Connect with us

MUNDO

La intriga y la política dentro de la Iglesia Católica: El cónclave, la lucha por el poder

Publicado

el

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

¿Y si el próximo Papa fuera un Marx? Un Marx que ha escrito su propio “Capital”.

Como diría Ripley, “aunque usted no lo crea” existe un Cardenal, alemán, llamado Reinhard Marx, arzobispo de Múnich, quien considera que “El capitalismo sin humanidad, sin solidaridad y justicia no tiene moral ni futuro”.

Es joven, entre los cardenales; en septiembre cumple 72 años. Se ordenó sacerdote el 2 de junio de 1979 y en 2010 fue proclamado cardenal de San Corbiniano y participó en el Cónclave en el que se eligió a Francisco. Tiene buena fama en el renglón de la economía y es Coordinador del Consejo de Asuntos Económicos de la Santa Sede.

Para calibrar su ética, se supo que el 4 de junio de 2021 ofreció su dimisión como arzobispo al Papa. En mayo de 2021 envió una carta a Su Santidad donde establecía: “Me siento corresponsable de la catástrofe de los abusos sexuales cometidos por funcionarios de la Iglesia Católica en las últimas décadas; creo que ha habido muchas fallas personales y errores administrativos, pero también fallos institucionales y sistémicos. La Iglesia ha llegado a un punto muerto, pero podría convertirse en un punto de reflexión”.

El Papa rechazó su dimisión y le instó a “exponerse a la crisis” y a continuar “como lo propones”. Francisco lo nombró arzobispo de Múnich y Frisinga.

Ha escrito varios textos en revistas y dos libros: “Ética social-cristiana, doctrina social de la Iglesia: perfiles, principios y campos de acción”; y el más llamativo: “El capital. Un alegato a favor de la humanidad” (Debo expresar mi agradecimiento al Economista y profesor Edgar Ibarra Frías por la información sobre este personaje que no figura mucho en el radar de los “papables”).

En la película El Padrino III, Michael Corleone, agobiado por la estela de muertes que ha dejado su jefatura en el grupo criminal de la Familia Corleone, especialmente el asesinato de su hermano Fredo, el mismísimo Papa Juan Pablo I lo confiesa antes de ser nombrado como tal y lo absuelve de sus pecados. Ambos coinciden en que una mafia que domina al Vaticano es nefasta. Michael le advierte que su vida corre peligro.

Michael es timado por un alto funcionario del Banco Ambrosiano, varios enemigos mafiosos y un cardenal, que se confabulan para esquilmarle una fortuna. El Papa, misteriosamente, muere a un mes de su designación y Michael comprende que no habrá arreglo con esa mafia, más poderosa que la de Sicilia, y ordena “despachar” al más allá a quienes lo trataron de engañar.

La película “Cónclave”, dirigida por Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris, sigue al colegio cardenalicio, reunido en cónclave, para elegir al próximo Papa. La película ha sido nominada a varios premios (seis Globos de Oro y 11 Crític’s Choice Awards; ganó como Mejor película de los Premios Bafta 2025 y mejor guion adaptado en los Óscares de este año).

La intriga y la política dentro de la Iglesia Católica, así como la lucha por el poder, son constantes. Los cardenales deben negociar, ceder, apretar y acceder en la compleja red de alianzas y rivalidades dentro de la Iglesia, para elegir al próximo Papa.

La película ofrece una visión de lo que se vive en el seno del Cónclave; tiene una trama que se considera thriller (suspenso) y, a raíz de la muerte del Papa Francisco, ha cobrado una notoriedad importante entre los cinéfilos, así como entre los católicos y aun los no católicos.

En la realidad, la lista de los “papables” es la siguiente: Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales.

Ángelo Scola, arzobispo emérito de Milán y miembro de la Congregación para la Educación Católica.

Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y experto en eclesiología.

Pietro Parolini, secretario de Estado de la Santa Sede; fue uno de los principales asesores del Papa Francisco y bastantes reflectores apuntan a su posible designación.

Luis Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y es un teólogo destacado.

Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, arzobispo de Tegucigalpa y presidente de Cáritas Internacional.

Los cardenales de África: Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz y es destacado como defensor de la Justicia Social; Wilfrid Fox Napier, arzobispo de Durban, Sudáfrica, y el cardenal filipino, que en el nombre lleva la misión de vida: Luis Antonio Cardinal Tagle, ex arzobispo de Manila.

Aunque los electores aseguran que sólo el Espíritu Santo puede guiarlos en su decisión, cabe recordar que son humanos también y tienen sus filias, fobias e intereses.

El cónclave se iniciará en unos días más con la misa “pro eligendo romano pontífice”, (por la elección de pontífice romano). Solo tienen voto los cardenales miembros del colegio y menores de 80 años, pero ya hay una controversia “gracias” a Giovanni Angelo Becciu, quien se vio envuelto en escándalos financieros, como fraude y malversación de fondos, y recibió, en 2023, una condena de cinco años y medio de prisión, cosa jamás vista, lo que le valió ser excluido del Colegio Cardenalicio, por orden del Papa.

La decisión sobre si es apto para votar o no la tomarán el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Batista Re y el cardenal Pietro Parolín, quienes supervisan los procedimientos del próximo cónclave dentro de la Capilla Sixtina.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.