Connect with us

ENTREVISTAS

Hay alerta para blindar a Jalisco del gusano barrenador: Sergio Martín Castellanos

Publicado

el

Por Francisco Junco //

En el Congreso Internacional de la Carne 2025, celebrado en Guadalajara por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el sector ganadero mexicano reafirmó su compromiso con la soberanía alimentaria y la reapertura de la frontera con Estados Unidos para exportar ganado en pie, cerrada tras el brote del gusano barrenador del ganado (GBG).

El evento reunió a figuras clave como el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, líderes de la industria como Juan Ley Zevada (Mexican Beef), Macarena Hernández (Comecarne) y Lorenzo Martín Martín (Unión Nacional de Avicultores), además de autoridades estatales y legisladores, incluido el diputado local Sergio Martín Castellanos.

El diputado, presidente de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional del Congreso de Jalisco, destacó por su enfoque proactivo. Representando al Partido del Trabajo (PT), Castellanos llevó al evento propuestas concretas para enfrentar los retos del sector, con énfasis en la sanidad animal y la protección del campo jalisciense frente al GBG.

En entrevista con Conciencia Pública, expresó su compromiso con el fortalecimiento del sector ganadero, subrayando el papel de Jalisco como pilar de la autosuficiencia en carne de res. “Soy presidente de la Comisión de Ganadería y Agricultura, y hemos estado apoyando totalmente al campo”, afirmó.

El Congreso abordó los desafíos fiscales, comerciales y sanitarios que enfrenta el sector, con especial atención al impacto del GBG, cuya reaparición en noviembre de 2024 ha generado más de 2,200 casos, de los cuales 337 permanecen activos.

Aunque el porcentaje es bajo, el riesgo de una epidemia persiste, lo que llevó al cierre temporal de exportaciones de ganado a Estados Unidos.

Castellanos alertó sobre las consecuencias económicas y sanitarias si no se actúa con rapidez, destacando que el gusano no solo afecta al ganado, sino que también puede representar un riesgo para la salud humana, con tres o cuatro casos registrados en personas.

“El gusano se va al tejido, crece, y luego se convierte en mosca”, explicó, enfatizando la importancia de la detección temprana por parte de los ganaderos.

En un encuentro con Berdegué Sacristán, el legislador planteó la necesidad de proteger a Jalisco de la plaga, que afecta principalmente al sur del país. Propuso fortalecer los controles sanitarios, especialmente en la frontera con Guatemala, por donde cruzan diariamente entre 4,000 y 5,000 jaulas de ganado, muchas sin inspecciones rigurosas.

No construimos muros como en Estados Unidos, sino puentes con Centroamérica, pero debemos prevenir el paso de la plaga”, señaló.

Entre las medidas destacadas está la apertura de una planta en México para producir moscas estériles, complementando la existente en Panamá, como estrategia para contener el GBG.

El evento también resaltó la necesidad de apoyo institucional para enfrentar los retos del sector. Castellanos reconoció los esfuerzos del gobierno federal, como la distribución de fertilizantes y abonos en Jalisco, liderada junto al delegado Alfredo Porras, beneficiando a campesinos y ejidos a través de los municipios.

“Estamos atendiendo a muchos municipios del estado, a los campesinos, por medio de los presidentes municipales, regidores y ejidos”, afirmó.

Las estrategias de contención del GBG incluyen no solo la liberación de moscas estériles, sino también capacitación para veterinarios, campañas informativas en comunidades rurales y fortalecimiento de cuarentenas en puntos fronterizos.

Castellanos destacó el rol de los ganaderos en el control de la plaga, al reportar casos y participar en cuarentenas oportunas que han mantenido el brote contenido. “Gracias a los ganaderos que detectan y reportan, llevamos un control”, subrayó.

Como legislador, Castellanos se comprometió a articular esfuerzos entre Senasica, gobiernos estatales y organizaciones ganaderas, asegurando recursos y apoyo para los pequeños productores.

Durante el Congreso, interactuó directamente con ganaderos, escuchando sus preocupaciones y reafirmando la importancia de la acción legislativa en esta crisis. “El Congreso local no puede estar ausente de esta emergencia”, afirmó.

El evento envió un mensaje claro: la ganadería mexicana busca mantener su capacidad exportadora, pero requiere respaldo institucional para superar los desafíos sanitarios y comerciales.

La historia del gusano barrenador, advirtió Castellanos, podría convertirse en una tragedia económica si no se actúa con coordinación, pero también en un ejemplo de éxito si se enfrentan los retos con unidad y estrategia.

Jalisco, como líder en la producción cárnica, está decidido a blindarse contra la plaga y consolidar su papel en la soberanía alimentaria del país.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.