JALISCO
México, tiempo de mujeres, ¿y Jalisco para cuándo?

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
En ocasión del arribo de la primera mujer al cargo supremo de la nación, la presidencia de la república, ella expresó que no llegaba sola, sino que, junto a su asunción del Poder Ejecutivo federal, la acompañaban todas las féminas mexicanas. En consecuencia, se habló de que en nuestra Patria advenía el tiempo de mujeres.
En muchas entidades federativas, el siempre sexo bello, alcanzó primerísimos sitios: Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, entre otras, fueron claros ejemplos de tal situación. Como en nuestro Estado de Jalisco habría comicios para elegir gobernador (a), en principio se habló de que, conforme a las reglas de igualdad de género, Movimiento Ciudadano (MC) postularía una mujer, pero a la postre, se impusieron las conveniencias de la política vernácula tapatía y fue un varón quien se lanzó como candidato.
Los demás partidos partícipes de esa justa electoral sí propusieron damas: MORENA, apostó por la entonces diputada federal Claudia Delgadillo González, expriista, y de cierta aceptación popular. Por su lado, el tricolor (PRI) puso sus esperanzas en la también diputada Laura Lorena Haro Ramírez, destacada lideresa en el Estado de ese partido, aunque con el problema de que se le señalaba subalterna del impopular Alejandro Moreno “Alito” -presidente nacional de ese otrora poderoso instituto- lo cual le restó aceptación social.
Celebrada la jornada electoral, fue claro que solo dos contendientes tenían posibilidades de obtener el éxito: Pablo Lemus (MC) y Claudia Delgadillo (MORENA). El asunto se fue a litigio ante los tribunales del ramo y finalmente, aun cuando había muchísimos motivos para declarar inválida la elección, se le dio el triunfo a Lemus. Y de esa manera el tiempo de mujeres para Jalisco, se aplazó.
Luego de esa etapa efervescente, se observó que solo lograron sobresalir, en grado mayor, dos mujeres: la que compitió por Morena a la primera regiduría de San Pedro Tlaquepaque (Laura Imelda Pérez Segura) y quien buscó por MC ser alcaldesa de Guadalajara (Verónica Delgadillo García). Ambas políticas, son hoy por hoy, serias aspirantes para que en su momento se les considere precandidatas a la gubernatura jalisciense.
Sin embargo, no son tales personajes los únicos que podrían, dentro del género femenino, alcanzar la titularidad del poder ejecutivo estatal. Si en MC no se ve hasta el momento quién le dispute ese anhelado lugar a la primera munícipe de la capital tapatía, en cambio, en MORENA destacan varias damas, además de la mencionada presidenta municipal tlaquepaquense, ellas son: Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la poderosa Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y junto a ella la notoria integrante del equipo de colaboradores de la primer mandataria Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez Sierra.
No podemos pasar por alto a la excandidata Claudia Delgadillo, pero debido a su derrota, da la impresión de que los morenistas preferirán otra persona para que los abandere en la próxima lucha por la gubernatura de Jalisco.
De igual manera, debemos tener en cuenta que, faltando buen tiempo para la sucesión jalisciense, pueden aparecer algunas otras damas con suficientes méritos para aspirar a esa candidatura. Empero, por lo pronto, estas personalidades que enumeramos son las que llevan ventaja.
La diputada jalisciense Merilyn Gómez Pozos, se multiplicó en fechas recientes debido a que, por su encargo de presidir la citada Comisión de Presupuesto, ante ella se deben hacerse gestiones para lograr recursos, y así realizar exitosamente obras públicas, lo que redunda en agigantar la figura de cada responsable de orden administrativo, llámese ayuntamientos, gubernaturas o cualquier organismo que requiera fondos federales. En consecuencia, esta exmiembro de MC y ahora estelar figura morenista, consolida su imagen y acrecienta sus opciones para, en su momento, hacer que en Jalisco el tiempo de mujeres sea una realidad.
En cuanto a la tapatía Altagracia Gómez, para nadie es oculto que su cercanía con la presidenta de México, le da una posición privilegiada. Ella es la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, cargo que la proyecta por encima de otras distinguidas mujeres, no solo de Jalisco, sino de toda la República.
En ese puesto, participa constantemente con la inmensa gama de empresarios mexicanos, los cuales tienen que ver en sectores, tales como: farmacéutica, automotriz, energía, construcción, turismo, manufactura, etc.
Para más información sobre esta joven guadalajarense, diremos que es abogada por la Escuela Libre de Derecho de México y ha completado varios programas académicos en la Oxford Royale Academy y en la Harvard Business School. Fraguada en el trabajo, es la actual presidenta de Promotora Empresarial de Occidente (PEO), el conglomerado de empresas de su familia. Además, funge como presidenta de Minsa.
