JALISCO
Juan José Frangie: Zapopan es referente en la agenda de género en Iberoamérica

Por Mario Ávila //
El Gobierno Municipal de Zapopan se ha consolidado como epicentro iberoamericano de la agenda de género, no solo por invertir más de 2 mil millones de pesos anuales o contar con un gabinete 70% femenino, sino por la eficacia de sus programas sociales.
Así lo destacó el alcalde Juan José Frangie en su mensaje en el marco de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, celebrados del 26 al 30 de mayo en Zapopan.
Más de 500 miembros de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) de 22 países y España participaron en conferencias, talleres y mesas de trabajo. Se abordaron temas como el municipalismo, el financiamiento para la igualdad, la agenda de cuidados y la violencia de género ante nuevas tecnologías, en un marco de diálogo internacional.
Los eventos, realizados en el hotel Camino Real, la Cámara de Comercio de Guadalajara y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la UdeG, contaron con expertos, académicos y representantes de organismos como la OEA y la ONU, fortaleciendo el posicionamiento de Zapopan como referente en políticas de género.
En el acto inaugural estuvo la primera presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, quien habló de la llegada de las mujeres a los espacios de toma de decisiones y planteó: “Uno de los principales logros con esta llegada, es que visibilizamos lo que no se ve y ponemos en la agenda pública lo que no se había discutido”.
Por su parte la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, apuntó que aún existen las desigualdades de género, sin embargo, dijo: “Se ha avanzado históricamente en disminuir esa brecha, colocando a mujeres en puestos estratégicos en la toma de decisiones”.
La secretaria para la Cooperación Iberoamericana de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) Lorena Larios, expresó que la Cumbre y el Congreso, se trata de una gran celebración, “ya que acuden representantes de 22 países y llegamos ya a 30 años de trabajo impulsando acciones para enfrentar mejor los desafíos de las sociedades desde lo local”.
Por otro lado, María Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, asegura que el sueño de los derechos políticos de las mujeres puede darse por cumplido. “El municipalismo es donde empieza la política y donde la política llega a las personas, por lo que es de reconocer a gobiernos integrados por mujeres como en Jalisco”.
Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de la Mujer de la Organización de Estados Americanos, aseguró que el trabajo es enorme, sin embargo, poniendo a las personas y a las mujeres en el centro del quehacer, se pueden lograr sociedades más igualitarias
En su oportunidad, Guadalupe Aguirre, quien es gerenta de Género del Banco de Desarrollo de América Latina, destacó que el enfoque territorial es fundamental para impulsar el desarrollo con igualdad de género. “Tenemos una estrategia muy nueva desarrolló trabajo con los gobiernos municipales porque es clara su contribución a los avances locales”, apuntó.
Zapopan la Ciudad de las Mujeres y los Niños
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, presentó en un evento internacional la conferencia “Políticas integrales de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas y niños de Zapopan”, destacando los esfuerzos de su administración para consolidar al municipio como referente en equidad de género y protección a la infancia.
Frangie destacó que Zapopan destina más de 100 millones de dólares anuales (unos 2 mil millones de pesos mexicanos) a programas enfocados en mujeres, lo que, según afirmó, convierte al municipio en líder nacional en inversión para la agenda de género. “Nuestro objetivo es claro: posicionar a Zapopan como epicentro iberoamericano de las agendas de género y el municipio más justo e igualitario de México”, aseguró. Este compromiso se mantendrá en los próximos dos años y medio, con políticas que fortalezcan la equidad y combatan las desigualdades.
El alcalde reconoció que gran parte de las violencias contra las mujeres tienen origen en los hombres, por lo que Zapopan implementó el programa “No la haga compa”, único en México, que ofrece cursos de masculinidades para sensibilizar a los hombres y prevenir la violencia. “Ha sido un éxito y seguiremos impulsándolo”, afirmó.
Zapopan: una ciudad en crecimiento
Con 1.5 millones de habitantes y 1,200 colonias en 800 kilómetros cuadrados, Zapopan supera en extensión seis veces a Guadalajara, siendo la ciudad más poblada de Jalisco y una de las más habitadas del país. Frangie destacó que su atractivo radica en su infraestructura, servicios y seguridad, lo que la convierte en una de las mejores ciudades para vivir en México. “Estamos preparados para recibir a quienes eligen Zapopan, con servicios de calidad y un enfoque en la seguridad”, subrayó.
