Connect with us

NACIONALES

Cómo vamos

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

En el primer trimestre de este año, los números de nuestra economía no han sido buenos. En el mes de abril se perdieron 47,442 empleos formales inscritos en el Seguro Social y eso es consecuencia de la desaceleración que es casi estancamiento.

En este periodo solo se registró un crecimiento marginal de 0.2%, que es una cifra que queremos creer, aunque hay análisis que lo discuten.

La generación de empleos es lo que nos da una idea del crecimiento y entre enero y abril, se crearon solo 179,289 empleos, lo que no alcanza para compensar los 495,259 que se perdieron en diciembre. Esto es consecuencia directa de la retracción de la inversión, que es la que genera el empleo, y sin inversión no hay crecimiento.

El gobierno de la república sabe que la inversión es necesaria y por ello impulsa el Plan México, lo que se aplaude, pues es el primer esfuerzo programático serio que se ha visto en el gobierno morenista, así como el Plan Nacional de Desarrollo recientemente presentado.

No obstante, los buenos deseos comprendidos en dicho plan, la realidad se impone en el presente y el futuro inmediato no se ve claro. Se ha planteado en ese plan, que México debe diversificar más sus exportaciones, sustituir importaciones con productos nacionales, sin embargo, durante muchos años se construyeron redes de proveeduría con los EUA y es muy costoso y largo el proceso de crear nuevas redes y mercados que suplan o minimicen la codependencia.

Por otro lado, cumplir las metas fijadas en el Plan México requiere de grandes inversiones que el gobierno mexicano no está en condiciones de hacer, mientras que la inversión privada se muestra recelosa y la confianza del mundo empresarial disminuye cada día. Cierto que la incertidumbre provocada por los aranceles anunciados por el Presidente Trump contribuye a la desconfianza empresarial, pero es evidente que las condiciones nacionales influyen más. No basta que en las conferencias matutinas se llame a la confianza, si por otro lado se promueven leyes que favorecen a las empresas del Estado, que hacen injusta la competencia.

La debilidad de nuestra economía no cederá con la centralización de facultades en el Poder Ejecutivo. El peligro inmediato de una recesión o un estancamiento largo en el proceso de crecimiento económico no proviene de los aranceles sino de las propias condiciones internas.

La baja en la creación de empleos no deriva de la amenaza de los aranceles, sino del exiguo crecimiento, o la falta de él que se viene arrastrando desde la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y de la desacertada atención a los efectos de la pandemia.

Lo que ha venido a sostener la precaria estabilidad económica es el consumo interno el cual se encuentra fortalecido por la inyección de efectivo a través de los programas sociales y el flujo de las remesas. Hay que reconocer que los incrementos al salario están contribuyendo también. El salario medio de cotización aumentó 7.6% fortaleciendo la masa salarial, lo que favorece al mercado interno, haciendo menos perceptible en el día a día, la desaceleración económica. No obstante, el consumo interno muestra señales preocupantes pues en el mes de marzo disminuyó 0.2% respecto al mes anterior y la tendencia a la baja es clara y preocupante.

Más allá de las preferencias políticas o simpatías o antipatías con el régimen actual, está el deseo de que las cosas vayan mejor; nada es más deseable que eso, pues en ello va el presente y el futuro de nuestro país, pero no encuentro muchas razones para el optimismo, al menos en el corto plazo.

El gobierno pone las esperanzas en el Plan México sin tomar en consideración que nulifica las intenciones con las acciones. Anuncia confianza y certidumbre para la inversión, pero no asegura un estado de derecho sólido, con instituciones confiables, tampoco puede garantizar seguridad mientras persista la extorsión, el cobro de piso, el impuesto de la delincuencia y tampoco puede asegurar que existirá la energía eléctrica necesaria ni que el agua estará disponible en los polos naturales de comercio fronterizo o que invertirá más en mejorar la infraestructura de comunicaciones para los nuevos tiempos.

Es mucho lo que se tiene que limpiar y mejorar si aspiramos a reducir la dependencia comercial y fortalecer la planta productiva. Tal vez si el gobierno se concentrara en eso y no en generar las condiciones para perpetuarse en el poder fuéramos más optimistas, pero aún en ese aspecto no se percibe solidez ni certidumbre en la política interna del partido gobernante, mientras la señora presidente busca sostener la pureza de su movimiento en un partido repleto ya de oportunistas y mercenarios de la política. Las cifras están claras y las señales y las acciones difusas, sin manera de documentar el optimismo.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Clemente Castañeda acusa a Morena de legislar en el “extravío total”, por los cambios a la Ley de Amparo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Sobre los cambios a la Ley de Amparo, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que Morena y sus aliados han impulsado una reforma que vulnera los derechos de las personas y atenta contra principios básicos de la Constitución.

“Ayer la bancada naranja lo denunció y hoy la presidenta nos da la razón. En la discusión sobre la ‘Ley del Desamparo’, Morena y sus aliados no se conformaron con aprobar una legislación regresiva que vulnera derechos de las personas, sino que además plantean que sea retroactiva”, manifestó el senador a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.

Y es que el senador hizo referencia a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando en la mañanera le preguntaron sobre la inconstitucionalidad de hacer retroactivos las reformas a la Ley de Amparo, como lo plantean los senadores de Morena.

Castañeda criticó con dureza que las modificaciones a la Ley de Amparo, respaldadas por Morena, PT y PVEM, representen un retroceso en materia de derechos fundamentales, al señalar que incluso se pretende que tengan efectos retroactivos, lo que contraviene la Constitución y principios elementales del derecho.

El legislador sostuvo que la postura de la presidenta confirma las advertencias hechas por la bancada del partido naranja durante la discusión legislativa, y acusó a la mayoría oficialista de actuar “sin rumbo” en materia de justicia y de debilitar los contrapesos democráticos.

“¿En qué anda la mayoría de Morena, PT y PVEM? ¡En el extravío total! ¡Sin rumbo! ¡Qué vergüenza!”, concluyó el senador jalisciense, al insistir en que el país necesita leyes que fortalezcan las instituciones y garanticen la protección de los derechos ciudadanos.

La presidenta de México afirmó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo no debe ser retroactiva, pues eso resultaría inconstitucional y vulneraría los derechos adquiridos. En ese sentido, Sheinbaum reconoció que no podría aplicarse hacia atrás, lo cual da sustento a las críticas de la oposición y respalda la postura de partidos como Movimiento Ciudadano. «Primero hay que respetar la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes», dijo la mandataria en la mañanera.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Alerta MC sobre el debilitamiento de la democracia en comparecencia de Rosa Icela Rodríguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante el Senado de la República, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que las iniciativas presidenciales en materia de amparo y reforma electoral, representan un serio retroceso en los derechos ciudadanos, los contrapesos institucionales y la vida democrática del país.

El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que la propuesta para reformar la Ley de Amparo “limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos”.

Agregó que esta iniciativa se suma a otras reformas “igualmente dañinas” que han debilitado al Poder Judicial y restringido la capacidad de jueces y tribunales para frenar abusos de autoridad.

Castañeda también cuestionó la reforma electoral impulsada desde el Poder Ejecutivo, a la que calificó como “una reforma desde el poder para conservar el poder”, al advertir que atenta contra el pluralismo, la representación de partidos y la autonomía del árbitro electoral.

En este contexto, denunció el fraude registrado en Poza Rica y Papantla, Veracruz, donde acusó la intromisión de la gobernadora Rocío Nahle en perjuicio de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, la vicecoordinadora Alejandra Barrales evidenció la omisión de la titular de la Secretaría de Gobernación en la operación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual no ha sesionado en siete años pese a la creciente crisis de violencia contra la infancia.

Recordó que seis de cada diez menores viven en pobreza, mientras que México ocupa el primer lugar de la OCDE en abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de víctimas cada año.

Barrales subrayó que “México es un país inapropiado para la infancia” y exigió a la secretaria Rodríguez explicar las razones de la inactividad del SIPINNA.

Además, pidió a la funcionaria pronunciarse sobre los hechos ocurridos en Veracruz y detallar las acciones coordinadas con la UNAM ante los recientes casos de violencia en la institución.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.