Connect with us

JALISCO

Entregan el Galardón CONPPRyT 2025: Resaltan la unión del gremio periodístico

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para conmemorar el Día del Periodista y a la vez reconocer a los comunicadores que día con día hacen su labor con pasión, se llevó a cabo la entrega de la Presea “El Galardón CONPPRyT 2025”, en donde se resaltó la unión y la camaradería del gremio en momentos donde la libertad de expresión y la violencia ante el ejercicio de la profesión son amenazas constantes para todos los comunicadores en el país.

El presidente de la Conferencia Nacional de Periodistas de Prensa, Radio, Televisión e Internet (CONPPRyT), José Adrián Rangel Guerrero, le dio la bienvenida a todos los presentes en el evento, felicitando a los galardonados y dejando el mensaje claro: la liberta de prensa es clave para la construcción de una mejor sociedad.

“Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad la prensa nunca será otra cosa que mala, porque en esencia la prensa es el indicador de la ruta del progreso. La libertad de expresión es el fundamento sobre el cual se erige cualquier sociedad democrática, permitiendo comunicar ideas o creencias sin temor a represalias. Sin embargo, en lo que va del sexenio, seguimos viendo periodistas asesinados”.

Agregó: “Se atenta contra la libertad de expresión. En Jalisco observamos ese fenómeno de retroceso, un camarógrafo de Televisa fue detenido en Tequila por estar grabando un operativo en plena vía pública. Con esto, podemos avizorar un panorama oscuro sobre el futuro que depara a los comunicadores, si no atendemos lo que sucede en nuestro México lindo y querido. Por esto, este galardón une al gremio para seguir adelante, motivando y alentando a periodistas mexicanos a continuar su labor, generando una opinión pública que transforme a la sociedad, sin censura, sin mordaza, con ética y con respeto”.

MÁS ARGUMENTOS, MENOS FAKE NEWS…

Reconociendo su valiosa trayectoria y lo que ha aportado desde su trinchera a la sociedad, se entregó el galardón al periodista José Luis Jiménez Castro, quien lanzó un mensaje a todos los comunicadores y la sociedad, buscar la pulcritud en los contenidos que salen al aire en todas las plataformas y apelar a tener una sociedad que esté más informada, reduciendo la proliferación de Fake News.

“Gracias por este reconocimiento. Nuestra responsabilidad radica en lo que comunicamos, en tiempos de mensajes radicales, redes incendiarias, polarización absoluta, el papel del comunicador es fundamental. La elección de mensajes lleva una responsabilidad inimaginable, todo genera una tensión que antes del internet pasaba desapercibida. El abuso del micrófono con palabras soeces, con leperadas, el albur y la vulgaridad han excedido todos los límites, a una secretaría de Gobernación preocupada en callar periodistas más que en los contenidos”.

Subrayó: “Hoy la libertad de expresión está entre la espada y la pared, asesinatos de colegas, restricciones de coberturas, censuras en redes sociales, multas y disculpas públicas, pero nuestro quehacer periodístico está mas comprometido que nunca, es momento de aprovechar los espacios con contenidos claros, menos paja y más investigación, menos palabrejas y más argumentos, menos fake news. La inteligencia artificial puede hacer un noticiero completo muy bonito, pero nunca logrará plasmar la emoción de un reportero en su nota desde la calle”.

PASIÓN POR LA PROFESIÓN

Muy emocionada, la periodista Esperanza Romero recibió el galardón del CONPPRyT, un reconocimiento que considera es un apapacho, una caricia y un estímulo a su labor. Por ello, agradeció el presente y aseveró en su mensaje la importancia de tener un periodismo honesto, con libertad de expresión, para abonar desde su trinchera a una mejor sociedad.

“La libertad de expresión es un derecho, tenemos que hacerlo valer, buscando puertas, ser ese profesional que hace llegar la información, el contenido, la evidencia y la prueba, la realidad es amplia, es también subjetiva la forma en que es percibida. El trabajo del periodismo es ir por esos retazos de verdad, desde la perspectiva de los protagonistas y los que analizan el hecho, es una labor apasionante. Los periodistas tenemos el privilegio de entrar donde no cualquiera entra, con una responsabilidad de ser ojos, oídos y buscar la verdad”.

Bajo esta premisa, Esperanza Romero afirmó que aún con el paso del tiempo, sigue sintiendo esa pasión por seguir haciendo periodismo de calidad, por lo cual busca que se tenga una sociedad más informada, uno de los grandes compromisos de la profesión.

