JALISCO
Aumento a las tarifas del agua: Lo aprueban sin diagnóstico ni plan de restructuración

Por Mario Ávila //
El incremento del 9.65% a las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha desatado una tormenta política en el Congreso de Jalisco.
Tras un sexenio de congelamiento de tarifas bajo Enrique Alfaro para ganar favores ciudadanos, la fracción de Movimiento Ciudadano (MC), con el respaldo del PAN, Hagamos, PVEM (salvo Yusara Canales) y un voto de Morena, aprobó el ajuste el 28 de junio de 2025.
Esta decisión, tomada a dos años de las elecciones de 2027, no solo golpea el bolsillo de los usuarios, sino que expone las fracturas y alianzas cambiantes en la LXIV Legislatura, donde algunos legisladores priorizan intereses partidistas sobre sus grupos originales.
Inicialmente, el SIAPA solicitó un 17% de aumento, que MC redujo al 12%, pero tras negociaciones con PAN, PVEM y Hagamos, se fijó en 9.65%, triplicando la inflación anual. Como paliativo, se aprobó un 50% de descuento para más de 30 colonias en Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque donde el servicio falle por 15 días consecutivos o ofrezca agua de mala calidad durante 2025. Sin embargo, la medida ha generado división.
Pablo Lemus, gobernador, junto con Coparmex, SIAPA y los alcaldes de Guadalajara y Zapopan, celebraron el ajuste como un paso hacia la eficiencia, emplazando al organismo a mejorar el servicio, reducir la cartera vencida y cobrar a grandes deudores.
En un comunicado, SIAPA, dirigido por Antonio Juárez Trueba, agradeció al Congreso, reconociendo que el 9.65% —menor al 17% propuesto— alivia su crítica situación financiera, pero insistió en la necesidad de un organismo fuerte y en la corresponsabilidad ciudadana para pagar a tiempo.
En contraste, la diputada morenista Itzull Barrera denunció el aumento como un “atropello” desde la tribuna, prometiendo llevar la protesta a colonias, redes sociales y espacios públicos. “Que sepan allá afuera: el 10% lo impuso Pablo Lemus y MC; cada recibo sucio o seco recordará su traición”, afirmó, acusando al gobierno de saquear el SIAPA en lugar de reformarlo. Su voto en contra reflejó la postura de Morena, que vio traicionados sus principios por aliados que apoyaron la medida.
El gobernador Lemus defendió el incremento, urgiendo a SIAPA a usar los fondos para mejorar la calidad del agua y terminar con los cortes irregulares, especialmente en zonas vulnerables. Sin embargo, el diputado Alejandro Puerto, independiente, vaticinó que el dinero no irá a la eficiencia, sino a sueldos de directivos, contratos opacos y la eventual privatización del organismo.
“El SIAPA pierde 5,000 millones por prescripciones, más que su presupuesto, y nada garantiza que esto se solucione”, lamentó, calificando el problema como político, no técnico. Pidió sanear finanzas y democratizar el servicio antes de subir tarifas, criticando a legisladores de la alianza Juntos Haremos Historia por traicionar al movimiento que los llevó al poder, priorizando agendas corporativas sobre la voluntad popular.
Tonatiuh Bravo Padilla, del Hagamos, propuso agregados al dictamen: un diagnóstico integral del SIAPA en 60 días, incluyendo finanzas, operación y calidad del agua, seguido de un plan de acción en 90 días con metas claras para mejorar eficiencia, reducir rezagos y transparentar recursos. Exigió informes trimestrales a la Comisión de Hacienda para verificar avances, destacando la necesidad de optimizar la cartera vencida y amortizar deudas.
Gabriela Cárdenas, de MC, defendió el dictamen como colaborativo, incorporando ideas del PVEM, PAN (descuentos en 30 colonias) y un plan hídrico con captación pluvial. Insistió en que el 9.65% responde a años de rezago inflacionario, no a un capricho, y que no actualizar tarifas agrava la infraestructura, comprometiendo el agua para las futuras generaciones.
El debate revela un Legislativo fragmentado. Mientras algunos ven el aumento como un mal necesario para sanear el SIAPA, otros lo consideran un negocio político que perjudica a los más vulnerables.
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.