Connect with us

NACIONALES

Fuego amigo en Morena

Publicado

el

-Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez

Divide y vencerás, dijo Julio César como fórmula bélica, pero también política, para conservar el poder o acrecentarlo, en la antigua Roma. Acá, en México, pareciera que ese será el camino para disminuir la gran fuerza de MORENA.

Sin ser adivinos se puede advertir que hay un “fuego amigo” que se convirtió en una rosticería en la que se fríen pollos, gallinas, gallos y uno que otro guajolote.

El canto de los tritones culichis en EEUU, puede ser un detonante para descubrir, o comprobar, los nexos que se sospecha tienen políticos (de todos los partidos y diferentes épocas) con los mafiosos de todos los cárteles.

Hoy es el ex gobernador de Tabasco y ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el que está en boca de todos. Porque a su ex director de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, de Tabasco, lo han denunciado y está prófugo (dicen que en Brasilia) por tener nexos con el grupo criminal La Barredora, que es algo así como una franquicia del CJNG.

Obviamente, como acontece hoy día, a medida que le “rascan” a la actuación de Bermúdez “Requemado” le encuentran más y más evidencias de sus ligas con la maña, que se apoderó, prácticamente, de Tabasco dejando- como siempre- una estela de violencia, asesinatos e impunidad.

Para echarle más tierra al ex director de Seguridad Pública prófugo, ha salido a la luz pública que cínicamente aseguraba y perjuraba que “no existía La Barredora”, de la que era el principal capo.

Según el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) este grupo de facinerosos integrado por expolicías, delincuentes locales y otros sombríos personajes tenían como “chamba” extorsionar, secuestrar, traficar personas, huachicoleo y narcotráfico. Y respondían al prófugo, cuando Adán Augusto López era gobernador y luego secretario de Gobernación.

Resulta entonces muy extraño- con la lógica del Peje- que no conocieran las actividades delictuosas de Bermúdez. AMLO dijo (está en video) que “es imposible que el presidente de la república desconozca o no sepa o ignore todo lo que está ocurriendo en el país”.

El secretario de Gobernación, todavía, es uno de los funcionarios mejor informados del gabinete de cualquier presidente.

De ahí las suspicacias del conglomerado periodístico, político y social, sobre la insistencia de que “todo mundo” -de los de arriba- no supieran en manos de quién estaba la seguridad de Tabasco.

Para colmo Adán Augusto se escondió inmediatamente que se le puso ficha roja de Interpol a Hernán. Pareciera que el de la ficha era él. La presidente Sheinbaum tuvo que salir al quite en su conferencia matinal para asegurar que al senador Adán Augusto “no se le estaba investigando”.

Con ese aval presidencial el hoy legislador, salió. Nadie le preguntó, pero él sacó sus videos e imágenes de sus innumerables logros en materia de Seguridad Pública cuando fue gobernador. ¿Se estaba curando en salud o defendiendo a Hernán Bermúdez? Porque esas estadísticas fueron cuando el indiciado era su secretario de Seguridad Pública.

¿Qué ocurrió para que se destapara una cloaca más de los actuales gobernantes? ¿Quién hizo enojar a quién? ¿Por qué hasta los militares asignados a la zona militar XXX salieron a denunciar las anomalías que tenían que soportarle al jefe de La Barredora en Tabasco? ¿Venderán al pobre Atlas a Veracruz?

Preguntas que surgen para entender cómo los grupos de MORENA se están atacando desde ahora para ser los ganones en las elecciones venideras, tanto intermedias como “la grande”.

No pocos consideran que los “cantores” de Sinaloa han propiciado estos golpes entre morenistas; sin embargo, desde antes ya se tenían versiones de que “algo grande” pasaría en Tabasco. ¿Cómo se mueven las aguas en MORENA para que se estén dando estos golpes internos?

