Connect with us

JALISCO

Persisten los “focos rojos” por la violencia en Teocaltiche

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Pese a que desde el pasado 23 de abril el gobernador Pablo Lemus se comprometió a pacificar el municipio en 45 días, la violencia persiste y esta semana que recién termina fue el peor ejemplo de ello: levantones, secuestros y asesinatos se siguen dando, por desgracia, casi todos los días.

Este fin de semana se divulgó un video en el que una mujer es sacada por la fuerza de su vivienda por hombres armados y el secuestro quedó grabado por las cámaras de videovigilancia, en un hecho que duró más de 4 minutos en los que no hubo respuesta de las autoridades policiales.

También este fin de semana, una mujer fue asesinada a balazos dentro de una tienda de abarrotes, en la colonia San José. De acuerdo con los reportes, la víctima, identificada como María del Carmen, de 33 años, fue atacada en el negocio del cruce de las calles Ignacio Comonfort y Manuel Doblado.

Testigos informaron a los policías que un hombre ingresó al establecimiento y disparó directamente al rostro de la mujer. Cuando los paramédicos llegaron al sitio, confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Su hermana fue quien la identificó en el lugar.

Mientras que el pasado martes por la mañana, dos hombres armados se llevaron por la fuerza a un hombre identificado como Alberto Mendoza Flores, quien trabaja como agente de vialidad en Teocaltiche, Jalisco. De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 7:00 de la mañana, los sujetos irrumpieron en la vivienda de Alberto, en la colonia Escobeteros 12 y tras entrar por la fuerza, se lo llevaron.

Según sus familiares, los agresores viajaban en una camioneta de color gris. El agente de vialidad vestía pantalón de color caqui y playera blanca cuando se lo llevaron.

Mendoza Flores trabaja como agente de vialidad de Teocaltiche desde hace nueve años; tiene como función principal agilizar el tránsito vehicular y auxiliar a los peatones. Hay reportes de que el lunes otro trabajador de la misma área también fue privado de su libertad, pero hasta el momento no se ha hecho pública su identidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

Publicado

el

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

El caso de Colomos III ha encendido las alarmas en Jalisco, un estado que lucha por equilibrar el desarrollo con la preservación de sus pulmones verdes.

La resolución del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que otorgó un amparo a Ricardo Ramírez Angulo para recuperar 5.75 hectáreas en esta área protegida, ha desatado una tormenta política y jurídica.

El gobernador Pablo Lemus ha sido contundente: “Por ningún motivo permitiré que cercenen a Colomos III. Sobre mi cadáver”, afirmó, prometiendo agotar todas las instancias legales para proteger este bosque urbano.

Pero, ¿qué hay detrás de este choque entre la justicia federal, los derechos de propiedad y la defensa del patrimonio ecológico? ¿Es esta una batalla genuina por el bien común o un nuevo capítulo en los “juegos del poder”?

El artículo 14 constitucional es el cimiento de esta controversia. Nadie puede ser privado de sus propiedades sin un juicio justo, en un tribunal establecido, con todas las formalidades del procedimiento. En Colomos III, el amparo concedido al particular se basa en que el gobierno de Jalisco, bajo la administración de Aristóteles Sandoval en 2017, intentó recuperar el predio mediante actos administrativos, no un juicio de nulidad.

Las escrituras públicas, registros catastrales y pagos de impuestos sustentan la confianza legítima del propietario, quien reclama posesión desde hace años. La justicia federal invalidó los agravios del Ejecutivo estatal, reafirmando que la privación de derechos exige un proceso judicial transparente, no decisiones unilaterales.

Lemus, con su característica vehemencia, ha acusado a “algunos jueces” de actuar “corruptamente” en sus últimos días en funciones, sugiriendo que la resolución favorece intereses privados sobre el bien colectivo. “Quedan muchas instancias legales por dirimir. Les doy mi palabra: nuestro Bosque Urbano se mantendrá intacto”, dijo, respaldado por el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, quien comparte la visión de proteger áreas verdes como legado para las futuras generaciones.

En este contexto, habría qué preguntar: ¿La defensa del medio ambiente se ha hecho con la ley en la mano o es una cortina de humo para ocultar errores institucionales?

El caso Colomos III destapa un patrón inquietante. En el Bajío y el Bosque de la Primavera, hemos visto cómo las autoridades han intentado recuperar terrenos sin respetar el debido proceso, solo para ser frenadas por la justicia federal.

