MUNDO
31 de mayo, día del matemático(a)
Educación, por Isabel Venegas //
El 31 de mayo se celebró el Día del Matemático, fecha elegida para recordar la memoria del gran Évariste Galois. Fallecido a los 20 años, su corta vida fue suficiente para dejar una huella profunda en las matemáticas. Galois mostró un talento desbordante y coincidió en temporalidad con otras mentes brillantes con lo cual sus aportaciones fueron consideradas un verdadero parteaguas en la ciencia.
Tuvo una historia tan trágica como emocionante. Galois fue matemático francés, revolucionario, liberal y un apasionado del cambio social. Murió en un duelo que, irónicamente, fue con un amigo que compartía su causa republicana. Sus últimas palabras a su hermano lo dicen todo: «¡No llores, Alfredo! ¡Necesito de todo mi coraje para morir a los veinte años!».
Una de las principales aportaciones de Évariste Galois a las matemáticas fue crear lo que hoy conocemos como Teoría de Galois, que explica por qué no se pueden resolver todas las ecuaciones con fórmulas como las que usamos para resolver ecuaciones cuadráticas. ¿Recuerdas la famosa “chicharronera”? (menos b más menos raíz cuadrada… ).
Con una elegancia fascinante, Galois pudo descifrar cuándo es posible y cuándo no es posible resolver una ecuación usando solo sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces. Y lo hizo relacionando ecuaciones con estructuras llamadas grupos, lo cual dio origen a toda una rama de las matemáticas llamada álgebra moderna
En honor a esta conmemoración, es bueno revisar, aunque sea un fragmento de su biografía, donde se narra cómo Galois, con apenas 16 años, intentó ingresar a la École Polytechnique sin haber cursado el programa preparatorio habitual, pero fue rechazado. Consideró esa decisión una injusticia, lo que intensificó su desconfianza hacia las estructuras de autoridad.
Sin embargo, su talento no pasó desapercibido para el profesor Louis-Paul-Emile Richard, quien solicitó su ingreso sin examen. Aunque su petición no fue atendida, el aliento de Richard motivó a Galois a lograr avances espectaculares en matemáticas.
Es fácil emitir juicios críticos a la escuela por haber dejado ir a una de las mentes más brillantes, todo por no haber pasado un examen, expresiones relacionadas con el acceso a la educación profesional, pero que al final de cuentas cierran filas con la reflexión sobre los aprendizajes básicos de la educación para la vida. Y es que, si no entendemos a las matemáticas como la base del andamiaje educativo, poco habremos avanzado en términos de tecnología industrial, pero más de tecnología social.
El gran reto de la enseñanza de las matemáticas es poder hacer evidente su importancia, ya que la aplicación práctica va más allá de aprender operaciones y teoremas matemáticos en la vida real. Uno de los verdaderos beneficios de la comprensión matemática es fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas ante situaciones estresantes que se puedan vivir fuera del aula. (Maestría en didáctica de las matemáticas en Unir.net)
Afortunadamente, ahora tenemos un gran avance en términos de tecnología en general, pero particularmente en tecnología educativa. La educación a distancia y las acreditaciones alternativas pueden ser caminos viables.
Estos requieren compromiso, disciplina y un rediseño de fondo, porque estudiar en línea no es «más fácil», es simplemente diferente. Si lo hacemos bien, resulta igual de valioso que la modalidad presencial, sin sacrificar la riqueza del encuentro humano.
En nuestro país las cifras de evaluaciones colectivas respecto de las habilidades matemáticas no nos colocan en una buena posición, pero la buena noticia es que hoy hay mucha gente comprometida con el alma y con su ingenio, a aportar cosas que trasciendan en positivo para que las nuevas generaciones vivan la enseñanza de las “mates” con una nueva filosofía.
Galois murió joven, pero su legado vive. Que su ejemplo nos inspire a todos los que tenemos alguna tarea vinculada con la educación, y muy particularmente con la enseñanza de las matemáticas. ¡Feliz día del matemático, Évariste! ¡Feliz día a todas y todos los colegas!
