de ingreso y de salida, un doctor atiende a las madres buscadoras que padece las consecuencias de la insolación o la baja de presión, así sea por tema de salud física o de salud mental, por ver lo poco que dejaron después de los hallazgos del 5 de marzo.

Y A LA MISMA HORA, PERO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD…

El mismo 20 de marzo y a la 13:25 horas en las instalaciones de la Fiscalía General de la República de avenida 16 de Septiembre casi esquina con avenida La Paz, la Fiscalía del Estado entregaba la carpeta de investigación 68371/2024 iniciada el 18 de septiembre del 2024, por los siguientes hechos:

Según la información disponible se desprende que el 18 de septiembre de 2024 aproximadamente a las 17:50 horas derivado de un reporte a través del C5 del municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el cual se informa que a 13 elementos activos de la Guardia Nacional, que en el lugar de los hechos conocido como Izaguirre Ranch, ubicado en el ejido La Estanzuela del municipio de Teuchitlán, Jalisco, se encontraban personas armadas entrando y saliendo de lugar, razón por la cual los mencionados elementos policiacos se dirigen al lugar mencionado que llegando al hogar de los hechos, los elementos de la Guardia Nacional a bordo de dos unidades policiales arribando a dicho lugar aproximadamente a las 20:15 horas, llegando a 200 metros aproximadamente en donde se encontraba el lugar reportado, percatándose los policías que en el lugar en mención era un lugar de difícil acceso para las unidades, razón por la cual descendieron de los vehículos portando cada uno su respectivas armas ingresando al lugar pie a tierra cuando al escuchar detonaciones de armas de fuego hacia los elementos policiales, quienes repelen la agresión ingresando al interior del predio en donde una vez cesadas las detonaciones de arma de fuego en su contra, realizan la detención de 10 masculinos, así como liberan a dos víctimas de 44 y 20 años de edad que se encontraban privadas de su libertad y quienes una vez liberadas refirieron…”

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

Publicado

el

Por Francisco Junco

Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.

A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.

Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.

Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.

Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.

El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.

Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.

Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.

Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.

Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.

En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.

A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.

El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.

El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.

La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.

“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.

Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».

«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.

Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.

Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

Publicado

el

Por Francisco Junco

El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.

La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.

“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.

Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.

Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.

“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.

Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.

Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.