En Colomos III, el gobierno validó las escrituras desde los gobiernos panistas que antecedieron al de Aristóteles Sandoval, al quedar registradas las escrituras que amparan la propiedad de Ricardo Ramírez Angulo desde el momento que quedó asentado en el Registro Público de la Propiedad y el catastro municipal cobró el impuesto predial.

Si hubo una irregularidad con estas escrituras debió de irse al fondo del asunto, esto es, investigar y en su caso denunciar a las autoridades estatales que validaron esas escrituras, lo que no se hizo.

Tengamos presente que la confianza legítima no es un concepto abstracto; es el derecho de los ciudadanos a creer en las instituciones que validan sus propiedades. Romper eso sin un proceso justo es pisotear la constitución.

La resolución judicial no solo protege al particular, sino que expone la fragilidad de un sistema que actúa con arbitrariedad, confiando en que la fuerza política superará la legalidad.

Lemus, en su cruzada por Colomos III, ha elevado la apuesta: “Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas torres”, declaró, refiriéndose también a un proyecto de 140 departamentos en un predio contiguo.

En el caso del terreno de Colomos III, el hecho de que esté sobre un manantial, no implica que por ese hecho el particular no pueda detentar la propiedad, que no es lo mismo que sobre esa superficie se pueda edificar. Son dos cosas diferentes.

Si nos basamos en lo que establece la ley, tanto el Ayuntamiento de Zapopan como el Gobierno del Estado pueden negar permisos para su construcción y evitar la construcción. El particular a su vez puede alegar su derecho a construir, pero ese sería otro pleito jurídico.

Más que ir contra el particular aquí lo que procedería de parte del gobierno de Pablo Lemus es quién fue y con qué argumentos validó en otros sexenios la validez de esa propiedad que hoy pertenece al empresario Ricardo Ramírez Angulo.

Hemos advertido que en este caso de Colomos III el gobierno estatal intentó bloquear el proceso judicial con recusaciones frívolas, como nombrar abogados externos para generar conflictos de interés con el magistrado. Estas tácticas, que retrasaron la resolución por más de un año, son un “juego del poder”: Manipular el sistema judicial para ganar tiempo no es defender el interés público; es jugar con la confianza ciudadana”.

La justicia federal desechó estas maniobras, permitiendo una resolución que prioriza el estado de derecho sobre la presión política. La defensa de Colomos III como área de conservación, con sus mantos acuíferos y biodiversidad, es una causa que vale la pena defender. El bosque no es solo un terreno; es el latir de Jalisco, el derecho de las futuras generaciones a un entorno sano.

La batalla no se gana con discursos. Habrá que ver la defensa jurídica que lleven adelante los abogados del Gobierno del Estado. Consulté a varios abogados sobre este caso y coincidieron que el asunto está muy claro: al particular le asiste la razón, ya que cuando fue despojado no se le dio derecho de audiencia.

Si el gobierno validó las escrituras, ¿por qué no las impugnó a tiempo? ¿Quién permitió que este litigio se prolongara? La respuesta estaría en la necesidad de una vigilancia ciudadana implacable, que exija cuentas claras y no se conforme con promesas o declaraciones políticas.

Colomos III un reflejo de las tensiones entre el poder, la justicia y el clamor ciudadano. Más que culpar a la autoridad de justicia federal, el Ejecutivo debe revisar quién o quiénes validaron las escrituras de quienes se asume como propietario de Colomos III, si es que existe una irregularidad en el Registro Público de la Propiedad y habría que revisar a funcionarios de tres o cuatro gobiernos anteriores al actual.

La sociedad jalisciense requiere se proteja su patrimonio, pero también se respete la ley. Los ciudadanos deben exigir transparencia en los actos jurídicos que realizan sus gobernantes y con su presión incansable, son la verdadera esperanza para que Colomos III siga siendo un bosque, no un cementerio de promesas rotas.

Es momento que los jaliscienses dejen la apatía y tomen las riendas, vigilando cada paso para que la justicia, la transparencia y la sustentabilidad no sean solo palabras, sino el latir de un estado transformado.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Aquí estamos quienes no nos rendimos. Aquí estamos quienes vamos a cambiar México”, sentenció Mirza Flores en la V Convención Estatal de Movimiento Ciudadano (MC), celebrada en el Ágora Jenkins de Guadalajara.

Con esta declaración contundente, la exdiputada federal asumió por unanimidad la coordinación estatal de MC en Jalisco hasta 2028, ante 1,046 delegados (92.81% de los 1,127 acreditados).

Su liderazgo, respaldado por el gobernador Pablo Lemus y el coordinador nacional Jorge Álvarez Máynez, busca mantener la unidad, reconquistar la confianza ciudadana y consolidar a MC como la fuerza política dominante rumbo a 2027, enfrentando un contexto político complejo.

