Connect with us

OPINIÓN

La instrumentalización de los hijos a la alza

Publicado

el

-Opinión, por Gerardo Rico

La semana pasada traté el tema sobre los deudores alimentarios, luego que la SCJN, determinó intervenir las Afores para garantizar la manutención de niños y adolescentes. Algunos de mis cinco lectores sugirieron que en esta ocasión trate el tema sobre la instrumentalización de los hijos, es decir cuando son manipulados por las madres -en ocasiones también por los padres- para chantajear y obligarse a determinadas concesiones que no fueron estipuladas tras el divorcio o la separación.

La instrumentalización de los hijos en situaciones de conflicto entre progenitores, especialmente durante separaciones o divorcios, es un tema de creciente preocupación en la jurisprudencia. Se considera una forma de violencia psicológica y puede afectar gravemente el bienestar emocional de los niños. La jurisprudencia aborda este problema desde la perspectiva del interés superior del menor, buscando proteger sus derechos y garantizar un desarrollo sano y armonioso.

La situación en la que un niño se siente dividido entre las lealtades a ambos padres, a menudo provocado por la presión de uno de ellos. Un tipo de instrumentalización donde un progenitor manipula al niño para que rechace al otro, generando un conflicto y un daño emocional significativo.

La instrumentalización puede causar problemas emocionales, ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades en las relaciones interpersonales en el niño. Los niños pueden desarrollar problemas de conducta, como rebeldía, agresividad o retraimiento y puede interferir en el desarrollo emocional, social y cognitivo del niño, afectando su capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro.

Para solicitar la custodia de un menor, tanto la madre como el padre deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen demostrar que pueden ofrecer un ambiente seguro y saludable para el niño. No hay una regla que dicte que la custodia se otorgue automáticamente a la madre, aunque en algunos casos, como en lactantes, la madre puede tener preferencia temporalmente.

¿Cuándo un padre le puede quitar un hijo a una madre? Por abuso o negligencia: Si se comprueba que un padre o madre está abusando física, emocional o sexualmente de un hijo, o si existe negligencia grave en su cuidado, el tribunal puede intervenir. Drogas o alcohol: El abuso de sustancias puede ser motivo de retirada de custodia si afecta negativamente al bienestar del menor.

Consultados sobre el tema, algunos abogados coincidieron en señalar que aún cuando no existen cifras sobre este fenómeno, hay una tendencia a su crecimiento por la corta temporalidad de duración de matrimonios y el alto índice de divorcios que se registran tanto en Jalisco como a nivel nacional.

“Posterior al acuerdo de cuánto va darse por concepto de pensión alimentaria, inician una serie de peticiones más allá de lo establecido por ambas partes. Si hubo una pensión de 10 mil pesos mensuales en la mayoría de las ocasiones es la madre quien inicia citas médicas particulares. Me ha tocado ver recetas médicas falsas que los niños jamás consumieron, recibos de tratamientos dentales o de clases de música, de ballet o natación”, señala la abogada litigante Adriana González Vargas con más de 20 años de experiencia en juicios familiares.

De este modo se eleva el costo de la pensión y empiezan a utilizar al menor como una base de supervivencia buscando una vida cómoda a través de los niños, “lo más triste es que generalmente esos recursos no llegan a los menores”, precisa. Aunque aclara que estos casos también se presentan en hombres, en su mayoría son mujeres quienes recurren a este tipo de acciones.

Una de las situaciones más lamentables que se dan en el proceso de instrumentalización de los hijos es cuando cualquiera de los cónyuges recurren a los recuerdos falsos. “Son falsas memorias que se instalan en la mente del menor como una situación vivida de manera física”, precisa González Vargas.

“Son pláticas que se dan a los menores refiriendoles una situación de dolor o desolación en contra del papá o de la mamá. Cuando se da la escucha del menor ante la Procuraduría de lo familiar, sucede que los niños tienen recuerdos de vivencias dolorosas, de abandono, de maltrato pero en realidad no sucedió y fue una alimentación a su sub conciente por parte del padre o madre que vive con ellos.

Me ha tocado -añade- solicitar el cambio de custodia al padre de familia, porque los niños no son atendidos por la madre y son maltratados psicologica y físicamente, sin respetarse los acuerdos establecidos durante el proceso de divorcio. Por lo regular no tienen una alimentación adecuada y se descuida su asistencia a la escuela y en la mayoría de los casos ante la separación de los padres pierden el interés por asistir a cualquier tipo de actividad extra escolar deportiva ó recreativa.

Cifras del Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco dadas a conocer en febrero de este año, confirman que en 2010 se tuvo un registro de 4 mil 340 divorcios, para el 2019 se incrementaron a 5 mil 444. En el 2020 se redujeron a 3 mil 713 pero luego de la pandemia del Covid, es decir para 2021 el número de divorcios aumentó a 6 mil 417, para el 2022 también se incrementó el número a 7 mil 240, ya en 2023 subió nuevamente a 7 mil 961.

Es obvio que después del Covid, del encierro y los daños colaterales que dejó la pandemia se disparó el número de divorcios y en la actualidad continúan a la alza, en la mayoría de las ocasiones perjudicando a los hijos a través de la instrumentalización.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.