Connect with us

NACIONALES

El ganador es…

Publicado

el

Opinión, por Gerardo Rico //

Más allá de justificar números, porcentajes, hechos y sobre todo los resultados de la elección del Poder Judicial del pasado 1 de junio, debemos analizar y entender qué fue lo que sucedió, hacia dónde nos dirigimos y cuáles serán las consecuencias del paso que se ha dado ante la nueva realidad que vivimos, luego de esta inédita elección como parte de la reforma aprobada en septiembre de 2024, que introdujo el voto popular para la selección de jueces, magistrados y ministros; su aplicación será gradual, según lo establecido por el Congreso de la Unión.

El entorno político en el que se celebró esta elección es por demás desalentador: Una oposición inexistente que solo atina a responder y criticar todas y cada una de las acciones y propuestas de Morena y sobre todo del expresidente Andrés Manuel López Obrador -el arquitecto de este proceso electoral asesorado por el exministro Arturo Zaldívar- reactiva más que propositiva y sin fundamentos o propuestas que atraigan la atención de un electorado al que poco le interesó la convocatoria a las urnas del domingo pasado a nivel nacional, que tuvo una raquítica participación sobre todo en Jalisco, donde apenas votó poco más del 7% del padrón electoral vigente.

Y, por otro lado, un partido avasallador que opera de casa en casa a través de los servidores de la nación, que goza de las simpatías de un gran sector de la sociedad con los apoyos bimestrales, sobre todo de personas de la tercera edad, que fue capaz de inventar -con una excelente creatividad- acordeones para inducir el voto en favor de determinados candidatos, que goza de una envidiable estructura partidista y recursos económicos para movilizar sus bases.

“La transición de diferentes tipos de autoridad también puede influir en el cambio social, ya que la autoridad carismática y tradicional tiene diferentes características y efectos. Basada en la personalidad y el carisma del líder, es una forma de autoridad temporal que puede dar paso a otras formas de autoridad más estables”, afirmaba el sociólogo alemán Max Weber.

Lo anterior viene a colación pues ya mencioné renglones arriba al hacedor, quién ideó y proyectó un nuevo Poder Judicial y sin duda el gran triunfador de este inédito proceso: Andrés Manuel López Obrador. La gran mayoría de los nueve ministros de la SCJN que tomarán posesión el próximo primero de septiembre y estarán en el cargo 12 años, con una presidencia rotativa cada dos años y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tienen o tuvieron una relación directa e indirecta con el expresidente:

-Lenia Batres Guadarrama fue designada por el expresidente para sustituir al ministro en retiro Arturo Zaldívar en la SCJN. Yasmín Esquivel Mossa, esposa de uno de los principales contratistas de la 4T, José María Riobóo, quién diseñó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y construyó el segundo piso del Periférico. Estuvo vinculada a un escándalo académico acusada de plagio.

-Loreta Ortiz Ahlf, miembro fundador de Morena, diputada federal y esposa del finado José Agustín Ortiz Pinchett colaborador muy cercano a AMLO. María Estela Ríos, en septiembre de 2021, fue nombrada consejera jurídica de la Presidencia, tras la renuncia de Julio Scherer. Sara Irene Herrerías Guerra, se ha desempeñado como titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; procuradora social para la Atención a las Víctimas de Delitos del gobierno federal, entre otros cargos

-Hugo Aguilar Ortiz, indígena oaxaqueño, quien será el próximo presidente de la SCJN, licenciado en Derecho y maestría en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma «Benito Juárez” de Oaxacal. Consultor de la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el tema de tierra, territorio y recursos naturales de los Pueblos Indígenas.

-Giovanni Azael Figueroa Mejía, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel II. Ha realizado estancias de investigación en las Facultades de Jurisprudencia de las universidades italianas de Perugia, Bolonia y La Sapienza de Roma, y ha sido investigador visitante en la Universidad Sciences Po París. ​Irving Espinosa Betanzo, A partir del 2000, entró a trabajar con Ernestina Godoy, quien era entonces directora general jurídica de la Consejería Jurídica del Distrito Federal y con quien ha trabajado en diversos momentos de su carrera.

-Arístides Rodrigo Guerrero García, en diciembre de 2018, fue designado por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, Comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información. A finales de 2021 fue electo magistrado presidente.

Además, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, sustituto del Consejo de la Judicatura, quedó integrado por tres mujeres y dos hombres, ellos son: Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Indira Isabel García Pérez, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H. León Tovar. Dos ejemplos de la influencia de AMLO: Celia Maya tres veces candidata a gobernadora de Querétaro y propuesta fallida a Magistrada de la SCJN; Bernardo Bátiz, procurador general de Justicia durante el gobierno de AMLO en la Ciudad de México.

La nueva realidad política y jurídica en el país ha llegado, y entre la polémica de los pros y contras espero no tardemos en asimilarla y sobre todo comprenderla.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.