En su discurso advirtió que Morena “acabó con el sistema de salud nacional, con los contrapesos al poder, con la transparencia, con la calidad educativa”, por lo que será desde Jalisco, que, lo que ella calificó como la locomotora naranja, enfrentará a la federación en las próximas elecciones.

Y es que, este sábado, 6 de septiembre, el Ágora Jenkins del Centro Cultural Universitario se pintó de naranja y se convirtió en el escenario donde la fuerza de Movimiento Ciudadano reafirmó su rumbo político.

Desde muy temprano, los delegados comenzaron a registrarse para participar en la V Convención Estatal de Movimiento Ciudadano (MC), en la que se eligió a Mirza Flores como coordinadora estatal hasta 2028.

El ambiente fue de expectativa, entusiasmo y también de cierta fatiga, pues la convención duró más de tres horas, entre discursos, nombramientos de listas que parecían interminables, pero que los estatutos del partido lo piden en una convención, lo cierto es que el encuentro terminó por dispersar a poco más de la mitad de los asistentes antes del cierre.

La jornada arrancó con el protocolo formal. Clemente Castañeda fue electo presidente de la convención y Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, fungió como secretaria. Se informó que había un quórum suficiente, 1,046 delegados de un total de 1,127 acreditados, lo que representó el 92.81 por ciento de asistencia. Con ello, se dio validez al proceso.

Mirza Flores apareció en el presídium con un atuendo que parecía hablar tanto como su discurso. Vestía una blusa blanca de corte asimétrico que dejaba un hombro descubierto, símbolo de frescura y desenfado, acompañada de una falda negra sobria que equilibraba la elegancia con la sobriedad política.

En el pecho llevaba prendido el emblema naranja en forma de flor, detalle que resaltaba como una declaración visual de identidad partidista. El cabello suelto y ondulado caía sobre sus hombros, mientras una sonrisa amplia la acompañó en cada saludo. Su imagen proyectaba cercanía y liderazgo, la mezcla entre sencillez y firmeza con la que conectó con la militancia.

El momento esperado llegó cerca de las dos de la tarde. Con un aplauso prolongado, Mirza Flores fue ratificada, con una votación de manera unánime, por los delegados presentes, como la nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco.

RECORDANDO A DANTE DELGADO

Mirza Flores, inició sus palabras, con un reconocimiento emotivo a Dante Delgado, fundador del movimiento. “Sin la visión y la tenacidad de Dante no estaríamos aquí. Gracias por su astucia, su visión de estado, por compartir con generosidad su sabiduría y por ser un ejemplo de alta estatura moral y política”, dijo, arrancando un aplauso que resonó fuerte en el auditorio.

La nueva coordinadora no se detuvo ahí. Hizo un espacio para reconocer a Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial y actual coordinador nacional, a quien describió como “un joven político que le dio la vuelta a los pronósticos, que pintó de naranja el país”. La alusión reforzó la idea de continuidad nacional.

Pero el énfasis estuvo en Jalisco. Mirza Flores agradeció de manera especial al gobernador Pablo Lemus, ya que, le dijo que “tu tenacidad, tu astucia, dinamismo, incomparable carisma, pero sobre todo tu determinación, nos tienen el día de hoy aquí refrendando el segundo gobierno de Movimiento Ciudadano en este estado”. Las palabras encendieron la ovación, mientras el mandatario apenas se incorporaba tras ser retenido por la prensa.

Con tono de historia y pertenencia, Flores recordó a figuras que marcaron el origen del movimiento. Mencionó a Hugo Luna, Guillermo Medrano, Israel Medina, Ricardo Rodríguez y Manuel Romo, entre otros y resaltó que “sin la vara, como la van dejando cada uno más alta, no estaríamos hoy contando la historia que contamos”, subrayó.

El discurso se tornó más narrativo cuando recordó la gesta de Victoria Mercado, quien en 2012 soldó las puertas de una presidencia municipal para defender su triunfo.

Eso somos los de Movimiento Ciudadano. Tenemos el coraje de defender en lo que creemos”, lanzó, provocando vítores entre los presentes.

Con cada frase, la flamante coordinadora, subrayaba que MC Jalisco es la locomotora nacional del partido. “Aquí estamos quienes no nos rendimos. Aquí estamos quienes vamos a cambiar a México”, insistió, intercalando aplausos que levantaban a los delegados de sus asientos.

Minutos, antes, y como parte de los puntos de acuerdo de la Convención, presentó un informe de las actividades de los últimos 343 días, que ella estuvo al frente de MC Jalisco, en su calidad de interina.

