JALISCO
Rehabilitarán Plaza de la República y La Minerva

-Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco, en coordinación con el Ayuntamiento de Guadalajara, anunció una serie de obras de mantenimiento y mejoramiento de imagen urbana en el corredor de Avenida México, que incluyen la rehabilitación integral de la Plaza de la República y la fuente de La Minerva, dos de los espacios públicos más emblemáticos de la capital jalisciense.
El secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, Manuel Romo, informó que la inversión conjunta asciende a 176 millones de pesos.
Además, dijo, como parte de este proyecto, se ha garantizado la permanencia de los comerciantes del tradicional tianguis El Trocadero y del Tianguis Verde, quienes continuarán con sus actividades en el mismo sitio durante el desarrollo de las obras.
“Vamos a seguir trabajando con ellos. El diálogo será permanente”, afirmó el funcionario, destacando que el compromiso de la administración es asegurar que las intervenciones se realicen sin afectar la dinámica comercial de la zona.
Este miércoles, funcionarios municipales, encabezados por Manuel Romo, se reunieron por cuarta ocasión con los comerciantes para informarles sobre el proyecto. La estrategia de ejecución de las obras contempla un avance por etapas, de manera que los comerciantes podrán desplazarse dentro del mismo espacio conforme progresen los trabajos.
Esta medida fue tomada tras valorar las condiciones técnicas del proyecto y en atención al respeto de los derechos de los trabajadores del comercio local. El proyecto está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP), dependencia que informó que en la Plaza de la República se realizarán trabajos de sustitución de instalaciones hidrosanitarias y pavimentos, rehabilitación de ciclovía y banquetas, reorganización del espacio público, renovación de mobiliario urbano y colocación de juegos infantiles.
“La intervención está programada para concluir en diciembre. Ya se tienen preparados los materiales y está contratada toda la obra, lo que permitirá una ejecución inmediata. El concreto hidráulico que se utilizará en la parte vial tendrá una vida útil de al menos 45 años”, explicó el titular de la SIOP, David Zamora.
Asimismo, se informó que en el caso de La Minerva, se destinarán 46 millones de pesos para su rehabilitación. Esta intervención incluirá la construcción de un andador perimetral, lo cual permitirá por primera vez el acceso peatonal controlado al vaso de agua, preservando al mismo tiempo la configuración vial actual.
“Aquí no se cambian pavimentos ni se reducen carriles. La obra es principalmente de adecuación peatonal y renovación estética”, precisó David Zamora.
El secretario general de la comuna reconoció la disposición de todas las instancias involucradas y subrayó la relevancia de estas acciones para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad.
“Estas obras quedarán como legado para las y los tapatíos. No son intervenciones aisladas, son acciones que fortalecen el tejido social y nos ayudan a construir comunidad en los espacios públicos”, subrayó.
Señaló que el Gobierno Municipal de Guadalajara continuará con la socialización permanente del proyecto, con especial atención al respeto por la actividad comercial tradicional que se realiza en el corredor de Avenida México, garantizando que el desarrollo urbano no implique desplazamientos forzosos ni afectaciones económicas para los comerciantes.
JALISCO
Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

-Por Raúl Cantú
El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.
“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.
CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN
Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.
Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.
Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.
Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.
DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO
El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.
Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.
Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA
Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.
“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.
Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.
APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL
Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.
JALISCO
Nuevo hallazgo de restos humanos calcinados, ahora en Ahualulco

-Por Mario Ávila
Lo que podría ser un nuevo crematorio clandestino fue encontrado por elementos de Guerreros Buscadores de Jalisco en la región del municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco, particularmente el Cerro de Cuauhtépetl, en la región Valles, donde hallaron restos humanos calcinados e infinidad de casquillos de arma larga.
El municipio es una población limítrofe con los municipios de Tala y Teuchitlán, en donde este año se han encontrado evidencias de grandes ranchos que presumiblemente han servido a la delincuencia organizada como centros de reclutamiento y adiestramiento, como el caso del Rancho Izaguirre, en una noticia que tuvo relevancia nacional e internacional.
El presunto crematorio clandestino se localizó en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento, en donde también se hallaron un par de sillas con evidentes muestras de impactos de arma de fuego y un gran número de casquillos percutidos de arma larga.
Sin embargo, alarma a los Guerreros Buscadores el argumento legal de que “sin cuerpo no hay delito”, pero advierten que la desaparición de personas, especialmente cuando implica la eliminación de restos mediante cremación, es un delito grave con graves implicaciones legales y éticas.
JALISCO
Propone diputada Gaby Cárdenas crear Comisión Especial del Agua en el Congreso de Jalisco

-Por Mario Ávila
Porque “cada gota cuenta”, la diputada Gabriela Cárdenas presentará al pleno de la LXIV Legislatura local, una iniciativa para crear la Comisión Especial del Agua, la que sería el escenario ideal de diálogo, reflexión y construcción de propuestas en torno a los retos que enfrenta Jalisco en materia hídrica.
La legisladora, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, explicó que esta nueva comisión tendría como objetivo generar una ruta estructural, integral y estratégica para enfrentar los retos que enfrenta el SIAPA y dar seguimiento de manera estructural, integral y estratégica a las problemáticas y propuestas que ayudarán a fortalecer el sistema de recursos hídricos del estado.
Subrayó que se busca informar sobre los proyectos que se realizarán en la ciudad y que permitan a los legisladores contar con la información oportuna y técnica necesaria para traducirla en iniciativas en la materia a fin de destinar los recursos presupuestales de lo que se requiere invertir a corto, mediano y largo plazo para realizar obras y acciones en beneficio de los jaliscienses.
Hizo un llamado a los grupos parlamentarios, autoridades competentes, colectivos ciudadanos y especialistas, para que se sumen a este esfuerzo legislativo que permita abordar financieramente el tema. “El objetivo es vincular el Plan Integral del SIAPA al Plan Hídrico Estatal y lograr un presupuesto histórico para Jalisco en materia de agua”, sostuvo.
Finalmente, informó que se convocará a autoridades y expertos en la materia para participar en las mesas de trabajo que se realizarán en agosto y septiembre, a fin de definir las acciones prioritarias y formular propuestas que se traducirán en una iniciativa integral para garantizar el derecho al agua en Jalisco.