“Estamos en momento muy complejo, pareciera que nos esforzamos por destrozar el lenguaje, buscar la construcción gramatical más ofensiva, que se llega a los medios de comunicación con un desparpajo. Debemos buscar menos Fake News, menos desinformación, menos lenguaje soez, estamos obligados a hablar con la verdad, a decir las cosas por su nombre. Hay periodistas con un gran compromiso, dar a conocer aquello que otros quieren que esté oculto. Yo me siento muy apasionada de esta profesión”.

EL PREMIO DE NO SER POLÍTICAMENTE CORRECTO

Otra de las comunicadoras que recibió el galardón fue Nadia Madrigal Villaseñor, reconocida por su amplia participación en medios. Se dijo agradecida por la deferencia que tuvieron sus compañeros, que reitera el compromiso que tiene en su día con día en el ejercicio de la profesión.

“Uno se levanta cada mañana pensando en que si preguntar, el cuestionar seguirá siendo necesario. Porque al preguntar no se elige ser complaciente se incomoda porque no solo se informa se interpela. No se busca titulares ni complacencias fáciles se busca sentido, contexto, y a veces, solo a veces, una grieta por donde entre la luz”

Además: “Día a día se pulen preguntas, se documenta se prepara porque, aunque llevo años en esto se necesita persistencia: porque creo que contar lo que sucede sin maquillaje, sin atajos, todavía vale la pena. Recibo este reconocimiento con sorpresa, con gratitud… y con cierto pudor. Pero también con la convicción de que no llega por ser condescendiente ni por jugar a lo políticamente correcto”.

En el mismo orden de ideas, Nadia Madrigal se manifestó sobre los tiempos modernos y la comunicación, en donde la inmediatez le gana al rigor periodístico.

“El micrófono, el tuit, el boletín o la entrevista son herramientas, sí, pero también trincheras. A veces se convierten en escudos, otras en espejos, y casi siempre en brújula. Porque el periodismo que me interesa no es espectáculo, sino tensión. No se busca complacer, busca despertar. Y si incomoda, mejor: ahí empieza el trabajo real. Sé que no hay oficio más exigente ni más generoso que el periodismo. Exigente porque pide constancia aun cuando no hay certezas. Generoso porque, de vez en cuando, devuelve señales: un mensaje, una mirada, una escucha… o un amigo que te propone sin que tú lo sepas”.

LA RESISTENCIA Y EL PERIODISMO

Con un reconocimiento más en su larga trayectoria volvió a casa el colaborador de Conciencia Pública Mario Ávila Campos, a quien se le entregó el galardón por la valía en su participación como periodista a lo largo de los años. Aprovechando la oportunidad, ahondó en el cómo es el ejercicio día con día, los riesgos, las bondades y la pasión que genera una actividad como es el periodismo.

“Es un momento obscuro que vive el periodismo pero para mí los tiempos difíciles, para el periodismo han sido siempre, nuestra profesión ha sido siempre de alto riesgo, no de hoy, no por la cantidad de ataques a los periodistas en lo que va del año, en el caso de México es una muerte cada mes en este 2025, ni con los números que se puedan hablar del sexenio pasado y el antepasado para el ejercicio del periodismo es difícil nuestra tarea desde siempre yo tengo memoria desde los años 80 en donde por supuesto se vivía un sistema político o unilateral el más estricto y el más radical en el control de los medios de comunicación”.

El premio es más que por la trayectoria, por la resistencia en el ejercicio del periodismo, argumentó Mario Ávila, quien agradeció a sus colegas el detalle de tener presente los más de 47 años presente en pie de lucha en diversas fuentes, en donde ha podido ver y documentar los cambios políticos y sociales de Jalisco y México.

“Es de gente de bien ser agradecidos y por supuesto está agrupación que tiene ya muchísimas décadas velando por los intereses del gremio periodístico tanto en la prensa escrita como en la electrónica háblese de radio y televisión es de agradecerse que nos tomara en cuenta seguramente ha sido por la resistencia que se ha demostrado en esta carrera que en mi caso es ya de 47 años ininterrumpidos en el ejercicio del periodismo iniciando en aquel lejano 1978 cuando México era gobernado por José López Portillo en Jalisco había un gobernador de su nombre Flavio Romero de Velasco y de ahí en adelante pues hemos avanzado en la trayectoria en los primeros años como reportero gráfico”.

Añadió: “Agradezco infinitamente el reconocimiento, no a la trayectoria, sí a la resistencia dentro de los medios de comunicación, tratando de actuar siempre en apego a los principios periodísticos que se me inculcaron desde hace ya casi medio siglo de vida”, puntualizó.

Adrián Rangel, presidente del comité organizador

Albert Moguel y José Luis Jiménez Castro

Esperanza Romero

Mario Ávila Campos

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad

Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.

El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.

La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.

El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.

La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.

Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.

Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.

Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.

Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.

También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.

El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.

A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.

En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.

La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.