Explicó que se diseñaron cinco acciones estratégicas, entre ellas dar acompañamiento permanente a las autoridades estatales, visitar regiones, formar cuadros, difundir logros de gobiernos emecistas y construir una agenda centrada en la ciudadanía.

El balance incluyó cifras, como las 80 reuniones de coordinación, 22 capacitaciones, cinco talleres y 230 asesorías técnicas. “Gracias a esta unidad de capacitación pudimos brindar atención a nuestras estructuras, liderazgos políticos y autoridades electas”, afirmó.

Destacó también la campaña de afiliación permanente. “En este periodo logramos un aumento de más de 15 por ciento de nuestros afiliados y con ello Movimiento Ciudadano se mantiene como el instituto político con mayor número de afiliados en el Estado”, presumió ante Máynez.

La rendición de cuentas incluyó la administración de recursos, y Mirza Flores enfatizó que se liquidaron deudas y que “Movimiento Ciudadano cuenta con finanzas sanas y ordenadas porque administramos cada peso con responsabilidad”.

Aseguró que se destinó un monto histórico a la capacitación de mujeres, llegando a invertir hasta 15 por ciento del presupuesto, cuando la ley sólo exige un 2 por ciento.

En el cierre de su informe, habló de la proyección hacia la sociedad. “Este informe no sólo es un recuento de actividades, es la prueba de que cuando trabajamos juntas y juntos somos más fuertes”, concluyó, con aplausos que marcaron el fin de esa parte del evento.

LEMUS, DE LOS MEJORES GOBERNADORES DE MÉXICO: MÁYNEZ

En su turno Jorge Álvarez Máynez, quien elogió al gobernador, apuntó que “me da mucho gusto que esté aquí uno de los mejores gobernadores del país, de los mejores evaluados de Jalisco en su historia, y de los principales referentes de la vida pública de México, un estandarte de nuestro movimiento”, dijo en alusión a Pablo Lemus.

Máynez hizo memoria de los orígenes de MC en Tlajomulco y reconoció el trabajo del actual alcalde de ese municipio, Gerardo Quirino como la continuidad en el bastión del movimiento naranja. “Quizás lo más difícil sea seguir renovando la confianza de la gente, innovando, y lo ha logrado Quirino con un estilo muy personal”, expresó.

En tono de proyección nacional, recordó que Zapopan se convirtió en un referente de buen gobierno. “Si algún día le queremos enseñar a las mexicanas y a los mexicanos cómo queremos que sea el México nuevo, queremos que volteen a este municipio”, sentenció, poniendo como ejemplo a Juan José Frangie y Pablo Lemus, en los 10 años que llevan gobernando la ciudad de los niños y niñas.

El coordinador nacional cerró con un mensaje de renovación y resaltó que “Movimiento Ciudadano está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, a ganar la presidencia de la República en el 2030, a darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso del Estado de Jalisco en el 2027”.

El ambiente, a esas alturas, ya mostraba desgaste. Muchos delegados abandonaban sus lugares, pero quienes se quedaron escucharon al gobernador Pablo Lemus con aplausos prolongados. Su mensaje fue breve, pero cargado de simbolismo.

ERES UN GRAN LÍDER”, LE DICE LEMUS A MÁYNEZ

Llegar al gobierno del estado de Jalisco, sin duda ha sido el gran honor de mi vida. Y no hubiera sido posible si no es por cada una y cada uno de ustedes”, dijo en agradecimiento.

El mandatario reconoció a Dante Delgado y a Enrique Alfaro. También extendió su gratitud a Álvarez Máynez, que le dijo “eres un gran líder. Hemos depositado en ti una gran confianza y has sabido cumplir con creces en ello”.

En un gesto político, y lleno de simbolismo, en el momento que se dirigía a la nueva coordinadora de MC Jalisco, Mirza Flores, le levantó la mano, porque “así vamos a trabajar, tomados de la mano”.

Hoy tú encabezas este esfuerzo. Yo estoy seguro que lo vas a hacer extraordinariamente bien”, expresó, consolidando la imagen de unidad entre la dirigencia estatal y el gobierno.

Pablo Lemus dejó dos mensajes claros a los militantes de Movimiento Naranja, y el primero fue al interior del partido, para mantener siempre abiertas las puertas de MC a la ciudadanía,

Movimiento Ciudadano en Jalisco tiene que estar abierto a la ciudadanía, a candidaturas que vengan de la sociedad organizada. De ahí venimos. Así nacimos y así tenemos que seguir prosperando”, enfatizó.

