Connect with us

JALISCO

Adán Augusto López en el ojo público por su presunta relación con el líder de «La Barredora»

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“Fui gobernador de Tabasco desde el 1 de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, cuando el Presidente López Obrador me invitó a acompañarlo como Secretario de Gobernación”

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ / LÍDER DE LA CÁMARA DE SENADORES

“Durante mi gobierno enfrentamos grandes retos en materia de seguridad y logramos reducir sustancialmente la actividad delictiva” (adjunta gráfica). “Aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ / LÍDER DE LA CÁMARA DE SENADORES

FUEGO CRUZADO 

“Adán Augusto: como un mafioso apelas a la impunidad. No tienes valor para informar a la sociedad sobre tu gestión en Tabasco y como titular de la Secretaría de Gobernación que dio como resultado que protegieras a tu amigo Hernán Bermúdez. Es impresionante que no puedas hilar más de una frase”

MARCO LEVARIO TURCOTT / DIRECTOR DE LA REVISTA ETCÉTERA

“No somos iguales (…) Morena no protege a persona alguna, sea militante o no. (…) “Quien se desvíe de los principios del movimiento debe responder (…) Que sea la autoridad la que, con pruebas, determine responsabilidad”

LUISA MARÍA ALCALDE / PRESIDENTA NACIONAL DE MORENA

A propósito de la relación de Adán Augusto López con Hernán Bermúdez

VOZ ALTA

De visita

La sorpresa en la semana fue la foto que subió Enrique Alfaro en su Facebook acompañado de su esposa e hija con el mensaje “En mi tierra. Con quienes amo. Echándome un menudo con Chito. Felicidades plena”. Alfaro desde hace poco más de seis meses, desde el 6 de diciembre del pasado año al dejar su cargo como gobernador viajó a Madrid para tomar un curso y poder ser entrenador de futbol, mismo que ya concluyó. Al mismo tiempo en aquellas fechas anunció su retiro de la política. Alfaro viene sólo de vacaciones y regresará a Madrid donde carga pilas.

ENRIQUE ALFARO. Su primera visita a Guadalajara después de siete meses de ausencia.

La conferencia de Clemente

¿Coincidencias? Alfaro regresa a Guadalajara y Clemente Castañeda ofrece una conferencia dirigida a la familia naranja jalisciense en la que pareciera querer asumir el liderazgo de Movimiento Ciudadano, apuntalando a Mirza Flores como dirigente estatal, después de haber permanecido con muy poca visibilidad local. La visita de Alfaro emocionó al emecismo, pero es sólo una visita para festejar el cumpleaños de su esposa Joanna. Pero no deja de ser una primera prueba para decidir cuándo regresa para salir del retiro de la política que se auto impuso.

CLEMENTE CASTAÑEDA. Sus reflexiones sobre el rumbo que debe tomar Movimiento Ciudadano.

Protección a Adán Augusto

En redes, morenistas y antimorenistas chocan ferozmente por el líder del Senado, Adán Augusto López, vinculado a Hernán Bermúdez, su exsecretario de seguridad en Tabasco, ahora acusado por el gobierno —bajo Javier May y “La Barredora”— de nexos criminales. La crítica lo compara con García Luna, escándalo de Calderón, pero defensores argumentan que, al no tocarse a Calderón, Adán Augusto podría salir indemne. En la reunión del Consejo Nacional de Morena de este domingo, el líder cameral fue cobijado por la asamblea cerrando filas en torno suyo.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ. El Consejo Nacional de Morena lo cobija.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.

“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.

La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.

📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco

  1. Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.

  2. Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.

  3. Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.

  4. Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.


📌 Consideraciones importantes

  • Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.

  • Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.

  • Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.