Educación, salud, cultura y deporte
La administración de Frangie prioriza la educación, salud, cultura y deporte como pilares para el desarrollo integral de niñas y niños. “Apostar por la niñez es invertir en una sociedad más próspera y justa”, afirmó. Entre las acciones destacadas están:
- Educación: Entrega gratuita de más de 170 mil kits escolares (uniformes, pants, tenis, mochilas y útiles) a estudiantes de nivel básico. Además, se otorga un seguro de gastos médicos gratuito a alumnos de casi 400 escuelas, cubriendo accidentes durante el trayecto escolar. Para reforzar la seguridad, se instalarán 400 cámaras conectadas al C-5 en escuelas.
- Salud: Zapopan es el único municipio mexicano con un sistema de salud integral, incluyendo el emblemático “Hospitalito”. Próximamente, se inaugurará un segundo hospital en la zona sur, ampliando la cobertura médica.
- Cultura y deporte: La rehabilitación de espacios públicos, como el “Parque de las Niñas y los Niños” (50 mil metros cuadrados), ha revitalizado la vida comunitaria. Este parque ofrece actividades culturales, recreativas y deportivas, con cine al aire libre, fuentes interactivas y foros para teatro y música, fomentando la integración social.
- Apoyo a la infancia: El municipio capacita a madres en lactancia y opera estancias infantiles propias a través del DIF, además de convenios con el sector privado para garantizar entornos dignos para el desarrollo infantil.
Las Colmenas: centros comunitarios para todos
Uno de los proyectos estrella de Frangie son “Las Colmenas”, centros comunitarios iniciados en 2017 que benefician a más de 50 mil personas, especialmente mujeres y niños. Estos espacios ofrecen actividades educativas, culturales y recreativas. En junio de 2025, se inaugurará la cuarta Colmena en Valle de los Molinos, y meses después, la quinta en El Centinela, enfocándose en zonas vulnerables para fortalecer el tejido social.
Zapopan, la Ciudad de las Mujeres
Frangie enfatizó que las mujeres lideran la agenda pública en Zapopan, ocupando más del 70% de los cargos en el gabinete municipal y el 65% de las 90 direcciones del ayuntamiento. La política de género se centra en tres ejes: combate a la violencia, autonomía económica y agenda de cuidados.
- Combate a la violencia: Se han entregado 4 mil dispositivos “Pulso de Vida” a mujeres en riesgo, equipados con GPS y conexión 24/7 al C-5, permitiendo una respuesta policial en 6 o 7 minutos. Además, los “Puntos Seguros” conectados al C-5 ofrecen ayuda inmediata en emergencias de salud o seguridad.
- Autonomía económica: Zapopan lanzó una bolsa de 500 millones de pesos en créditos sin intereses para mujeres emprendedoras, pagaderos a tres años. Las academias municipales han capacitado a 19 mil mujeres en oficios como florería, pastelería y cosmetología, apoyándolas con asesoría en empaque, mercadotecnia y financiamiento para iniciar negocios.
- Agenda de cuidados: Zapopan creó el primer sistema integral de cuidados en México, brindando apoyo económico, psicológico y jurídico a mujeres cuidadoras, así como facilidades para empleos dignos. Debido a su éxito, el presupuesto para este programa se triplicará. También se lanzó un programa de apoyo a mujeres viudas, cuya alta demanda llevó a triplicar su presupuesto en solo tres días.
El programa “Todas de Cerca” fomenta la formación de mujeres líderes en sus comunidades, promoviendo la cohesión social y el empoderamiento local.
Economía y desarrollo
En el ámbito económico, Frangie destacó que Zapopan genera cerca de 2,500 empleos formales anuales, consolidándose como motor económico de Jalisco. En los últimos 10 años, el presupuesto municipal creció más del 200%, alcanzando 13 mil millones de pesos en 2025. Esto permite obras en las 1,200 colonias, como el programa “Reparatrón” para atender alumbrado, baches y poda, la construcción de 200 kilómetros de calles accesibles, la renovación de 71 unidades deportivas y 135 escuelas, y la rehabilitación de 16 plazas públicas.
Frangie también fue designado por el gobernador Pablo Lemus como coordinador para el Mundial de Futbol 2026, un evento que atraerá 3 millones de visitantes, generará 7 mil empleos y dejará una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos, impulsando sectores como hotelería y restauración.