Adán Augusto no es cualquier funcionario o legislador. Fue el segundo hombre más poderoso del país. Fue precandidato a la presidencia de la república y tuvo, quizá todavía tenga, el favor y la predilección de Andrés Manuel López Obrador para que fuera su brazo derecho en la política interior del país y un negociador entre los diversos grupos del partido.

Así como la presidente dijo el fin de semana pasado que “no hay ninguna investigación” en contra de Adán Augusto, el timón puede dar un bandazo y reconsiderar para anunciar “que siempre sí” hay investigaciones sobre el actuar del aparecido Adán Augusto, en su faceta de gobernador de Tabasco, y como secretario de Gobernación. En política no hay nada absoluto, todo es relativo, como ya se ha asentado antes.

La reacción a esta acción no se hará esperar. ¿Será de igual magnitud y en sentido contrario? Seguramente. Es una ley física, pero aplicable a las conductas o comportamientos de los seres humanos.

Las pugnas internas de MORENA no solo afectan a ese partido. Repercuten en la vida política, económica y social de nuestro país. Observar los acontecimientos desde la barrera es natural y obligado. Se esperan otras noticias “bomba” que confirmarán las peleas que acontecen entre quienes buscan que su partido se perpetúe en el poder, con ellos a la cabeza, claro. Ya veremos, dijo José Feliciano, cómo acaban estas rencillas morenistas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Entretenimiento

Se une Mariana Botas a la nueva temporada de La Casa de los Famosos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Mariana Botas, reconocida por su papel en la serie «Una familia de diez» y por ser una de las voces del pódcast «Envinadas», ha sido confirmada como la onceava participante de la tercera temporada de «La Casa de los Famosos México 2025».

La actriz expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en su carrera, destacando que ha trabajado arduamente para estar en su mejor momento y que su participación en el reality representa una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.

El elenco de esta edición promete una convivencia llena de dinamismo y diversidad. Junto a Mariana Botas, los participantes confirmados hasta ahora incluyen a:

Facundo (conductor de televisión)

Olivia Collins (actriz)

Aarón Mercury (influencer)

Alexis Ayala (actor)

Mar Contreras (actriz)

Aldo de Nigris (exfutbolista)

Dalílah Polanco (actriz)

Priscila Valverde (reina de belleza)

Adrián Di Monte (actor)

Shiky Clement (conductor e influencer) 

La tercera temporada de «La Casa de los Famosos México» se estrenará el domingo 27 de julio a las 20:30 horas, transmitiéndose a través de Las Estrellas y ViX. El programa contará con cobertura 24/7, permitiendo a la audiencia seguir de cerca las actividades y dinámicas dentro de la casa .

Mariana Botas ha asegurado a sus seguidores que, a pesar de su participación en el reality, su presencia en el pódcast «Envinadas» no se verá interrumpida, ya que dejó grabados varios episodios antes de su ingreso al programa. Esta decisión refleja su compromiso tanto con su crecimiento profesional como con su audiencia.

Con un elenco variado y la promesa de momentos inolvidables, la nueva temporada de «La Casa de los Famosos México» se perfila como uno de los eventos televisivos más esperados del año. La combinación de personalidades y trayectorias promete una convivencia llena de emociones, alianzas y posibles conflictos que mantendrán a la audiencia al filo del asiento.

Continuar Leyendo

JALISCO

Sindicatos de la CROC piden la destitución del delegado del INFONAVIT en Jalisco

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

Con el argumento de “una evidente incapacidad operativa, omisiones y daño grave a los derechohabientes”, decenas de sindicatos adheridos a la CROC en Jalisco, demandan a la presidenta, Claudia Sheinbaum, la destitución inmediata del delegado del Infonavit, Lucio Ernesto Palacios Cordero.

Mediante un desplegado hecho público este lunes 22 de julio, con el título “Infonavit le está fallando a los trabajadores”, los líderes de las organizaciones sindicales le hacen un llamado no solo a la presidenta de México, sino al director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza y a la doctora Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que apoyen la salida inmediata del delegado de la institución en Jalisco.

