ENTREVISTAS
Conflicto entre diputadas: Denuncia penal por abuso de poder sacude al Congreso

Por Francisco Junco //
En el Congreso de Jalisco, un conflicto entre las diputadas de Morena, Brenda Carrera y Marta Arizmendi, ha escalado a una denuncia penal, evidenciando tensiones internas y acusaciones de abuso de poder, ilegalidad y violencia política.
El caso, centrado en la remoción de la diputada Carrera de la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos, pone en cuestión el cumplimiento de la legalidad, los procedimientos legislativos y las dinámicas de control dentro del partido.
La postura de Brenda Carrera
Brenda Carrera, legisladora de Morena, ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción contra Marta Arizmendi, presidenta del Congreso de Jalisco, por presunto abuso de autoridad. La acusación surge de la remoción de Carrera de la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos, decisión que, según ella, violó la Ley Orgánica del Congreso.
Carrera argumenta que la votación del 10 de junio, que resultó en su destitución, no alcanzó la mayoría absoluta requerida (20 votos), ya que solo obtuvo 18. En entrevista con Conciencia Pública, afirmó que, durante la sesión, intervino en tres ocasiones para señalar la ilegalidad del proceso, pero Arizmendi validó la decisión, ignorando los artículos correspondientes.
Carrera sostiene que este incidente es parte de una dinámica más amplia de violencia política sistemática en su contra, que comenzó desde que asumió su cargo en diciembre. Acusa al senador Carlos Lomelí, a quien señala como líder de una estructura de control político dentro de Morena en Jalisco, de orquestar presiones e intimidaciones a través de su colaborador, Hirám Torres, para influir en su voto en el Congreso.
Según la diputada Carrera, estas acciones han incluido la marginación de su agenda legislativa y un ambiente de hostilidad dentro de la bancada. La legisladora también intentó notificar a la presidenta estatal de Morena, Érika Pérez García, sobre la denuncia mediante una carta, pero el partido se negó a recibirla.
Raúl Morales, auxiliar jurídico del Comité Ejecutivo Estatal, le informó que había instrucciones de no aceptar documentos suyos. Carrera envió el oficio por WhatsApp a Pérez García, detallando los hechos y subrayando que la remoción constituye un acto de abuso de autoridad avalado por la Mesa Directiva.
En el documento, advirtió que normalizar decisiones ilegales pone en riesgo la institucionalidad del Poder Legislativo y la confianza ciudadana en Morena. La dipuada Carrera busca que la votación se repita y se le restituya en el cargo, argumentando que su remoción fue ilegítima.
Confía en que la Fiscalía actúe conforme a derecho y advierte que los responsables podrían enfrentar inhabilitaciones de cinco a diez años. “No voy a parar de visibilizarlo, porque no podemos normalizar estos hechos.
Esta denuncia busca garantizar que ningún servidor público esté por encima de la ley”, enfatizó.
LA RESPUESTA DE MARTA ARIZMENDI
Marta Arizmendi, presidenta del Congreso de Jalisco y también militante de Morena, ha respondido a las acusaciones de Carrera, asegurando que no ha sido notificada oficialmente de la denuncia penal, aunque tuvo conocimiento del asunto a través de redes sociales y medios de comunicación.
En entrevista con Conciencia Pública, Arizmendi se mostró en desacuerdo con las acusaciones, afirmando que siempre ha actuado apegada a la ley y respetando los derechos humanos.
Respecto a la votación controvertida, Arizmendi se deslindó de responsabilidad directa, explicando que no fue ella quien propuso la modificación de las comisiones legislativas. Según su versión, simplemente condujo el acuerdo previamente aprobado por la Junta de Coordinación Política y validado por el pleno del Congreso.
“Es una modificación. No se le quitó estar en ninguna comisión, ni se le quitó su derecho de participar, de presentar iniciativas. Yo actué conforme a derecho, actué de forma adecuada”, afirmó.
Subrayó que, como presidenta de la Mesa Directiva, su rol fue dar cumplimiento a lo votado por la Asamblea, no tomar una decisión personal.
Arizmendi expresó disposición para colaborar con las autoridades en caso de que se le requiera información, destacando su compromiso con la legalidad. “Si ella considera que no es así, está en su derecho de proceder jurídicamente, y lo respetaré”, afirmó, mostrando apertura a que el caso se resuelva por las vías legales correspondientes.
EL CONTEXTO POLÍTICO Y LA POSTURA DE MORENA
El conflicto refleja tensiones internas en Morena Jalisco. Carrera acusa a Lomelí de tener “secuestrado” al partido y a la bancada, lo que sugiere una lucha de poder dentro de la organización. Por su parte, Érika Pérez García, presidenta estatal de Morena, evitó profundizar en el tema durante una rueda de prensa, argumentando que cualquier comentario podría interpretarse como violencia política.
“No quiero decir nada, porque luego al rato ya te están denunciando por violencia política cuando no has hecho nada”, señaló.
Pérez García enfatizó los principios de Morena —no mentir, no robar, no traicionar al pueblo— y aseguró que el partido tomará medidas internas, las cuales serán notificadas posteriormente.
IMPLICACIONES DEL CASO
El enfrentamiento entre Carrera y Arizmendi pone de manifiesto desafíos en el funcionamiento del Congreso de Jalisco y en la dinámica interna de Morena. Por un lado, Carrera denuncia un patrón de abuso de autoridad y violencia política, buscando sentar un precedente contra decisiones arbitrarias.
Por otro, Arizmendi defiende la legalidad de sus acciones, argumentando que actuó conforme a los procedimientos establecidos. El caso, ahora en manos de la Fiscalía, podría tener consecuencias significativas para la institucionalidad legislativa y la cohesión interna de Morena en Jalisco, en un contexto de creciente polarización política.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos