Connect with us

JALISCO

Un alteño notable: A propósito de don Porfiro Díaz, un recuerdo de Francisco M. Ramírez

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Desde hace varias décadas el tema de traer o no al país los restos del expresidente de México, el general Porfirio Díaz Mori, ha sido tema de muchas controversias. En la mañanera del viernes 30 de mayo, se suscitó ese añejo asunto, y la presidenta prefirió que, inicialmente, fuese el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien abordara la cuestión.

A las primeras y muy seguro, el funcionario objetó que los restos del dictador de origen oaxaqueño (por cierto, con ascendencia jalisciense, pues su progenitor fue Rafael Díaz de León, oriundo de Encarnación de Díaz) fuesen repatriados a México, lo cual enlazó a un reprobable regreso del neoporfirismo, que es igual al neoliberalismo que imperó en la República desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto.

El maestro y antropólogo que jefatura el INAH, enfatizó: “Yo creo que los primeros restos que no deben volver son los que hablan del autoritarismo, la dictadura, la represión, esos nunca. Yo creo que no es algo que importe al Estado mexicano, que el pueblo esté deseando. […] Don Porfirio decidió irse a Francia, murió ahí, pues que permanezca en paz.”

Forzada a intervenir, la primera mandataria, Claudia Sheinbaum, afirmó: «Lo que coincido con el maestro es que no regrese el porfirismo; lo demás puede debatirse, sería un buen debate”.

Dos días antes de esas opiniones, en el Museo de la Ciudad de Guadalajara, se llevó a cabo la presentación del libro “Un general charro en el porfiriato”, cuyo autor es el cronista municipal de San Miguel el Alto, nuestro bellísimo pueblo afamado por sus hermosas mujeres, sus gallardos varones y sus edificaciones de cantera, entre otras virtudes de que hace gala.

Esa población es cuna de jaliscienses muy distinguidos, como el afamado tribuno José María Lozano (miembro del célebre cuadrilátero de oradores mexicanos que integró junto a Nemesio García Naranjo, Querido Moheno y Francisco M. de Olaguibel), todos muy brillantes, pero con un error que los rebajó: haber colaborado con Victoriano Huerta.

El personaje central de la obra que mencionamos fue el sanmiguelense Francisco M. Ramírez (la eme es por la inicial del apellido materno, Martín y como permanente homenaje filial).

Nacido el 13 de diciembre de 1841, falleció en la capital federal el 13 de enero de 1920. Fue miembro de una típica familia mexicana, es decir profusa, devota, trabajadora y muy unida. Podemos precisar que las áreas en que Francisco M. Ramírez descolló notablemente fueron la castrense, la de pacificador al frente de las fuerzas rurales que creadas en 1861 bajo el presidente Juárez, se consolidaron con el Gral. Díaz al nombrarlo inspector general en 1887.

La siguiente faceta en que se distinguió fue la de orden político, ejerciendo cargos legislativos en Nuevo León y Aguascalientes; finalmente, quizás en la actividad en que mayores lauros conquistó fue en la filantropía, desplegando singulares acciones en distintas partes de México, pero sobresaliendo su carácter de benefactor en su tierra natal: San Miguel el Alto.

Como militar, participó en la Guerra de Reforma desde 1857, con el grado de alférez. Luchó contra la intervención francesa con galones de teniente de caballería y terminó como comandante de escuadrón, para de allí escalar jerarquías hasta que, fungiendo como coronel de caballería en 1881-1884, se le elevó al rango de general de brigada el último año mencionado, lo que se le ratificó, en pleno porfiriato, al ser nominado general de Brigada efectivo, el uno de enero de 1892. Así cumplió su rol como hombre de armas dentro del ejército nacional.

La otra faceta en que destacó este paisano nuestro fue la de la política. Siendo hombre de confianza para el régimen porfirista, se desempeñó como diputado en Monterrey, en 1892 y años después, fue legislador en el Estado de Aguascalientes en 1900. La entidad hidalguense también conoció de sus virtudes cívicas y allí ejerció el cargo de presidente de la Junta Patriótica estatal.

En cuanto a efectos políticos en Jalisco, fue destacado dirigente de grupos radicados en la capital nacional (Jalisco Libre y el Círculo Jalisciense), en donde unió esfuerzos al lado de José López Portillo y Rojas, Carlos F. de Landero, Alberto Robles Gil. El declive de su estrella en este ramo fue al mismo tiempo que comenzó el desnivel porfirista, ya no pudiendo ser diputado en 1908.

Hombre de a caballo, en todos sus cometidos, siempre impulsó las suertes equinas, es decir, las de la charrería. De allí que en septiembre de 1887 el mandatario Díaz lo designara inspector general de las Fuerzas Rurales de la Federación. En tal encomienda, será recordado en toda la nación.

Organizó y dotó de todo tipo de equipo a los rurales, los cuales fueron admirados a lo largo y ancho de México, con reconocimiento en diversos países, como en la exhibición que hicieron en Búfalo, Estados Unidos en 1901. Creó la escuela de tiro, las brillantes bandas musicales de la corporación, vistiendo de forma definitiva a sus efectivos con el traje de charro.

Desde luego que, al contribuir a la pacificación del país, las clases económicas y políticas, mucho lo apreciaron. En los viajes que realizaba por diversas áreas geográficas, era recibido con entusiasmo. Su pueblo natal y Guadalajara, en varias ocasiones lo ovacionaron.

Sin embargo, la marcha de los sucesos que llevaron al estallamiento de la revolución mexicana, y con ello a la liquidación del porfiriato, marcarían también la salida del Gral. Ramírez de las fuerzas rurales, lo cual llevó a cabo el 26 de junio de 1911.

Dentro de los beneficios que otorgó, sobresalen los que atañen a la educación. Son relevantes los dos centros escolares de San Miguel el Alto, iniciados a construir bajo sus auspicios en 1911 y terminados al año siguiente.

A la fecha aún funcionan y recuerdan el nombre de los padres del insigne filántropo: Gregorio Ramírez y Carmen Martín. Pero los donativos a su solar natal fueron diversos, desde el siglo XIX, en que regaló bancas para la plaza de armas en dos ocasiones y otros objetos para el lucimiento de la entonces villa alteña.

Por todo lo anterior, el autor del libro, licenciado Francisco Javier Sánchez Muñoz, fue muy felicitado. Él ya había publicado varios trabajos, siendo muy recordado el que dedicó al tribuno José María Lozano. En un mensaje de dicho cronista, dice: Este libro será de utilidad para investigadores, profesores, servidores públicos, sociedad en general y sobre todo para los alumnos de las escuelas…ojalá que estos se inspiren y sepan que las metas se logran con esfuerzo, dedicación y visión, como lo hizo Francisco M. Ramírez…

Esperamos que muchos jaliscienses, al margen de las pugnas ideológicas, sepan aquilatar los méritos de quienes, con su talento, elevación de miras y valor, forjaron la grandeza de Jalisco y de México.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Pacta Reino Unido alianza por los desaparecidos en Jalisco y Zacatecas

Publicado

el

Por Mario Ávila

Colectivos de búsqueda del estado de Zacatecas convocan a los familiares de personas víctimas de desaparición forzada a participar en el panel “Desafíos y oportunidades en búsquedas de campo”, que se celebrará este jueves 31 de julio.

Al mismo tiempo, en ese marco se anunciará una la alianza con la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA), con Buscadoras de Zacatecas, A.C. y con Guerreros Buscadores de Jalisco. Además la misma institución del Reino Unido impartirá un taller sobre identificación de huesos humanos.

A propósito de los hallazgos que ha realizado el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco, subió a ocho el número de cuerpos encontrados en el predio de La Ladrillera en el municipio de Tonalá.

En la semana anterior, solo se habían encontrado seis cuerpos en la zona, a los que se sumó el detectado este fin de semana en el mismo sitio y hoy martes se dio el hallazgo del octavo cuerpo, todos masculinos.

Por ello hicieron un llamado a las madres y a las familias buscadoras, a fin de que, si las características coinciden con alguno de sus familiares, acudan ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

Al mismo tiempo, mediante un mensaje en sus redes sociales, agradecen los mensajes anónimos que les hacen llegar a la página, ya que es la manera que han podido localizar a estas personas y regresarles un poco de paz a las familias.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lemus reitera que no permitirá aumentos excesivos en el SIAPA para 2026: «Sobre mi cadáver»

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

En días pasados, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento del 9.65 % a las tarifas del servicio de agua potable que otorga el SIAPA para el año 2025, vigente desde el 1 de julio.

Sin embargo, también se hizo público que para el año  2026, la Comisión Tarifaria del mismo organismo había aprobado incrementos mucho más significativos, que oscilaban entre el 44 % y hasta un 200 % en las tarifas base mínimas, lo que desató molestias entre la ciudadanía.

Aunque el aumento de casi 9.65% ya aprobado generó críticas de legisladores de MC, Morena y Hagamos, quienes exigieron revisar la tarifa y condicionar cualquier ajuste a mejoras reales al servicio, el posible aumento exorbitante para 2026 intensificó aún más el debate en todos los ámbitos (político, empresarial y ciudadanía en general).

Ante esto, el gobernador Pablo Lemus calificó esa propuesta para 2026 como un aumento “fuera de toda proporción” y anunció que ordenará acciones legales para que dicha determinación quede sin efectos. Públicamente, ha venido señalando que no permitirá esa medida.

De hecho este martes reiteró su decisión y ante cámaras de diversos medios se comprometió ante la ciudadanía que vetará dicha propuesta y aseguró que habrá una reingeniería en todas las áreas del organismo.

«Sobre mi cadáver que se aprueben esos aumentos a las tarifas del SIAPA del 200 por ciento (…) No voy a permitir los aumentos de tarifas que se habían aprobado para el 2026, se los anticipo, quedan sin efectos, es una decisión que yo voy a tomar y tengo la posibilidad incluso de vetarlas, y así va a ser», dijo enfático el gobernador ante cámaras y micrófonos.

Promesa de reingeniería total del SIAPA

Además de vetar el aumento, Lemus anunció que en un par de semanas estará dando los detalles para una reingeniería integral del organismo. Aseguró que se trabajará con especialistas para optimizar todas las áreas: recursos humanos, finanzas, cobranza, atención al cliente y calidad del suministro.

La urgencia de la reingeniería en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana de Guadalajara responde a múltiples problemas: mora en pagos por parte de usuarios, cartera vencida millonaria, nómina inflada con sueldos altos a directivos, fugas, escasez de agua o mala calidad, y casos controvertidos de contrataciones irregulares como el de una figura mediática que cobró más de 70 mil pesos mensuales sin perfil adecuado.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.