Connect with us

Deportes

Julio Urías: ¿Redención o rechazo en Grandes Ligas?

Publicado

el

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Julio Urías, el talentoso pitcher sinaloense, quedó liberado de la lista de restricciones de la MLB tras cumplir una suspensión por violar la política de violencia doméstica. A sus 29 años, con un récord de 20-3 en 2021 y un anillo de Serie Mundial en 2020 con los Dodgers, Urías es un activo deportivo de primer nivel.

Sin embargo, su historial de dos incidentes de violencia doméstica —en 2019, que le costó una suspensión de 20 juegos, y en 2023, que lo llevó a su salida de los Dodgers— plantea un dilema: ¿merece una nueva oportunidad en las Grandes Ligas?

El caso de Urías trasciende lo deportivo, generando un debate entre quienes abogan por la redención y quienes consideran su historial una barrera insalvable. La pregunta no es solo si un equipo estará dispuesto a firmarlo, sino si puede superar el escrutinio de una sociedad cada vez más sensibilizada ante temas de violencia.

El béisbol, como negocio y espectáculo, no solo evalúa el talento, sino también el impacto social y de imagen que conlleva una contratación.

En el programa de ESPN conducido por Ernesto Jerez, conocido por su icónico “¡A lo profundo… díganle que no a esa pelota!”, se abrió un debate revelador.

Jerez planteó que firmar a Urías no es solo un desafío deportivo, sino un reto de relaciones públicas y responsabilidad social. “Vamos a ver si algún gerente general se atreve a tomar ese riesgo. No se trata solo de firmar a un pitcher; es hacer un trabajo con la comunidad para mitigar el impacto”, afirmó.

Jerez añadió: “Uno cree en las segundas, incluso terceras oportunidades, pero también en que alguien puede cambiar. El problema es que Urías es reincidente”.

Un talento bajo la lupa

Urías ha cumplido con horas de servicio comunitario y, según reportes, está en excelente forma física. Sin embargo, la MLB no solo evalúa el desempeño en el montículo. “Es elegible por las reglas, pero la pregunta es si un gerente general asumirá el desafío”, señaló Jerez.

El precedente de Roberto Osuna, ex cerrador de los Blue Jays, ilustra los riesgos. En 2018, los Astros firmaron a Osuna durante su suspensión por violencia doméstica, y aunque ayudó a llegar a la Serie de Campeonato, el ex gerente general Jeff Luhnow admitió recientemente que fue “la peor decisión” de su carrera. “Pensé solo en ganar juegos, pero el daño a la imagen del equipo fue mayor. No lo haría de nuevo”, confesó.

Este testimonio complica el panorama para Urías. “Es un recordatorio de que el impacto reputacional puede superar los beneficios deportivos”, comentó.

Una tercera oportunidad en un mundo escéptico

El debate en ESPN giró en torno a la posibilidad de redención. “Urías está pidiendo una tercera oportunidad, no una segunda”, señaló Jerez, destacando la reincidencia del pitcher.

Aunque algunos equipos han mostrado interés, la percepción pública es un obstáculo significativo. “No se trata solo de lanzar strikes; es lo que representa para el equipo y la ciudad”, afirmó.

La sociedad actual exige pruebas contundentes de cambio, y como señaló un panelista, “eso no se logra en seis meses; requiere años”.

A pesar del escepticismo, hay voces a favor de Urías. “Todo ser humano merece una segunda oportunidad, incluso una tercera”, argumentó Hugo Castillo en redes sociales, destacando el valor deportivo del pitcher.

A sus 29 años, Urías podría firmar por un salario mucho menor que los 200 millones que exigen otros pitchers estrella. “Deportivamente, es el robo del siglo para un equipo dispuesto a arriesgarse”, opinó Enrique Rojas.

Sin embargo, el consenso es que el “control de daños” es crucial. “Los equipos buscan ser políticamente correctos. Firmar a Urías implica un riesgo de imagen que pocos están dispuestos a asumir”, señaló Ismael “Rocket” Valdez, ex lanzador de Grandes Ligas.

Comparaciones y contextos

El caso de Urías se compara frecuentemente con el de Osuna, pero con matices. “Osuna no mostró cambios tras su suspensión, y eso pesó en Houston. El caso de Urías es más mediático”, explicó Carolina Guillén, panelista de ESPN.

Otros casos, como los de Wander Franco y Trevor Bauer, son menos comparables debido a la gravedad de las acusaciones contra ellos. Aunque Urías está fuera de la lista de restringidos, su desafío no es solo convencer a los equipos, sino a una opinión pública cada vez más exigente.

“Está en buena forma física, pero el problema es social, no deportivo”, comentó un usuario en redes.

Un dilema ético y estratégico

Firmar a Urías plantea un dilema que combina ética y estrategia. “Un equipo que lo fiche debe invertir en una campaña de relaciones públicas para mitigar el impacto”, sugirió Guillermo Celis.

La experiencia de Luhnow con Osuna propone que el costo reputacional puede superar las victorias. “La sociedad no perdona fácilmente, y los equipos lo saben”, afirmó Carolina Guillén.

Para Valdez, el panorama es sombrío: “No creo que lo firmen este año. Necesita demostrar un cambio profundo, y eso toma tiempo”.

Urías enfrenta un camino cuesta arriba. Su talento es innegable, pero su historial lo pone bajo un escrutinio intenso. Un equipo que apueste por él no solo deberá justificar su decisión ante los fanáticos, sino demostrar que el pitcher ha tomado pasos concretos hacia la rehabilitación. Esto podría incluir participación en programas de reeducación, disculpas públicas creíbles y un compromiso visible con causas sociales.

Sin embargo, el tiempo juega en su contra: la percepción pública requiere pruebas de cambio sostenido, no gestos a corto plazo.

Un futuro incierto

En conclusión, el futuro de Julio Urías en las Grandes Ligas depende de un delicado equilibrio. Su talento lo hace atractivo, pero su historial exige un esfuerzo extraordinario para demostrar cambio. Mientras los equipos evalúan riesgos y beneficios, la sociedad observa, esperando no solo strikes, sino pruebas de redención. El camino hacia una tercera oportunidad será largo y complejo, pero no imposible.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Filiberto Chavez

    23 de julio de 2025 at 16:41

    Ese señor Jerez no tolera a Urias por que fue el mejor picher de 2021 a 2023 y sus comentarios son parciales y nacionalistas, pésimo cronista y siempre está en contra del duque Hernández por que está mejor preparado que y es imparcial, así que para mi no tienen gran valor sus comentarios y menos su grito incongruente…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Rumbo al Mundial 2026: Portugal arrolla 5-0 a Armenia con doblete de Cristiano Ronaldo

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La selección de Portugal no tuvo piedad y goleó 5-0 a Armenia en su visita de este sábado, en un partido correspondiente a la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026.

Con una actuación brillante de Cristiano Ronaldo y João Félix, el equipo luso confirmó su papel de favorito dentro de la eliminatoria europea.

Cristiano Ronaldo, máximo goleador histórico del fútbol de selecciones, volvió a ser la gran figura al marcar dos tantos que levantaron a la afición portuguesa y lo mantienen vigente en la elite.

João Félix también firmó un doblete que consolidó el dominio visitante, mientras que João Cancelo cerró la cuenta con un tanto de gran factura.

Desde el inicio, Portugal mostró su superioridad en todas las líneas, con posesión, presión alta y contundencia en el área rival.

Armenia poco pudo hacer para contener la ofensiva lusitana y terminó desbordada ante el talento y la velocidad de los atacantes portugueses.

La goleada sirve para que Portugal sume tres puntos vitales en su camino hacia el Mundial, manteniéndose en la parte alta de su grupo clasificatorio.

La experiencia de Ronaldo, combinada con la juventud de figuras como Félix, refuerza un plantel que busca no solo clasificarse, sino llegar como candidato serio al título en 2026.

El resultado también generó eco en redes sociales, donde Armenia se volvió tendencia mundial debido al impacto del marcador y, sobre todo, por la vigencia de Cristiano Ronaldo, quien a sus casi 41 años sigue rompiendo récords y encabezando la ofensiva de Portugal.

 

Continuar Leyendo

Deportes

US Open 2025: Alcaraz y Djokovic brillan rumbo a unos cuartos de final electrizantes

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El US Open 2025 llega a su tramo decisivo en Flushing Meadows con la cancha de Arthur Ashe vibrando noche y día: los favoritos avanzan con autoridad, hubo sorpresas en el cuadro y varias historias humanas (debutantes históricos, retiros y anécdotas fuera de la pista) están dando color a esta edición. 

En el cuadro masculino, Carlos Alcaraz volvió a dejar claro por qué es una de las grandes atracciones: se metió en los cuartos de final tras imponerse con solvencia en su último partido, mostrando potencia y movilidad pese a un susto previo por una molestia en la rodilla que ya quedó atrás. Su recorrido impecable y su capacidad para dominar en Arthur Ashe lo colocan como uno de los candidatos más peligrosos de cara a las rondas finales.

También avanzaron los otros pesos pesados: Novak Djokovic confirmó su pase a la fase de los ocho mejores con una actuación autoritaria, y el cuadro comienza a perfilar posibles duelos estelares en semifinales si los sembrados mantienen su nivel. Las victorias de Jannik Sinner, Taylor Fritz y otros sembrados mantienen el torneo competitivo y con opciones para choques de alto voltaje.

En el apartado femenino, la defensora del título y número 1 del mundo ha mostrado consistencia: Aryna Sabalenka llegó a los cuartos y retuvo gran parte del protagonismo en la parte alta del cuadro, mientras que emergen historias notables en el resto del torneo: Alexandra Eala consiguió la primera victoria de una filipina en el cuadro principal de un Grand Slam en la era Open, y Janice Tjen reavivó la presencia indonesia en majors con una histórica clasificación y triunfo; detalles que amplían la dimensión global del evento.

El torneo también ha llamado la atención por un aumento significativo en los premios en metálico, ya que los campeones individuales de este año recibirán 5 millones de dólares, lo que supone un incremento de casi el 40% respecto al año anterior.

Fuera de las pistas también hay noticias que han llamado la atención: la organización entregó wildcards emotivos (incluida la presencia de leyendas que regresan a la competición), y varias tenistas anunciaron que Flushing Meadows será su despedida del circuito profesional, lo que añade una carga emocional extra a este US Open.

Además, anécdotas como pequeños robos de trofeos o celebraciones familiares han rodado por las redes y los medios, recordando que el torneo es tanto espectáculo como relato personal.

Qué viene: los cuartos de final prometen duelos de alto voltaje —con Alcaraz como imán de atención, Djokovic buscando prolongar su racha y la rama femenina pidiendo a gritos finales tensos—; para los aficionados de México y América Latina, además de seguir a los favoritos, vale la pena prestar atención a los nombres emergentes que podrían abrir puertas históricas para sus países.

Por ahora Flushing Meadows sigue regalando tenis de primer nivel y noticias que alimentan las próximas jornadas.

PARA SEGUIR EN TIEMPO REAL EL US OPEN: https://www.usopen.org/index.html

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.