Connect with us

JALISCO

Comités Guadalajara y Zapopan de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias: Asumen presidencia Ana Paula García y Sandra Rosas

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Se llevó a cabo la toma de protesta de los capítulos de Guadalajara y Zapopan de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), en un evento que reunió a destacados liderazgos del ámbito empresarial, gubernamental y social. La ceremonia subrayó la importancia del empoderamiento económico de las mujeres y la necesidad de fortalecer su participación en el desarrollo empresarial de Jalisco.

Fue el pasado jueves 27 de marzo que la presidenta a nivel nacional de AMEXME, Ivett Bonifaz Famania, tomó protesta a Sandra Rosas Mercado y Ana Paulina García Agustín, de los capítulos Zapopan y Guadalajara respectivamente.

Bonifaz Famania resaltó el trabajo y el impacto de las mujeres empresarias en el estado y el país y destacó la relevancia de este acto como un paso importante hacia el fortalecimiento del liderazgo económico de las mujeres.

“Bueno, pues primero la protesta de capítulos de Guadalajara y Zapopan fue un gran evento de gran relevancia para Jalisco, ya que subraya la importancia del empoderamiento económico de las mujeres en el ámbito empresarial”, comenzó Bonifaz Famania, quien explicó que estos capítulos permiten a las mujeres empresarias de Jalisco acceder a recursos valiosos como capacitación, mentoría y enlaces de negocio y estos “recursos ayudan a desarrollar sus habilidades e impulsar sus proyectos”.

Entre los invitados especiales, se encontraban, Salvador Villaseñor Aldama, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate la Desigualdad de Zapopan; Maye Villa de Lemus, quien acudió con la representación del gobernador de Jalisco, también el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, así como la periodista Patricia Flores Ozuna, directora nacional de Comunicación y Prensa de AMEXME.

La presidenta de Amexme, Ivette Bonifaz resaltó la gran importancia que tienen para el estado, Zapopan y Guadalajara, porque “sabemos que la unión de estos dos capítulos, porque en su mayoría en otras entidades solamente tenemos uno y aquí, bueno, pues aquí en la región metropolitana tenemos dos”, además, mencionó que Zapopan es un lugar demográfico significativo, con un alto índice de agentes empresariales, lo que amplifica la importancia de la toma de protesta y el mensaje de colaboración.

ZAPOPAN: EMPRESARIAS EN ACCIÓN

Sandra Rosas Mercado lidera el Capítulo Zapopan de AMEXME con un enfoque de colaboración y desarrollo sostenible. Como presidenta en Zapopan compartió con Conciencia Pública su visión sobre el rumbo de la asociación, los retos del sector empresarial y cómo la colaboración será clave para afrontar las dificultades del entorno económico actual.

“En principio es un honor para mí presidir el capítulo Zapopan. En realidad, agradecida con las asociadas, porque yo sé que es un gran compromiso con ellas”, señaló Sandra Rosas, quien se estableció como objetivo principal, promover el desarrollo de las empresarias y empresas hacia un crecimiento sostenible a largo plazo.

“Los objetivos ahorita que nos hemos fijado, el número uno es desarrollar el nodo de colaboración empresarial”, explicó Sandra Rosas, refiriéndose a una metodología innovadora basada en su tesis doctoral. “Este nodo es un resultado de mi tesis doctoral, que en realidad es una metodología innovadora, de base científica, que ayuda a las empresas o al individuo a mejorar su desempeño. Como beneficio, reduce la incertidumbre y permite establecer alianzas estratégicas, que mejoren las capacidades de las empresas, aumentando la productividad. Esto puede ser aumentar la productividad, ventas, innovación.»

El nodo de colaboración, que Sandra Rosas implementó inicialmente con mujeres empresarias durante la pandemia en 2020, ha demostrado ser un éxito, ya que “todas las mujeres que participaron, que participamos en esta ocasión, todas vendimos más, en pandemia. O sea que no es cosa sencilla. Y entonces lo valioso es que cada una, con los conocimientos, todas teníamos especialización o conocimientos diferentes, entonces cada una aportaba lo que conocía y su capacidad como empresa y por la verdad es que nos permitió responder a esta pandemia”, comentó.

