JALISCO
Declaración de Zapopan 2025: Nuevo contrato social, la clave del municipalismo iberoamericano al 2030

Por Mario Ávila //
La realización de un nuevo contrato social, entre gobernantes y gobernados, en donde se privilegie la igualdad entre mujeres y hombres, así como el combate a la violencia de género, para lograr la construcción de ciudades más justas, igualitarias e inclusivas de cara al 2030, fueron los temas que sirvieron de base para la redacción de la Declaración de Zapopan 2025 de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UNI).
Luego de una semana de trabajo intenso entre foros, conferencias, reuniones plenarias, talleres y trabajos de visita de campo, en el que participaron más de 500 miembros de la UNI, provenientes de 22 países latinoamericanos, así como de España, el vicepresidente para el Cono Sur de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y director de Innovación de la ciudad de Córdoba, Argentina, Daniel Eduardo Cardozo, dio lectura a un extracto del documento que se convirtió en la Declaración Zapopan 2025.
Planteó que en el debate para la redacción de un manifiesto conjunto bajo el nombre ‘Declaración de Zapopan’ y que expresa la renovación del municipalismo iberoamericano en clave de igualdad, se habló de impulsar la concientización social y fortalecer el compromiso político de los municipios con las agendas locales de género, reafirmando el papel esencial de los gobiernos locales como motores de cambio y en la construcción de esas ciudades más igualitarias inclusivas y justas.
Planteó que en las últimas cuatro décadas en Iberoamérica, los municipios han ganado poder político y competencias, pero aún enfrentan desafíos como la pobreza, la desigualdad y tienen ante sí nuevos retos globales, como el cambio climático, la migración y la polarización social que impactan fuertemente.
Consideró de que cara al año 2030 aún persisten desafíos en el cumplimiento de la agenda, especialmente porque los grupos vulnerables, las mujeres y especialmente las infancias y personas mayores, están excluidos de derechos y servicios fundamentales.
“La confianza ciudadana en las instituciones, erosiona la legitimidad democrática las acciones locales actuales que tienen impacto intergeneracional, lo que demanda responsabilidad para con el futuro que nuestra niñez y juventud, requieren entornos que promuevan su desarrollo integral y participaciones activas que la igualdad de género es esencial para construir sociedades democráticas”, dijo.
LA DECLARACIÓN ZAPOPAN DICE:
* Referente a incrementar el capital social para renovar la relación con la ciudadanía, el buen gobierno genera capital social y requiere una administración eficiente inclusiva y conectada, que ofrezca bienes públicos de calidad, respete los derechos humanos y fortalezca la cohesión social.
* Los gobiernos abiertos empoderan al gobierno local, democrático, al querer establecer mecanismos claros de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas, fomentando valores como ética eficacia y sensibilidad, la rendición de cuentas crea responsabilidad y es vital mejorar los sistemas de control horizontal, vertical y diagonal, para fortalecer las relaciones entre ciudadanía e instituciones; ética e integridad generan confianza y se necesita una estrategia de integridad institucional, con canales de denuncia, protección a denunciantes para combatir la corrupción.
* En cuanto a la participación ciudadana efectiva, es indispensable garantizar la igualdad en los espacios de participación, facilitar el acceso a la información clara y generar incentivos para involucrar a todos los sectores de la sociedad.
* En cuanto a la gestión compartida de bienes públicos, la ciudadanía debe asumir un rol activo, no solo en la toma de decisiones sino también en la gestión de bienes comunes, mediante alianzas con gobiernos locales.
* Referente a la inclusión como agenda común, los municipios deben comprometerse con el diseño universal de la accesibilidad en políticas inclusivas, integrando a todos los sectores sociales en la toma de decisiones.
* Referente a la igualdad de género en políticas públicas, se les pide incorporar la perspectiva de género en todas las etapas de la gestión pública, incluyendo el impacto de género, previo a la implementación de cualquier política pública referente a la inversión en infancia y juventud; los gobiernos locales deben asegurar el desarrollo integral de la niñez, garantizando derechos como educación salud y participación en la vida pública, referente a la colaboración intergeneracional, con un envejecimiento activo.
* Los gobiernos y autoridades locales, pilares esenciales de nuestra sociedad democrática, están llamados a protagonizar un decidido impulso de las políticas públicas que permiten que los distintos colectivos que habitan nuestra ciudad y territorio, puedan ejercer su derecho a la ciudad, desempeñando un papel activo, comprometido y decisivo, en la articulación de soluciones que permitan responder a los grandes desafíos que plantean construir ciudades para todos, lo que implica redefinir la estrategia y los planes de acción, haciendo uso de todas las competencias y recursos disponibles con la finalidad de garantizar una igualdad sustantiva real, junto a una mayor cohesión social de la ciudadanía, mediante la articulación de una agenda común y la preservación de los derechos de la generaciones futuras.
Zapopan, Jalisco. Mayo 2025
EL TURISMO COMO PALANCA DE DESARROLLO, SOCIAL Y ECONÓMICO
En la ceremonia de clausura, Almudena Morales Asensio, vicepresidenta de la diputación provincial de Almería, España y representante de la Red UIM de Cooperación Internacional al Desarrollo Local, planteó que la unión de entidades públicas, de manera solidaria y comprometida, es fundamental para el crecimiento de los gobiernos locales de Iberoamérica.
Explicó que son muchos los proyectos fundamentales que se están desarrollando en la UIM, pero hizo énfasis en la Red de Ciberturismo, como un mecanismo para el impulso de la agenda 2030. “Trabajar juntos para ser más eficaces, con una perspectiva innovadora, sostenible e igualitaria, dará como resultado el fortalecimiento de la economía, con el turismo como palanca de desarrollo social y económico.
Por una sociedad libre de violencia
y discriminación: ONU Mujeres
María Noel Vaeza, directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, aplaudió el hecho de que en la ‘Declaración Zapopan 2025’ se reconoce explícitamente que el nuevo proceso social transformador de los gobiernos municipales, no podrá alcanzarse sin la participación plena de las mujeres.
En el marco del acto de clausura de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UNI), manifestó la necesidad de avanzar a una sociedad libre de toda forma de violencia y discriminación contra mujeres y niñas.
Elogió que los 400,000 miembros que tiene la UNI estén hablando de igualdad, estén hablando de cuidados, estén hablando de violencia contra la mujer, estén hablando de autonomía; sin embargo, a la vez lamentó que, en forma paralela al crecimiento de la participación política de la mujer, también esté aumentando la violencia en su contra.
JALISCO
Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

