JALISCO
La filosofía agresiva de El Matador: Charros convertidos en venados en el diamante

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Aunque Charros de Jalisco perdió sus primeras dos series en esta histórica campaña del centenario de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), el equipo muestra un rostro renovado frente al deslucido desempeño del año pasado, cuando terminó penúltimo.
En los primeros nueve juegos, los caporales han exhibido destellos de grandeza, pero también retos que Benjamín Gil, «El Matador», deberá pulir para posicionarlos como protagonistas en 2025.
El arranque fue complicado: cayeron de visitantes ante Sultanes de Monterrey y luego en casa frente al poderoso Unión Laguna, un serio contendiente en la Zona Norte. En la serie contra los laguneros, Charros dejó escapar la victoria en la novena entrada por fallos del pitcheo de relevo, con el cerrador Josh Green cediendo el juego en extra innings. Sin embargo, el equipo se levantó al ganar la tercera serie ante Rieleros de Aguascalientes, uno de los conjuntos más débiles del circuito.
¡UNOS VENADOS EN EL DIAMANTE!
El viernes 26 de abril, Charros deslumbró en el Estadio Panamericano frente a Rieleros al robar nueve bases en un juego de nueve entradas, igualando un récord histórico de la LMB compartido por México (1979) y Yucatán (2009). Michel Wielansky (3), Jhoneswy Fargas (3), Allen Córdoba (2) y Billy Hamilton (1) protagonizaron esta hazaña, mostrando una velocidad electrizante.
Wielansky, en particular, es un espectáculo: un doble puede convertirse en triple si los jardineros se descuidan. Este estilo dinámico, que Gil ya imprimió en el campeonato invernal de la LMP, está transformando al equipo de verano en un deleite para los aficionados tapatíos.
La ofensiva también ha brillado, como en el segundo juego ante Unión Laguna, donde masacraron 18-6 a los Algodoneros. Sin embargo, el pitcheo sigue siendo el talón de Aquiles. El cuerpo de lanzadores, que incluye inicialistas como Derek Rodríguez, Eduardo Vera, Elian Leyva, Luis Payán y Bryce Conley, y relevistas como Josh Green, Jonathan Haro y Vidal Nuño, ha sido inconsistente. Eduardo Vera y Luis Payán han destacado entre los mexicanos, pero el resto necesita ajustes. Con tiempo y trabajo, como ocurrió en invierno, Charros podría consolidarse para competir al tú por tú con Sultanes, Toros de Tijuana y Unión Laguna en la Zona Norte.
ESTILO DE JUEGO DE BENJAMÍN GIL
El impacto de «El Matador» es notable. Gil ha trasladado su filosofía agresiva y alegre del equipo invernal al de verano, convirtiendo a Charros en un conjunto que prioriza la velocidad y el espectáculo, algo que conecta con los aficionados y revitaliza su presencia en la Zona Norte, donde enfrentan a rivales fuertes como Sultanes, Toros y Unión Laguna.
En resumen, el arranque del centenario de la LMB destaca por el juego vibrante de Charros, su récord de bases robadas y la influencia de Gil, que los posiciona como un equipo con potencial para ser protagonista, a pesar de las áreas por mejorar como el pitcheo.
LOS DIABLOS MUY DIABLOS
Los Diablos Rojos del México, campeones defensores de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), han tenido un arranque sólido en la temporada 2025, que marca el centenario de la liga. Hasta el 26 de abril, el equipo ha mostrado un desempeño destacado, especialmente en su faceta ofensiva, aunque con algunos altibajos en su pitcheo.
Iniciaron la temporada el 17 de abril con una victoria en casa ante los Leones de Yucatán, gracias a una actuación estelar de Zac Grotz, quien se llevó el triunfo como pitcher ganador. Sin embargo, perdieron esa serie inicial en el Estadio Alfredo Harp Helú. La segunda serie, del 21 al 23 de abril, fue contra los Tigres de Quintana Roo en Cancún, parte de la conocida «Guerra Civil». Los Diablos lograron ganar el primer juego de esa serie, mostrando resiliencia fuera de casa.
A pesar de estas victorias, el equipo no ha estado exento de desafíos. Su pitcheo, especialmente el de relevo, ha mostrado inconsistencias, un problema que también enfrentaron durante la pretemporada. La serie contra Querétaro, aunque ganada, expuso algunas de estas debilidades, ya que permitieron 10 carreras en un solo juego. Esto sugiere que, aunque la ofensiva puede compensar, el cuerpo de lanzadores necesita ajustes para mantener el nivel competitivo frente a equipos fuertes de la Zona Sur, como los Tigres o los Leones.
En resumen, los Diablos Rojos del México han iniciado la temporada 2025 con una racha positiva de seis victorias al hilo hasta el 26 de abril, liderados por una ofensiva explosiva que incluye momentos históricos como el grand slam de Mejía. Sin embargo, su pitcheo sigue siendo un punto débil que podría complicarles el camino si no se corrige, especialmente en una liga donde la competencia en la Zona Sur es feroz. Su arranque refleja su estatus de campeones, pero también deja claro que el bicampeonato no será un camino fácil.
MEXICANOS BRILLANDO EN GRANDES LIGAS
En la MLB, el mochiteco Andrés Muñoz ha tenido un inicio impecable con los Marineros de Seattle: 10 salvamentos, 0.00 en carreras limpias en 14 entradas y 18 ponches. El domingo, cerró su décimo rescate ante los Marlins, sacando la novena con un ponche clave. Por su parte, Luis Urías, el orgullo de Magdalena, está de vuelta tras superar lesiones. Con los Athletics, conectó el domingo un jonrón en la décima entrada ante los Medias Blancas, dándole la victoria 3-2 a su equipo con un corredor en base. Es su cuarto cuadrangular en 37 turnos, produciendo 6 carreras, un signo de que recupera la confianza para ser titular.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.