Entre las acusaciones, los dirigentes sindicales señalan que el delegado ha mostrado una negativa total a dialogar con las representaciones legales de los trabajadores y la falta de solución a problemas de vivienda, como las aclaraciones de saldo o devolución de aportaciones.

El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), nombró a Lucio Ernesto Palacios Cordero como nuevo delegado del organismo en Jalisco desde el pasado 12 de diciembre del 2024.

Palacios Cordero es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, cuenta con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Entre los principales cargos públicos en los que se ha desempeñado destacan haber sido diputado federal por la Ciudad de México en la LXIV Legislatura y secretario técnico de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

México debe cambiar su estrategia ante Estados Unidos: Urge acción legal y empresarial

Publicado

el

-Por Gabriel Ibarra Bourjac

En un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos, Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Occidente, lanzó un llamado al gobierno mexicano para replantear su estrategia frente a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

En entrevista con Conciencia Pública, Landeros criticó la ineficacia de las políticas actuales, que han llevado a México a perder el trato de nación favorecida y enfrentar un aumento de aranceles del 25% al 30% para productos fuera del T-MEC a partir de agosto de 2025.

Propuso recurrir a los mecanismos de controversia del tratado y sumar a empresarios experimentados, dejando de lado diferencias ideológicas, para contrarrestar las decisiones unilaterales de EE.UU.

Además, señaló que la reforma judicial, la inseguridad y el tráfico de fentanilo han generado desconfianza, contribuyendo a la pérdida de 83,000 empleos formales y desalentando la inversión extranjera directa (IED) en sectores clave de Jalisco, como ha sucedido en estos últimos meses del presente año.

Landeros fue contundente: “La estrategia actual no ha funcionado. Perdimos el trato de nación favorecida, y el arancel pasó del 25% al 30%. México debe usar los mecanismos de controversia del T-MEC para reclamar violaciones unilaterales de EE.UU.”.

Insistió en la necesidad de involucrar a empresarios con experiencia en negociaciones comerciales, quienes, a pesar de no estar alineados con el gobierno actual, cuentan con relaciones clave con productores y cámaras de comercio estadounidenses. “Es crucial dejar de lado ideologías y trabajar unidos. El Plan México es positivo para la industria automotriz a mediano y largo plazo, pero no resuelve los problemas inmediatos”, afirmó.

La urgencia de una estrategia más efectiva es evidente, especialmente ante el impacto económico de los aranceles en las cadenas de suministro y los costos locales. La desconfianza generada por factores internos agrava la situación. “La reforma judicial, criticada por empresarios y juristas, debilita el Estado de derecho, mientras la inseguridad, con robos, extorsión y homicidios, frena la inversión”, explicó Landeros.

Aunque reconoció que Trump mezcla temas políticos con el tratado, señaló que su crítica a la inseguridad es válida, pero debería ser un tema de cooperación bilateral.

En Jalisco, un hub económico, las empresas establecidas en sectores como el electrónico, autopartes, farmacéutico y biotecnológico siguen invirtiendo, pero las nuevas son cautelosas, lo que limita el crecimiento. La pérdida de 83,000 empleos formales en el país refleja estas fallas estructurales, que requieren una acción coordinada para recuperar la confianza de los inversionistas y fortalecer la posición de México en el comercio internacional.

LOS ARANCELES AL TOMATE MEXICANO

En el caso del arancel a la exportación del tomate mexicano que anunció el presidente Donald Trump, el presidente de COMCE de Occidente indica que el tema de este producto gran producto nacional ha sido un dolor de cabeza desde hace casi tres décadas. El acuerdo de 1996, diseñado para proteger a los consumidores estadounidenses al asegurar un suministro constante, reconoció que México provee cerca del 70% de su demanda.

Landeros desglosa las implicaciones para México, con un enfoque especial en Jalisco, Sinaloa y San Luis Potosí.