Actualmente, la estructura de estos nodos de colaboración está consolidada en el capítulo Zapopan de AMEXME, y la presidenta planea fortalecerla aún más. “Estos nodos fortalecen a todas las empresarias porque todas trabajamos en colaboración. Eso quiere decir que yo veo muchas oportunidades”, dijo, destacando las ventajas de la ubicación de Zapopan, uno de los municipios más desarrollados del país, con un sector comercial e industrial robusto y una creciente presencia tecnológica.

“Contamos con este sector comercial industrial, uno de los más importantes del área metropolitana de Guadalajara. Como andares, tiendas minoristas, etc. Innovación y tecnología, en realidad estamos posicionados como un hub tecnológico con presencia de empresas de tecnología, startups, parques tecnológicos”, expresó.

Pero para la presidenta del capítulo Zapopan, la clave está en la colaboración, no solo dentro de la asociación, sino con otros actores como el gobierno y las universidades.

GUADALAJARA: IMPULSAR A LAS MUJERES EMPRESARIAS

Ana Paulina García Agustín asumió la presidencia de la AMEXME, en su Capítulo Guadalajara con la determinación de fortalecer la organización y brindar mayores oportunidades de crecimiento a sus integrantes. Su trayectoria dentro de la asociación data de 2018 y, tras desempeñarse como vicepresidenta en la gestión anterior, ahora liderará la agrupación durante los próximos tres años.

“Para mí, bueno, es un honor. Es un honor que las mujeres empresarias me elijan para estos tres años de gestión. Ha sido un trabajo muy interesante desde la vicepresidencia pasada, el motivar después de la pandemia la participación de las asociadas en eventos, en capacitaciones y en este caso, pues empezar a abrir ciertas puertas con otros organismos empresariales, el conseguir espacios en expos, el networking estratégico y especializado para las asociadas y generar oportunidades de negocio para todas».

La presidenta de AMEXME Guadalajara destacó que el objetivo de la organización es impulsar la capacitación y el crecimiento empresarial de sus integrantes en un entorno de sororidad y alianzas estratégicas.

“Es la capacitación y el crecimiento empresarial, en que las mujeres encontremos un espacio seguro de sororidad, de inspiración, de capacitación y que podamos generar alianzas estratégicas para crecer nuestras empresas”.

Para lograrlo, la nueva gestión ha definido cuatro ejes de trabajo fundamentales: la visibilidad de las asociadas, la capacitación, el networking y el posicionamiento del capítulo.

“El primero es la visibilidad de las asociadas. Para eso hemos estado trabajando en actualizar nuestro directorio de socias, en esfuerzos digitales, en redes sociales. Empezamos a generar un podcast en el que las asociadas en parejas se van entrevistando mutuamente para saber cuál es el perfil de esa mujer, cómo empezó su trayectoria, qué está haciendo en su negocio».

El networking también es clave para la asociación, pues busca generar eventos abiertos al público en los que se fortalezcan lazos y oportunidades de negocio con otros sectores. «Solo mujeres podemos ser asociadas, pero bueno, los eventos sí permitimos la entrada del público en general. Y con algunos organismos muy específicos hemos hecho eventos cruzados de networking para intercambiar esta parte de las especialidades».

“En el caso del gobierno, pues hay un montón de programas que en muchas ocasiones ni siquiera nos enteramos que existen, y no me refiero a que nos regalen dinero, sino a que se generen estrategias de mentorías, estrategias de agilización de trámites, de muchos esfuerzos que hacen los gobiernos, tanto municipales, estatales y federales».

Con una visión clara y una estrategia definida, Ana Paulina García Agustín encabeza una nueva etapa para AMEXME Guadalajara, con el firme compromiso de impulsar a las mujeres empresarias de la región y fortalecer su participación en la economía local, nacional e internacional.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.