Entretenimiento
Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.
Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.
Un icono de la cultura pop y legado imperecedero
Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.
A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.
Sus protagonistas, una inspiración continua
El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.
Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.
El viaje sigue adelante
Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.
Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.
DEPORTE/CULTURA
La edición 67 de los Premios Ariel tendrá lugar en Puerto Vallarta

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Puerto Vallarta será la sede de la edición 67 de los Premios Ariel, marcando un hito al celebrarse por tercer año consecutivo en Jalisco, anunció la Secretaría de Turismo del Estado durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Esta decisión reafirma el compromiso de Jalisco la industria cinematográfica y coloca nuevamente a Jalisco como epicentro del cine nacional. La ceremonia se realizará el 20 de septiembre y reunirá a 800 invitados entre nominados, medios y personalidades del séptimo arte.
Los Premios Ariel, entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), son el máximo reconocimiento del cine mexicano, y celebran en 25 categorías la excelencia de directores, actores, técnicos y productores. En esta edición, se otorgará el Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline André, así como al Sindicato de Trabajadores de la Proyección Cinematográfica. Armando Casas, presidente de la AMACC, destacó la larga relación entre Jalisco y el cine nacional.
Michelle Fridman Hirsch, titular de Secturjal, resaltó el valor simbólico de que Puerto Vallarta sea la sede, al ser un lugar históricamente vinculado al cine desde sus inicios como destino turístico. Con una inversión de más de 10 millones de pesos, se espera un impacto mediático significativo gracias a la presencia de influencers y talentos con una audiencia combinada de más de 50 millones de seguidores, lo que consolidará la posición del puerto como destino cultural y cinematográfico.
Además, se anunció la creación del Premio FILMA, que se entregará a partir de 2026, con estímulos económicos de 70 mil pesos al mejor largometraje y 30 mil al mejor cortometraje producido en Jalisco. Este nuevo galardón retoma y fortalece la visión del antiguo Premio Hecho en Jalisco, con el objetivo de seguir incentivando el talento local y reforzar la política pública de apoyo a la industria audiovisual a través de la Comisión de Filmaciones del Estado (FILMA).
En esta edición del FICG, el cine jalisciense tiene una fuerte presencia con tres cortos y ocho largometrajes en competencia apoyados por FILMA y sus estímulos, lo que refleja el crecimiento de Jalisco como un «oasis» para el cine, según Alejandro Tavares, director de la comisión.
El respaldo del gobierno estatal ha sido clave para atraer más producciones y posicionar al estado como referente en Latinoamérica. Estrella Araiza, directora del FICG, subrayó la importancia de que este apoyo sea permanente para garantizar un ecosistema cinematográfico sólido y sostenible.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo