JALISCO
Instalan el Consejo de Planeación Participativa Región Centro: Ciudadanos definen prioridades; el anhelo es una vida libre de violencia
Por Raúl Cantú //
Al encabezar la instalación del Consejo de Planeación Participativa Regional Centro para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza de Jalisco 2024-2030, Cynthia Cantero, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco, subrayó que este organismo representa una gran oportunidad para alinear las prioridades regionales con una visión “Al Estilo Jalisco”.
“A través de una gobernanza participativa, transparente y plural, podremos avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que trascienda administraciones y responda a las aspiraciones reales de las y los jaliscienses”, resaltó Cynthia Cantero en su mensaje al indicar que más de 557 mil personas han participado en la consulta digital.
El Consejo de Planeación Participativa Regional Centro lo conforman Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo y San Cristóbal de la Barranca y los grandes ausentes fueron la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura y el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos.
“Las personas han definido como prioridades cuidar el medio ambiente, la educación, la garantía de los derechos, la mejora en empleos, la salud, la seguridad, una vida libre de violencia entre otros, estos datos nos muestran que las y los jaliscienses están dispuestos y comprometidos con la transformación de sus territorios y de sus entornos, pero también evidencian la necesidad de consolidar los procesos de análisis y resolución de los problemas que estamos identificando”, dio a conocer la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco.
“Presidentas y presidentes municipales: su compromiso marca un paso clave hacia un nuevo pacto social y territorial para la Región Crntro. Sigamos trabajando de manera conjunta, con corresponsabilidad y con la certeza de que las decisiones que tomemos hoy definirán el rumbo de nuestro estado en los próximos seis años. Armemos un plan con una visión de futuro compartida”, expresó.
El evento en el Ágora Jenkins, un espacio emblemático para la cultura y el diálogo en Jalisco, subraya la intención de hacer de la planeación un proceso inclusivo. La presencia de Juan José Frangie, Verónica Delgadillo y Gerardo Quirino Velázquez, alcaldes metropolitanos, refuerza la colaboración entre niveles de gobierno, clave para abordar retos como la seguridad, el desarrollo económico y, aunque no se mencionó explícitamente en el evento, la crisis de desaparecidos, en la que Cantero ha prometido involucrarse
El evento marcó un paso clave en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, promoviendo la participación ciudadana y la inclusión de diversos sectores en la región centro de Jalisco.
Con esta actividad culmina la instalación de los Consejos de Planeación Participativa Regionales en Jalisco; incluirán acciones diversas para el desarrollo de los 125 municipios
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco integrará las propuestas y peticiones de la ciudadanía al documento del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-203, a través de mesas de trabajo y de manera digital
El objetivo es conocer necesidades, propuestas, ideas y acciones para que Jalisco sea un estado más plural y competitivo
El consejo busca articular las necesidades y propuestas de la región centro para integrarlas al plan estatal, fomentando un desarrollo equitativo que considere las particularidades de cada zona. La región centro incluye municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, entre otros.
Cantero Pacheco tomó protesta a los integrantes del consejo, formalizando su rol en el proceso de planeación. Se realizaron mesas de trabajo temáticas sobre crecimiento económico, seguridad, bienestar, sostenibilidad y gobierno efectivo, permitiendo a los asistentes proponer acciones concretas.
Cynthia Cantero destacó que el consejo es parte de una estrategia estatal para escuchar a todas las regiones de Jalisco, asegurando que el plan refleje las diferencias entre la Zona Metropolitana de Guadalajara y áreas más rurales. Este enfoque responde a su compromiso de recuperar la confianza ciudadana, un desafío que ella misma reconoció al asumir el cargo, según reportes de octubre de 2024.
Impacto esperado
Fortalecimiento regional: El consejo permitirá priorizar proyectos que impulsen el empleo, la infraestructura y la cohesión social en la región centro, la más poblada y económicamente activa del estado.
Participación ciudadana: Al incluir a estudiantes, empresarios y activistas, se busca generar propuestas que no queden solo en el papel, sino que se traduzcan en políticas públicas.
Transparencia: Cantero enfatizó que el proceso será abierto, con resultados compartidos públicamente para garantizar rendición de cuentas, un principio que ha defendido en iniciativas previas, como la selección de titulares del IJCF y CEEAVJ en febrero de 2025.
Aunque el evento fue bien recibido, algunos sectores en redes sociales expresaron escepticismo, recordando que planes estatales previos han quedado inconclusos. La efectividad del consejo dependerá de que las propuestas ciudadanas se implementen y no se diluyan en burocracia, un riesgo que Cantero deberá mitigar con seguimiento constante.
