Connect with us

JALISCO

La defensa y el rescate de la transparencia

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El Congreso de Jalisco avanza en la armonización de la normativa local con los recientes cambios federales en materia de transparencia gubernamental, rendición de cuentas y protección de datos personales. Las comisiones legislativas de Puntos Constitucionales y Electorales, y de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público del Congreso de Jalisco aprobaron una reforma a la Constitución estatal en materia de transparencia que decreta la extinción del ITEI.

Los cambios que se avecinan en esta materia son preocupantes; sin embargo, no hay duda de que existe el tiempo suficiente para que Jalisco marque su ruta hacia un sistema enfocado en mantener y respetar los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Independientemente de la reforma federal en la materia, que ordena la desaparición de los órganos garantes, era un hecho que se tenía que cumplir con el plazo y armonizar la legislación local. El punto clave es la oportunidad de, bajo parámetros ya establecidos en la región, legislar de la mejor manera para que en Jalisco se creen las condiciones que permitan la continuidad de los modelos de acceso a la información pública que durante años se construyeron en nuestra entidad federativa.

Por eso, el grupo «Compromiso Jalisco» hace un llamado a esta legislatura para que se comprometa con la transparencia y vea más allá de los colores partidistas, por un Jalisco Transparente. Formado en el marco de la Feria Internacional del Libro 2024 (FIL 2024), el grupo «Compromiso Jalisco» reúne a ciudadanas, ciudadanos, personas académicas y periodistas.

Su propósito es impulsar el diálogo y la colaboración democrática, lo cual es fundamental para armonizar las normas e instituciones que aseguren los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Han presentado a esta LXIV Legislatura del Estado de Jalisco una propuesta elaborada desde la participación ciudadana que contiene y propone: «Participación ciudadana en un sistema estatal de transparencia y acceso a la información (subsistema nacional)”, “fortalecimiento de los órganos internos de control», y en esencia, un «nuevo modelo de transparencia y acceso a la información» a partir del 1 de enero de 2026, o al contar con las respectivas leyes secundarias.

Esto busca garantizar una transición al nuevo modelo legal e institucional que no propicie la suspensión o menoscabo del ejercicio de los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales.

Cabe mencionar que el grupo «Compromiso Jalisco» está integrado por personas que, durante las últimas dos décadas, han procurado y luchado por los derechos de acceso a la información. Han participado en diversas iniciativas para garantizar su acceso y difusión, buscando, sin lugar a duda, que Jalisco sea un referente nacional en la materia.

Los perfiles de quienes conforman este grupo son de especialistas en transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales; aparecen nombres como: Mauricio Merino Huerta, Pedro Vicente Viveros Reyes, Miguel Navarro Flores y José Bautista Farías. Por ello, no debe ignorarse este tipo de participación ciudadana, que busca eliminar la política partidista en la legislación, la cual muchas veces va en contra de los intereses de la sociedad o de nuestro estado.

Al final, los diputados y las diputadas deben su representación a la sociedad y deben acercarse a todos para reconstruir en Jalisco lo que, a nivel federal, se debilitó en contra del derecho humano al acceso a la información pública.

En este sentido, es importante que en Jalisco se mantenga la participación ciudadana que genere y garantice el acceso a la información, priorice la rendición de cuentas y, por consecuencia, el combate a la corrupción a través de la transparencia. Esta reforma debe aprovecharse a favor de la entidad y no de intereses partidistas, ya que el grupo «Compromiso Jalisco» ha presentado una propuesta formal y directa al Congreso del Estado.

Esperamos llegar a buen puerto en materia de transparencia, protección de datos personales y rendición de cuentas. Que la aprobación del pleno en la legislatura actual vele por Jalisco y por los derechos humanos de quienes lo habitamos, y que los medios de comunicación den la suficiente cobertura a lo que acontezca en el Congreso. Al final, es la mejor manera de que la información salga a la luz y la transparencia sea la herramienta idónea y eficaz contra la opacidad, la simulación gubernamental y una rendición de cuentas social.

Exigir el respeto irrestricto de un derecho humano como el acceso a la información se volverá habitual ante las últimas reformas generadas. Por lo tanto, levantar la voz por la transparencia es una obligación real. Esperemos que las voces ciudadanas como el grupo «Compromiso Jalisco», en aras de la participación democrática y del combate a la corrupción, se hagan notar en un Jalisco que, durante más de dos décadas, ha procurado ser un referente nacional en la materia.

El rescate de la transparencia en Jalisco es una tarea colectiva que exige compromiso ciudadano y voluntad política. Por un Jalisco donde la transparencia no sea una promesa de discurso, sino una realidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Jalisco y California refuerzan su relación estratégica

Publicado

el


Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de Jalisco recibió en Casa Jalisco a una comitiva del Congreso del Estado de California, Estados Unidos, con el propósito de estrechar la colaboración binacional y consolidar acciones que favorezcan a la comunidad jalisciense radicada en el extranjero.