“No es que México se aproveche,” explica Landeros. “Estados Unidos no produce ni el 30% de lo que consume, y su calidad subtropical no iguala la nuestra. Nuestra ventaja es natural, no artificial.”

Este arancel, inicialmente propuesto en un 21% y reducido a 17.09%, terminará afectando más al consumidor norteamericano que a los productores mexicanos, según el líder empresarial.

El impacto inicial recaerá en los intermediarios y la logística fronteriza. Los exportadores deberán pagar el arancel al cruzar, ya sea como costo fijo si el producto está vendido o como estimado reembolsable en consignación.

“Es un golpe al inicio,” señala Landeros, “pero los productores lo absorberán temporalmente. Ese costo se integrará a los precios, y al final lo pagará el consumidor en EU.”

Esta transición podría financiar ajustes en la cadena, aunque no sin retos. La Asociación Nacional de Productores y la Secretaría de Agricultura aseguran que las ventas seguirán, minimizando efectos en el empleo, aunque algunos productores enfrentarán complicaciones para recuperar el pago inicial.

La medida tiene un costo económico más amplio. La inflación en Estados Unidos, que subió de 2.4% a 2.7% en los últimos dos meses, podría escalar con este arancel, según datos recientes. “Es un impuesto recaudatorio que daña a su propia población,” critica Landeros.

Además, el arancel del 30% a bienes fuera del T-MEC, que se suma al 25% vigente desde marzo y ahora incrementado, agrava la situación. “No todo pagará ese 30%,” aclara.

“Lo protegido por el tratado sigue a salvo, pero lo que queda fuera enfrentará el sobrecosto, afectando cadenas de suministro que cruzan la frontera varias veces.” Esto genera confusión en los cruces y alzas en productos importados en México.

Jalisco, un emergente en la producción de tomates, siente un impacto mixto. Aunque no lidera como Sinaloa (22% de la producción nacional) ni San Luis Potosí, su rol crece. “Los intermediarios sentirán presión al principio,” dice Landeros, “pero la calidad y demanda asegurarán las ventas.”

Sin embargo, el arancel general del 30% fuera del T-MEC golpeará más fuerte. Mercancías que antes gozaban de cero arancel ahora pagarán 30%, desequilibrando la economía regional. “Esto afecta a México más que a EU o Canadá por nuestra dependencia, pero los consumidores norteamericanos también pagarán,” añade.

EL IMPACTO EN JALISCO

La inversión extranjera directa (IED) en Jalisco, un destino atractivo, se ha resentido. Aunque sectores como electrónico, autopartes, salud y biotecnología siguen apostando a mediano plazo, nuevas inversiones son cautelosas. “El nearshoring ha sido más retórica que realidad,” lamenta Landeros.

“México no ha creado políticas públicas efectivas, a diferencia de Vietnam. Jalisco destaca por su estado de derecho, pero la inseguridad nacional pesa.”

Para 2025, las perspectivas son inciertas, con empresas pausando proyectos.

El COMCE Occidente contrarresta esto con diversificación. Con 14 tratados y 54 países, además de mercados como India y el Medio Oriente, promueve giras comerciales. Misiones recientes a Japón, con éxitos en logística, y a India, donde se planea una misión multisectorial en diciembre durante el Partnership Summit, muestran avances.

“Llevaremos al gobernador para temas de ingeniería y atracción de inversión,” detalla Landeros.

Un vuelo directo a Asia desde Guadalajara podría posicionar a Jalisco como hub regional.

En conclusión, los aranceles a los tomates y el entorno geopolítico desafían a México. Mientras el consumidor estadounidense absorbe costos, los productores se adaptan, pero la incertidumbre en empleo, inversión y seguridad exige acción coordinada. Jalisco, con su potencial, debe diversificarse para mitigar los golpes.

La solución está en manos de gobiernos y empresarios.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.