NACIONALES
La falsa «elección» del Poder Judicial

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
¡No votaré… te lo digo llorando de rabia! ¡No votaré! Parodia de la canción de Esperón y Cortázar que se adapta al momento histórico que vivimos. La rabia es de impotencia, llorar por lo que estamos tirando los mexicanos.
En mi persona no hay duda ni controversia. No voté (tomando en cuenta que Conciencia aparece los lunes) porque no creo en la burda forma de apoderarse de otro poder público por parte de la 4T y del daño que- indefectiblemente- hará a la vida institucional de nuestro país.
Para algunos, la elección “saneará” el Poder Judicial, pero su diseño burdo, ilegal y manipulador, impulsado por Morena, busca eliminar obstáculos para sus fines dictatoriales, insultando a la ciudadanía.
Ha llegado a tal grado el cinismo sobre las verdaderas intenciones gubernamentales de dominar al Poder Judicial que, sin el menor recato ni rubor, idearon otra ilegalidad que se suma a la de la confección de la “elección” al repartir, en físico o digital, -entre sus fanáticos- listas por las cuales se debería votar, con los nombres de los “palomeados”.
A eso no se atrevió ni siquiera el PRI. Y vaya que este partido creó una manera de controlar las elecciones para imponer arteramente a quienes propuso por más de 70 años para los puestos públicos. La aplanadora tricolor, le decían.
Pero se le terminó el festín al partidazo al crearse el INE que costó, sin exageración, sangre, sudor y lágrimas a mexicanos bien nacidos y que, hoy por hoy, mediante el clásico dedazo y las malas artes priistas, los del PRIETA desaparecieron al “elegir” descaradamente, a la vista de todos, a jueces y magistrados.
No son sólo consejas: hay evidencias tangibles de los “acordeones” que el gobierno federal y Morena repartieron para que, a su vez, los “convencidos” repartieran entre sus conocidos para abultar el número de votantes.
¿Y para qué quieren los perpetradores de esta marranada dedocrática que la gente vaya a votar? Fácil, para volver a engañar a los menos favorecidos… de sesos y conservar su estatus “democrático” ante la opinión pública del extranjero; porque les preocupa la imagen ante el mundo. Bueno, no tanto. Si de verdad les inquietara, no hubieran hecho tan desaseado el proceso.
Para conminar a votar se recurrió desde los “acordeones” tarea para los peones, pero también hubo eruditos de kermés y pseudo intelectuales que alertaron contra “el peligro de otros decidan por ti” …Ja, ja, ja. En esa elección ya estaban los “elegidos”, solo montaron el show de las elecciones para no verse tan trumpudos.
No hay truco. En cuanto “cuenten” los votos, se verá que son los allegados, los alfiles del partido en el poder los que “ganaron”. Sus currículums importarán poco; algunos tienen, incluso, cuentas pendientes con la ley; ligas conocidas con el crimen organizado (el privado) e incluso mala fama, por no ser personas probas.
Sin embargo, pareciera que son esos antecedentes los que Morena buscó para armar su Suprema Cortesana de la Nación, con toda la carga que este apodo conlleva.
La Suprema Cortesana de la Nación se ha ganado su mote. Ya lo ostentaba, hay que decirlo claramente, pero a partir de estas “elecciones” se verá la verdadera función que desempeñará en la maquinaria de la 4T. Y no será muy decente ni equilibrada, legal y mucho menos justiciera.
La votación, seguramente, no fue masiva. Porque crearon un verdadero galimatías para ejercer el voto en favor de tal o cual candidato o candidata. Porque fueron tantos los puestos a cubrir que no se sabía a ciencia cierta quien o quienes estaban luchando por un hueso en el Poder Judicial.
Millones de mexicanos no creen en cuentos y ven tras la fachada de cambio un lobo que destruye todo a su paso para cumplir sus verdaderos y oscuros propósitos.
El sistema electoral, al no destruir boletas no usadas y contar en secreto, multiplicará “votos” a conveniencia, generando cifras poco creíbles, imposibles de verificar y carentes de transparencia.
Por eso, millones de mexicanos que percibimos la manera fraudulenta de manejar las “elecciones” no fuimos a legitimar lo ilícito, lo vergonzoso, descarado y perverso, de una democracia que está llegando a sus últimos días en nuestro país. Está agonizando, si es que no está muerta ya.
Con esta “elección” el INE ya debe estar poniendo su barba a remojar. Se dejó manipular, manejar y agandallar. Con ello está firmando su certificado de defunción.
Con INE, sin él o a pesar de él, el gobierno de la 4T manejará las elecciones a su antojo. El presupuesto del susodicho organismo es otro botín que no dejarán de atacar los morenistas. Será conforme al deseo de “ya sabemos quién” que Gobernación, regrese a “organizar, administrar y legitimar” todo lo que el gobierno indique en materia de elecciones.
JALISCO
Guadalajara… ¡ni tan segura!

–Por Mario Ávila
El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.
Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.
Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.
En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.
Deportes
Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

-Por Francisco Junco
Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.
Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.
En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.
El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».
La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.
Deportes
Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

-Por Diego Morales Heredia
Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.
Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.
Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.
El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.