Una ciudad para crecer y soñar
Frangie cerró su presentación afirmando que Zapopan es “la mejor ciudad para nacer, crecer, estudiar y vivir”, especialmente para niñas y niños. “Trabajamos todos los días para que tengan una ciudad donde puedan cumplir sus sueños”, señaló. Con una visión integral que combina seguridad, educación, salud, cultura, deporte y equidad de género, Zapopan se proyecta como un modelo nacional e internacional en políticas públicas inclusivas.
JALISCO
Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

–Por Mario Ávila
En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.
«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.
Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.
Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.
JALISCO
Pacta Reino Unido alianza por los desaparecidos en Jalisco y Zacatecas

–Por Mario Ávila
Colectivos de búsqueda del estado de Zacatecas convocan a los familiares de personas víctimas de desaparición forzada a participar en el panel “Desafíos y oportunidades en búsquedas de campo”, que se celebrará este jueves 31 de julio.
Al mismo tiempo, en ese marco se anunciará una la alianza con la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA), con Buscadoras de Zacatecas, A.C. y con Guerreros Buscadores de Jalisco. Además la misma institución del Reino Unido impartirá un taller sobre identificación de huesos humanos.
A propósito de los hallazgos que ha realizado el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco, subió a ocho el número de cuerpos encontrados en el predio de La Ladrillera en el municipio de Tonalá.
En la semana anterior, solo se habían encontrado seis cuerpos en la zona, a los que se sumó el detectado este fin de semana en el mismo sitio y hoy martes se dio el hallazgo del octavo cuerpo, todos masculinos.
Por ello hicieron un llamado a las madres y a las familias buscadoras, a fin de que, si las características coinciden con alguno de sus familiares, acudan ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Al mismo tiempo, mediante un mensaje en sus redes sociales, agradecen los mensajes anónimos que les hacen llegar a la página, ya que es la manera que han podido localizar a estas personas y regresarles un poco de paz a las familias.
JALISCO
Lemus reitera que no permitirá aumentos excesivos en el SIAPA para 2026: «Sobre mi cadáver»

-Por Redacción Conciencia Pública
En días pasados, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento del 9.65 % a las tarifas del servicio de agua potable que otorga el SIAPA para el año 2025, vigente desde el 1 de julio.
Sin embargo, también se hizo público que para el año 2026, la Comisión Tarifaria del mismo organismo había aprobado incrementos mucho más significativos, que oscilaban entre el 44 % y hasta un 200 % en las tarifas base mínimas, lo que desató molestias entre la ciudadanía.
Aunque el aumento de casi 9.65% ya aprobado generó críticas de legisladores de MC, Morena y Hagamos, quienes exigieron revisar la tarifa y condicionar cualquier ajuste a mejoras reales al servicio, el posible aumento exorbitante para 2026 intensificó aún más el debate en todos los ámbitos (político, empresarial y ciudadanía en general).
Ante esto, el gobernador Pablo Lemus calificó esa propuesta para 2026 como un aumento “fuera de toda proporción” y anunció que ordenará acciones legales para que dicha determinación quede sin efectos. Públicamente, ha venido señalando que no permitirá esa medida.
De hecho este martes reiteró su decisión y ante cámaras de diversos medios se comprometió ante la ciudadanía que vetará dicha propuesta y aseguró que habrá una reingeniería en todas las áreas del organismo.
«Sobre mi cadáver que se aprueben esos aumentos a las tarifas del SIAPA del 200 por ciento (…) No voy a permitir los aumentos de tarifas que se habían aprobado para el 2026, se los anticipo, quedan sin efectos, es una decisión que yo voy a tomar y tengo la posibilidad incluso de vetarlas, y así va a ser», dijo enfático el gobernador ante cámaras y micrófonos.
Promesa de reingeniería total del SIAPA
Además de vetar el aumento, Lemus anunció que en un par de semanas estará dando los detalles para una reingeniería integral del organismo. Aseguró que se trabajará con especialistas para optimizar todas las áreas: recursos humanos, finanzas, cobranza, atención al cliente y calidad del suministro.
La urgencia de la reingeniería en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana de Guadalajara responde a múltiples problemas: mora en pagos por parte de usuarios, cartera vencida millonaria, nómina inflada con sueldos altos a directivos, fugas, escasez de agua o mala calidad, y casos controvertidos de contrataciones irregulares como el de una figura mediática que cobró más de 70 mil pesos mensuales sin perfil adecuado.