Hace tiempo escribí lo siguiente: “nuestras jaliscienses -heroínas, notables artistas, enormes escritoras, maestras e intelectuales- han ido recuperando su lugar esclarecido en la memoria y las efemérides. Sin embargo, a nivel nacional, no se ha dado su lugar trascendente a las mujeres -tampoco a los varones- nativas de Jalisco, por lo que se debe realizar un notable esfuerzo para que se les reconozca.
Por solo dar algunos ejemplos, allí tenemos a doña Rita Pérez Jiménez (esposa del héroe Pedro Moreno, y madre del bisoño insurgente Luis Moreno Pérez); Ignacia Riechy, defensora de México ante Estados Unidos, los conservadores y la intervención francesa; la poetisa Refugio Barragán de Toscano; la gran impulsora de la cultura Emilia Beltrán y Puga; la original pintora María Izquierdo y la educadora singular Soledad Anaya Solórzano.
En la revolución mexicana arriesgaron su vida por la causa reivindicadora, damas esforzadas como Atala Apodaca. También fue excelente Antonia “Toñita” Vallejo, polifacética y bohemia. Y la exquisita Olivia Zúñiga Gálvez, primer premio Jalisco. En otros ámbitos hemos tenido distinguidas tapatías, como la actriz Ester Fernández, la intérprete Lucha Reyes o la compositora Consuelito Velázquez, por solo dar botones de muestra.
Y así podríamos enumerar varios nombres en otros ramos, pero insistimos, falta proyectarlas y que sirvan como arquetipos o inspiración de las nuevas generaciones”, y que, en Jalisco, una mujer sea la guía estatal.
Con lo anterior podemos afirmar que, aunque el Estado aún no se suma totalmente al proceso en que las mujeres predominan en México, no está lejano el día en que nuestra entidad federativa, por muchos motivos considerada hermana mayor de la federación, también será tierra donde campeen las damas y entonces podremos aseverar que, por fin en estas tierras jaliscienses, regirá el tiempo de las mujeres.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.
JALISCO
El PRI está listo para competir en todo Jalisco: Laura Haro

– Por Francisco Junco
En rueda de prensa, la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que el partido se encuentra fortalecido y preparado para participar en los 125 municipios, así como en los 20 distritos locales y federales de la entidad.
Destacó que la dirigencia priista ha realizado ya seis vueltas por todo el estado, visitando comunidades donde “ni siquiera los gobiernos quieren llegar”, y subrayó que Jalisco atraviesa una crisis de violencia e inseguridad que lo coloca en el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas.
En la rueda de prensa estuvo presente Jorge Armando Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien visitó Jalisco para sostener un encuentro de evaluación y análisis sobre el momento político que vive la entidad y el país. Analizarán la renovación de los comités municipales del PRI en Jalisco, con el objetivo de fortalecer la estructura partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Laura Haro criticó la forma de gobernar de las administraciones actuales, a las que acusó de indolencia y de atender los problemas prioritarios solo a través de redes sociales y plataformas como TikTok. Señaló que, a diferencia de otros partidos, el PRI mantiene actividades permanentes para empoderar a niñas y niños, ofrecer servicios médicos en colonias y brindar atención a través de un centro de mediación, lo que, dijo, lo convierte en un partido útil para las personas.
En materia de desarrollo urbano y movilidad, la dirigente priista cuestionó la planeación metropolitana bajo los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de favorecer intereses inmobiliarios. A propósito del proyecto para aliviar el tráfico en avenida López Mateos y el de la construcción de 17 mil viviendas en Zapopan, señaló que estos planes responden a “negocios de unos cuantos” y generan impactos negativos en movilidad y medioambiente.
En ese sentido, anunció que denunciará a la magistrada que autorizó edificaciones en áreas naturales protegidas, a quien calificó como “corrupta” y cuya remoción exigirá.
La líder priista criticó la falta de una postura firme del gobierno estatal ante la posibilidad de que el agua de Chapala sea redireccionada, y advirtió que el PRI defenderá el derecho de los jaliscienses a este recurso.
Laura Haro sostuvo que el PRI seguirá trabajando “a ras de suelo” para fortalecer su presencia territorial, escuchar a la ciudadanía y proponer soluciones.
“Aquí nos sobra mucho cariño y carácter para defender los intereses de Jalisco”, dijo, reiterando que el partido está listo para enfrentar cualquier proceso electoral y para actuar como una oposición que denuncia, propone y busca recuperar la confianza social.