El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó el encuentro y subrayó la relevancia de mantener una relación sólida con California, hogar de aproximadamente 5.5 millones de personas de origen jalisciense. “Nuestra hermandad trasciende partidos o gobiernos. Es un lazo que se sostiene en el tiempo”, expresó.

Durante la reunión se discutieron diversos temas como desarrollo económico, intercambios académicos, innovación, movilidad y derechos humanos. Se presentó además una agenda estratégica con la visión de proyectar a Jalisco como un referente en innovación tecnológica en América Latina, con la meta de convertir al estado en el “nuevo California” de México.

Esta visión busca impulsar la transformación económica y tecnológica del estado, apoyada por la experiencia y vínculos con la comunidad migrante.

La delegación californiana fue encabezada por el asambleísta David Álvarez, presidente del Comité Selecto de Relaciones Binacionales California-México, quien destacó el tamaño y la diversidad de la comitiva, integrada en su mayoría por legisladores latinos con raíces jaliscienses.

“Venimos como representantes de nuestras comunidades y como jaliscienses de corazón, comprometidos con el fortalecimiento de los lazos familiares, culturales y económicos entre ambos pueblos”, afirmó.

También participaron los representantes Juan Carrillo, Jasmeet Bains y Anamarie Ávila Farías, quienes expresaron su intención de mantener abierto el diálogo y promover una cooperación legislativa activa.

Representantes del sector empresarial californiano reiteraron su interés en fomentar inversiones y generar empleo.

Como parte de su agenda, la delegación visitará el Congreso del Estado y municipios jaliscienses, reforzando una alianza que busca perdurar más allá de ciclos políticos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan a conocer iniciativa para proteger la denominación de origen del tequila

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El diputado local de Morena, Martín Franco Cuevas, presentó una iniciativa de ley que busca proteger la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y quitarle el control exclusivo a organismos civiles como el Consejo Regulador del Tequila, proponiendo que la regulación esté en manos de un comité federal coordinado por las Secretarías de Economía y Agricultura.

La iniciativa, respaldada por legisladores locales y federales de Morena y partidos aliados, sería enviada al Congreso de la Unión para su análisis, ya que la DOT abarca cinco entidades del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

“Este documento está ordenando que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía formen un organismo que defienda a los productores, que no dependan de un Consejo Regulador que no nos ha ayudado para nada y que nos tiene manipulados”, afirmó Franco Cuevas y aseguró que debe ser el gobierno federal el que sancione y regule, no una organización civil.

Entre los principales objetivos de la llamada Ley de Desarrollo Sustentable del Agave están evitar la sobreproducción, eliminar el coyotaje y proteger a los 42 mil productores de agave. También se propone establecer precios de referencia y sanciones penales para quienes incumplan la normativa de la DOT.

“Es importante que se acaben esas guías que iban y venían, y que había libre tránsito. Se acabó”, sentenció el legislador, al señalar que no se debe permitir la siembra ni comercialización de agave fuera de los 181 municipios acreditados con la denominación.

Por su parte, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena en el Congreso local, aseguró que esta ley representa la justicia que reclaman los productores de agave, “planta que es fuente de riqueza nacional”.

La propuesta legislativa también contempla limitar la plantación a 50 hectáreas por año para personas físicas y hasta 100 para personas morales, prohibir la cesión de derechos de plantaciones fuera del marco legal y reforzar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.

Durante la presentación estuvieron presentes legisladores de Morena, Futuro y representantes federales como Claudia García y Carlos Ventura Palacios, quienes se comprometieron a defender la iniciativa en beneficio del campo agavero.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desvíos de tráfico y 6 colonias sin agua, causa socavón de López Mateos

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

El mega socavón de 15 metros de longitud y tres metros de profundidad detectado sobre la calle López Mateos en el cruce con la glorieta de La Calma, causó la fuga de dos líneas del Siapa, una de suministro y otra de impulsión, según lo informan los técnicos del organismo que atiende la contingencia.

La falla detectada la noche del jueves 24 de julio afectará el suministro por cuando menos cinco días, en seis colonias de Zapopan, concretamente La Calma, Las Águilas, Pinar de la Calma, Gustavo Díaz Ordaz, El Mante y Paisajes del Tesoro.

El socavón provoca el cierre de la vialidad en la avenida López Mateos en los carriles laterales en el sentido de norte a sur y en el sentido de Mariano Otero hacia avenida Cruz del Sur por la avenida La Calma.

Por ello, se sugiere durante todo el fin de semana y mitad de la semana próxima, las siguientes rutas alternas: Desvío por calle La Calma; girar a la izquierda en calle Carnero; continuar hasta la Glorieta de Cópernico y tomar la glorieta hacia la izquierda para reincorporarte a la lateral de López Mateos rumbo al sur.

Sin embargo, la recomendación más importante es salir con anticipación de casa para evitar el tráfico o si es posible, evitar esta zona de Zapopan.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.