Connect with us

JALISCO

La defensa y el rescate de la transparencia

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El Congreso de Jalisco avanza en la armonización de la normativa local con los recientes cambios federales en materia de transparencia gubernamental, rendición de cuentas y protección de datos personales. Las comisiones legislativas de Puntos Constitucionales y Electorales, y de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público del Congreso de Jalisco aprobaron una reforma a la Constitución estatal en materia de transparencia que decreta la extinción del ITEI.

Los cambios que se avecinan en esta materia son preocupantes; sin embargo, no hay duda de que existe el tiempo suficiente para que Jalisco marque su ruta hacia un sistema enfocado en mantener y respetar los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Independientemente de la reforma federal en la materia, que ordena la desaparición de los órganos garantes, era un hecho que se tenía que cumplir con el plazo y armonizar la legislación local. El punto clave es la oportunidad de, bajo parámetros ya establecidos en la región, legislar de la mejor manera para que en Jalisco se creen las condiciones que permitan la continuidad de los modelos de acceso a la información pública que durante años se construyeron en nuestra entidad federativa.

Por eso, el grupo «Compromiso Jalisco» hace un llamado a esta legislatura para que se comprometa con la transparencia y vea más allá de los colores partidistas, por un Jalisco Transparente. Formado en el marco de la Feria Internacional del Libro 2024 (FIL 2024), el grupo «Compromiso Jalisco» reúne a ciudadanas, ciudadanos, personas académicas y periodistas.

Su propósito es impulsar el diálogo y la colaboración democrática, lo cual es fundamental para armonizar las normas e instituciones que aseguren los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Han presentado a esta LXIV Legislatura del Estado de Jalisco una propuesta elaborada desde la participación ciudadana que contiene y propone: «Participación ciudadana en un sistema estatal de transparencia y acceso a la información (subsistema nacional)”, “fortalecimiento de los órganos internos de control», y en esencia, un «nuevo modelo de transparencia y acceso a la información» a partir del 1 de enero de 2026, o al contar con las respectivas leyes secundarias.

Esto busca garantizar una transición al nuevo modelo legal e institucional que no propicie la suspensión o menoscabo del ejercicio de los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales.

Cabe mencionar que el grupo «Compromiso Jalisco» está integrado por personas que, durante las últimas dos décadas, han procurado y luchado por los derechos de acceso a la información. Han participado en diversas iniciativas para garantizar su acceso y difusión, buscando, sin lugar a duda, que Jalisco sea un referente nacional en la materia.

Los perfiles de quienes conforman este grupo son de especialistas en transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales; aparecen nombres como: Mauricio Merino Huerta, Pedro Vicente Viveros Reyes, Miguel Navarro Flores y José Bautista Farías. Por ello, no debe ignorarse este tipo de participación ciudadana, que busca eliminar la política partidista en la legislación, la cual muchas veces va en contra de los intereses de la sociedad o de nuestro estado.

Al final, los diputados y las diputadas deben su representación a la sociedad y deben acercarse a todos para reconstruir en Jalisco lo que, a nivel federal, se debilitó en contra del derecho humano al acceso a la información pública.

En este sentido, es importante que en Jalisco se mantenga la participación ciudadana que genere y garantice el acceso a la información, priorice la rendición de cuentas y, por consecuencia, el combate a la corrupción a través de la transparencia. Esta reforma debe aprovecharse a favor de la entidad y no de intereses partidistas, ya que el grupo «Compromiso Jalisco» ha presentado una propuesta formal y directa al Congreso del Estado.

Esperamos llegar a buen puerto en materia de transparencia, protección de datos personales y rendición de cuentas. Que la aprobación del pleno en la legislatura actual vele por Jalisco y por los derechos humanos de quienes lo habitamos, y que los medios de comunicación den la suficiente cobertura a lo que acontezca en el Congreso. Al final, es la mejor manera de que la información salga a la luz y la transparencia sea la herramienta idónea y eficaz contra la opacidad, la simulación gubernamental y una rendición de cuentas social.

Exigir el respeto irrestricto de un derecho humano como el acceso a la información se volverá habitual ante las últimas reformas generadas. Por lo tanto, levantar la voz por la transparencia es una obligación real. Esperemos que las voces ciudadanas como el grupo «Compromiso Jalisco», en aras de la participación democrática y del combate a la corrupción, se hagan notar en un Jalisco que, durante más de dos décadas, ha procurado ser un referente nacional en la materia.

El rescate de la transparencia en Jalisco es una tarea colectiva que exige compromiso ciudadano y voluntad política. Por un Jalisco donde la transparencia no sea una promesa de discurso, sino una realidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.