ENTREVISTAS
Hospitales privados niegan servicios a pensionados del Ipejal

Por Mario Ávila //
Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) enfrenta una de sus peores crisis en la atención médica a pensionados y jubilados, quienes denuncian la negación abrupta de servicios de urgencias en hospitales privados como Terranova y Santa Catalina, a pesar de contratos vigentes para servicios médicos subrogados.
Esta situación, sumada a un severo desabasto de medicamentos y problemas administrativos, ha generado indignación entre los derechohabientes, representados por el Colectivo Pro Defensa del Ipejal y Jubilados Libres de Ipejal.
DENUNCIA POR NEGACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS
Los pensionados reportan que, desde mediados de junio, los hospitales privados subrogados por Ipejal han dejado de atender urgencias sin notificación oficial ni explicación clara.
Según Alfonso Gamiño Ruvalcaba, coordinador del Colectivo Pro Defensa del Ipejal, esta decisión, que se atribuye a posibles incumplimientos de pago por parte del Instituto, afecta a cerca de 50,000 pensionados y jubilados.
La falta de comunicación del director general de Ipejal, Juan Partida Morales, ha agravado la percepción de abandono. Partida, quien asumió el cargo bajo la administración de Pablo Lemus Navarro, había ampliado la red de hospitales subrogados de 6 a 11, pero esta medida no ha evitado la interrupción del servicio.
CRISIS EN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS
Otro problema crítico es el desabasto de medicamentos, con menos del 50% de las recetas surtidas. Aunque en mayo se licitaron 385 claves de medicamentos, estos aún no llegan a las farmacias de Ipejal.
Esto obliga a los derechohabientes a comprar medicamentos con sus propios recursos, enfrentando un trámite de reembolso engorroso que puede demorar hasta tres meses. Para muchos, con pensiones mínimas, esta no es una opción viable, viéndose en la disyuntiva de elegir entre comprar medicinas o cubrir necesidades básicas como alimentos.
Gamiño subrayó: “No pueden decir ‘solicita el reembolso’ cuando los medicamentos están fuera del alcance económico de los compañeros”.
PROPUESTA DE VALES PARA MEDICAMENTOS
Los pensionados han propuesto un sistema de vales para adquirir medicamentos en farmacias externas mediante convenios con Ipejal, evitando que los derechohabientes subsidien al Instituto con sus pensiones.
Esta idea, planteada originalmente por el exdirector Héctor Pizano Ramos, no se concretó en la administración anterior y, aunque se ha retomado en la actual, no ha avanzado. Gamiño lamentó que, a julio de 2025, la mayoría de las claves de medicamentos siguen sin estar disponibles, perpetuando la crisis.Cambios en la dirección médica y expectativas.
A finales de junio, Ipejal anunció cambios en su estructura, destituyendo al director de Servicios Médicos, Ángel Israel Nuño Bonales, y designando a Michel Bureau Chávez, especialista en medicina interna y geriatría, a partir del 1 de julio.
Sin embargo, hasta el 4 de julio, Bureau no había sido presentado oficialmente a los derechohabientes. Su trayectoria incluye cargos como director de Servicios Médicos Municipales en Tlajomulco y Guadalajara, director del Hospital General de Occidente y director médico del OPD Servicios de Salud Jalisco.
Con más del 60% de los usuarios de Ipejal mayores de 60 años, su experiencia en geriatría es vista como un activo, pero los pensionados, representados por Gamiño, exigen que se adapte rápidamente para resolver el desabasto y la negación de servicios.
“Confiamos en él, pero necesitamos que las farmacias se surtan de inmediato”, afirmó.
REZAGO EN CIRUGÍAS
Vicky Alcántar, líder de Jubilados Libres, A.C., denunció que el rezago en servicios médicos subrogados pone en riesgo la vida de los derechohabientes, muchos de los cuales son enviados a los Hospitales Civiles para cirugías.
Relató el caso de un jubilado cuya demora en una cirugía por diabetes resultó en la amputación de tres dedos del pie en lugar de uno, además de tejido adicional. Alcántar también acusó que, mientras los derechohabientes enfrentan desabasto, el personal de confianza recibe medicamentos discrecionalmente desde el despacho de la doctora Casillas en las oficinas centrales de Ipejal.
Una fotografía enviada a Conciencia Pública mostró a una empleada saliendo con bolsas llenas de medicinas, evidenciando un trato preferencial.
REEMBOLSOS Y LIMITACIONES BUROCRÁTICAS
El proceso de reembolsos médicos es otro punto de conflicto. Según Alcántar, el área de reembolsos, a cargo de Priscila Guerrero, solo atiende los lunes y martes, lo que dificulta aún más la recuperación de gastos para los pensionados.
“Parece que pedimos misericordia para que nos devuelvan nuestro dinero”, criticó, señalando que el trámite puede demorar hasta tres meses, agravando la carga financiera de los derechohabientes.
CRISIS CON PROVEEDORES Y ACCIONES COLECTIVAS
La situación se complicó cuando una empresa proveedora de oxígeno intentó retirar equipos por falta de pago, afectando a usuarios mayores de 70 años dependientes de estos dispositivos. Los jubilados organizaron brigadas para evitar el retiro, amenazando con denuncias por intento de homicidio si se interrumpía el suministro.
Esta acción refleja la desesperación de los derechohabientes ante la inacción institucional.
DEMANDA DE SOLUCIONES URGENTES
Los pensionados exigen que las autoridades de Ipejal den la cara y resuelvan la negación de servicios en hospitales subrogados, el desabasto de medicamentos y el rezago en cirugías. Piden la implementación inmediata del sistema de vales y una gestión transparente para restablecer la confianza en el Instituto.
La designación de Michel Bureau Chávez genera expectativas, pero los derechohabientes insisten en resultados inmediatos para garantizar su derecho a la salud.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos