JALISCO
MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

–Por Francisco Junco
“El régimen de Morena representa una regresión democrática, institucional y política que está poniendo en riesgo el futuro del país”, advirtió Castañeda y recordó que durante los últimos seis años se han debilitado los contrapesos, se ha erosionado la división de poderes y se ha trastocado el equilibrio constitucional,
El senador por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada naranja en el Senado, así lo precisó al alzar la voz con firmeza para delinear el camino que debe seguir su partido en esta nueva etapa política.
Frente a legisladores federales, locales, alcaldes, liderazgos juveniles y dirigentes del movimiento, hizo un llamado a la acción clara y contundente para enfrentar los retrocesos provocados por el régimen de la Cuarta Transformación.
Clemente Castañeda, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y federales, así como alcaldes del partido naranja en Jalisco. Evento organizado por la lideresa estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, el cual tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
De manera directa, el senador sostuvo que el país atraviesa por uno de los momentos más complejos de su historia reciente, en el que las instituciones democráticas han sido sistemáticamente minadas por decisiones autoritarias.
“Hoy el régimen oficial se apoderó prácticamente de la mayoría de los espacios de poder en este país. Una mayoría en las legislaturas locales, 24 gubernaturas y una mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Morena y sus aliados, tienen una mayoría legislativa que no ganaron en las urnas. Simplemente recordemos que, aunque el pueblo mexicano les dio la mayoría en el legislativo, en ambas cámaras, la mayoría constitucional se construyó de manera artificial, con la complacencia de las autoridades electorales. Esto lo decimos sin cortapisas. Es una mayoría artificial, espuria, robada, artificial, como lo quieran llamar. No se corresponde el número de escaños que tiene la fuerza mayoritaria con el número de votos que recibió en las urnas”, explicó el senador.
En ese contexto, Castañeda aseguró que el papel de MC no debe limitarse a ser una oposición retórica o testimonial, aunque aseguró que las fuerzas políticas de oposición, se encuentran en una situación de desventaja “bastante complicada”. El sexenio pasado, dijo, el régimen ha demostrado su incapacidad para dialogar y hacer política.
“Esta ha sido una constante en los últimos años. Su mayoría les ha permitido avalar, sin escucha, diálogo o reflexión, una serie de reformas regresivas para el país. Una hegemonía es tan nociva para quien la sufre como para quien la ostenta. Porque terminan cerrándose a cualquier diálogo, posibilidad de acuerdo o aceptación de la crítica. Y eso es lo que ocurre hoy en día en este país”, resaltó el senador naranja.
REFORMAS REGRESIVAS
Frente a la coyuntura actual, a las reformas regresivas, a la manera en la que se ha configurado el nuevo poder político, a la cerrazón, a la falta de diálogo, incluso al crecimiento de muchos problemas en el país, cuestionó “¿Qué le toca hacer a Movimiento Ciudadano? ¿Cómo nos paramos nosotros frente a ello? ¿Cuál es nuestro reto? ¿A qué podemos contribuir para tratar, ahora sí, de honrar nuestros propios orígenes y de seguirle dando a muchos mexicanos expectativa, esperanza”.
“No tengo una receta mágica, ni mucho menos, pero sí algunas cosas de sentido común. Yo diría que, entre nuestras múltiples tareas, la primera es enfrentar y revertir los retrocesos del régimen. Denunciarlos. Visibilizarlos y tratar de empujar en la medida de nuestras posibilidades alternativas”, sugirió.
“Es decir cómo le hacemos para decirle al régimen, eso que tú estás proponiendo está mal? Y más bien aquí hay una alternativa distinta de cómo enfrentar los problemas que tiene el país. Eso me parece fundamental en cualquier ejercicio político y creo que justamente nuestra representación, hablo de la representación jalisciense, para no extenderme al resto de la representación parlamentaria, me parece que lo han hecho muy bien con muchísima dignidad”.
Además, dijo se tiene que dar “instrumentos a la gente” para que pueda considerar a Movimiento Ciudadano como una alternativa política real. “Podemos oponernos, podemos gritar, podemos denunciar, podemos emprender cualquier tipo de actividad para tratar de rechazar lo que viene desde el poder. Pero si eso lo completamos con alternativas, con imaginación, con diálogo público, con crítica constructiva, el tema puede tornarse de una forma distinta”.
Durante su mensaje, insistió en que la gran diferencia entre su partido y otras fuerzas políticas, es que MC no carga con los lastres del pasado. ni responde a cuotas de grupos.
“Nosotros no estamos aquí para repetir viejas fórmulas ni para administrar inercias. Estamos aquí para cambiar las cosas de fondo, para construir un futuro mejor”, apuntó.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue el reconocimiento de Jalisco como un modelo nacional de gobierno y aseguró que Jalisco es “la única experiencia positiva que puede presumir Movimiento Ciudadano en el país», sin quitar mérito a lo que se ha realizado en Nuevo León, en Campeche, Durango y Veracruz.
LA SEMILLA SEMBRADA EN JALISCO
“Es el caso de Jalisco, porque es el único estado donde las y los hombres de Jalisco, nos han refrendado su confianza en el gobierno estatal. No es menor la semilla que sembró Enrique Alfaro y esta larguísima lucha de carácter ciudadano para construir un gobierno distinto y conformar una nueva mayoría y que este gobierno haya sido refrendado en las urnas y que hoy tengamos como gobernador a Pablo Lemus. Una labor muy importante para seguir poniendo a Movimiento Ciudadano donde tiene que estar, en el ojo de la alternativa de este país”, subrayó en su mensaje.
Propuso a los integrantes de Movimiento Ciudadano que impulsen una narrativa nacional basada en los resultados locales y lo que se ha hecho en Jalisco se puede replicar en otros estados.
También reconoció que el momento político es complejo y desafiante, pero subrayó que eso no puede ser excusa para la pasividad e hizo hincapié en que la construcción de un proyecto alternativo no puede ser tarea de una sola persona ni de una sola entidad.
“Como decíamos nosotros en la última campaña, nosotros no venimos a decir cómo le vamos a hacer, venimos a decir lo que ya hicimos y lo que hicimos bien. Esa es la mejor carta de presentación. Por eso no hay proyecto político, cuando menos pienso en Movimiento Ciudadano, que pueda presentarse como alternativa nacional, si en lo local no tiene buenos resultados. Por eso yo celebro muchísimo de verdad lo que ha hecho nuestra dirigencia, hoy encabezada por Mirza Flores. Porque yo creo que ha sido de verdad muy loable que nuestro proyecto político jalisciense sea una referencia en el ámbito nacional”, aseveró.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.