–Por Mario Ávila
En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.
«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.
Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.
Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.
JALISCO
Pacta Reino Unido alianza por los desaparecidos en Jalisco y Zacatecas

–Por Mario Ávila
Colectivos de búsqueda del estado de Zacatecas convocan a los familiares de personas víctimas de desaparición forzada a participar en el panel “Desafíos y oportunidades en búsquedas de campo”, que se celebrará este jueves 31 de julio.
Al mismo tiempo, en ese marco se anunciará una la alianza con la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA), con Buscadoras de Zacatecas, A.C. y con Guerreros Buscadores de Jalisco. Además la misma institución del Reino Unido impartirá un taller sobre identificación de huesos humanos.
A propósito de los hallazgos que ha realizado el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco, subió a ocho el número de cuerpos encontrados en el predio de La Ladrillera en el municipio de Tonalá.
En la semana anterior, solo se habían encontrado seis cuerpos en la zona, a los que se sumó el detectado este fin de semana en el mismo sitio y hoy martes se dio el hallazgo del octavo cuerpo, todos masculinos.
Por ello hicieron un llamado a las madres y a las familias buscadoras, a fin de que, si las características coinciden con alguno de sus familiares, acudan ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Al mismo tiempo, mediante un mensaje en sus redes sociales, agradecen los mensajes anónimos que les hacen llegar a la página, ya que es la manera que han podido localizar a estas personas y regresarles un poco de paz a las familias.
JALISCO
Lemus reitera que no permitirá aumentos excesivos en el SIAPA para 2026: «Sobre mi cadáver»

-Por Redacción Conciencia Pública
En días pasados, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento del 9.65 % a las tarifas del servicio de agua potable que otorga el SIAPA para el año 2025, vigente desde el 1 de julio.
Sin embargo, también se hizo público que para el año 2026, la Comisión Tarifaria del mismo organismo había aprobado incrementos mucho más significativos, que oscilaban entre el 44 % y hasta un 200 % en las tarifas base mínimas, lo que desató molestias entre la ciudadanía.
Aunque el aumento de casi 9.65% ya aprobado generó críticas de legisladores de MC, Morena y Hagamos, quienes exigieron revisar la tarifa y condicionar cualquier ajuste a mejoras reales al servicio, el posible aumento exorbitante para 2026 intensificó aún más el debate en todos los ámbitos (político, empresarial y ciudadanía en general).
Ante esto, el gobernador Pablo Lemus calificó esa propuesta para 2026 como un aumento “fuera de toda proporción” y anunció que ordenará acciones legales para que dicha determinación quede sin efectos. Públicamente, ha venido señalando que no permitirá esa medida.
De hecho este martes reiteró su decisión y ante cámaras de diversos medios se comprometió ante la ciudadanía que vetará dicha propuesta y aseguró que habrá una reingeniería en todas las áreas del organismo.
«Sobre mi cadáver que se aprueben esos aumentos a las tarifas del SIAPA del 200 por ciento (…) No voy a permitir los aumentos de tarifas que se habían aprobado para el 2026, se los anticipo, quedan sin efectos, es una decisión que yo voy a tomar y tengo la posibilidad incluso de vetarlas, y así va a ser», dijo enfático el gobernador ante cámaras y micrófonos.
Promesa de reingeniería total del SIAPA
Además de vetar el aumento, Lemus anunció que en un par de semanas estará dando los detalles para una reingeniería integral del organismo. Aseguró que se trabajará con especialistas para optimizar todas las áreas: recursos humanos, finanzas, cobranza, atención al cliente y calidad del suministro.
La urgencia de la reingeniería en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana de Guadalajara responde a múltiples problemas: mora en pagos por parte de usuarios, cartera vencida millonaria, nómina inflada con sueldos altos a directivos, fugas, escasez de agua o mala calidad, y casos controvertidos de contrataciones irregulares como el de una figura mediática que cobró más de 70 mil pesos mensuales sin perfil adecuado.