Y segundo, dijo, no olvidar que el poder debe servir para dar resultados. “Nunca, nunca se nos olvide a qué llegamos. Llegamos a servir a la gente. No es el poder por el poder. Es el poder al servicio de la gente”, sentenció.

Antes de Pablo Lemus, el anfitrión Juan José Frangie había abierto la convención con palabras de orgullo. “En Jalisco, Movimiento Ciudadano es una familia. Quiero agradecer y felicitar a Mirza Flores por el gran trabajo que ha hecho como coordinadora estatal”, señaló.

El alcalde de Zapopan insistió en que MC es ejemplo nacional por sus buenos gobiernos. “Hoy Movimiento Ciudadano es la fuerza política más sólida en Jalisco, pero no hay que confiarnos, necesitamos seguir trabajando en equipo”, advirtió.

Frangie Saade también envió un mensaje rumbo al 2027 y apuntó que “lo que está por venirse es algo que ni nos imaginamos. Tenemos que meterle trabajo, pasión, entereza y aguantar todo lo que viene. Yo creo que la única forma de lograrlo es trabajando, trabajando y trabajando”, dijo con tono de advertencia.

Las sillas vacías al final contrastaban con el arranque lleno de banderas naranjas y entusiasmo. El tiempo y la extensión de los discursos jugaron en contra, pero no evitaron que el acto quedara marcado por la confirmación de Mirza Flores como figura central.

Al salir del recinto, los delegados comentaban entre sí la necesidad de retomar la cercanía con la gente, como insistió Mirza. En los pasillos se mezclaban abrazos, fotos y el eco del mensaje de unidad para sostener a Jalisco como bastión de MC.

La V Convención estatal concluyó entre cansancio y entusiasmo. Entre la formalidad y protocolos, el informe y la emotividad de los discursos, quedó claro que MC busca reafirmarse como el proyecto político más fuerte del estado. Y en esa tarea, Mirza Flores se colocó en el centro del escenario.

Continuar Leyendo

JALISCO

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, celebrado en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”, marcó un hito en la construcción de una sociedad que dignifique a este sector.

El evento, un espacio de reflexión y acción, reunió a académicos, autoridades y líderes sociales para abordar los retos del envejecimiento poblacional en México, promoviendo inclusión, respeto y políticas públicas que garanticen una vejez activa y saludable.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, abrió el Congreso destacando que reconocer a las personas mayores es “un acto de justicia”. Subrayó que el envejecimiento es un destino compartido y que el trato hacia los mayores refleja los valores de una sociedad. “Proteger sus derechos no es opcional; es una responsabilidad colectiva”, afirmó, llamando a construir un legado de inclusión para las futuras generaciones.

Enrique Michel Velasco, presidente de la Fundación Michel Velasco, habló con crudeza sobre la realidad de los mayores en México. Denunció el abandono, la falta de acceso a salud y el “edadismo” que los relega a roles pasivos. “No hemos garantizado calidad de vida ni aprovechado su experiencia”, expresó, instando a reformar leyes y actitudes para que la longevidad sea sinónimo de dignidad.

Este Congreso es una oportunidad para crear una nueva cultura hacia las personas mayores”, concluyó con esperanza.

Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), reforzó que los mayores son un grupo prioritario. “Un país que excluye no alcanzará su desarrollo pleno”, dijo, señalando el desconocimiento de sus derechos, que perpetúa la exclusión digital, pobreza y barreras en salud, justicia y seguridad social. La CEDHJ, afirmó, defenderá su experiencia como un tesoro nacional.

Eduardo Solorio Alcalá, subdirector del Sistema DIF Jalisco, inauguró el evento en nombre del gobernador Pablo Lemus Navarro. Evocando a Ulises buscando a su padre en la Odisea, destacó que la vejez guarda la memoria y la brújula de una sociedad. “En Jalisco, trabajamos por espacios incluyentes, servicios de salud y políticas de cuidado”, aseguró, declarando que el envejecimiento es una oportunidad, no un problema.

El congreso incluyó conferencias magistrales del doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco, y el doctor Juan Manuel Durán, director del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) de la UdeG.

De la misma forma se tuvo la participación de diversos organismos de adultos como la Unión de Jubilados, representada por el vicepresidente de la misma, José Herminio Jasso Álvarez, quien habló de la problemática que envuelve a los jubilados integrados en Ipejal, cuya preocupación mayor es obtener mejores servicios para la atención de la salud, especialmente medicinas, mejores médicos, especialistas, entre otros.

Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco, abogó por un envejecimiento saludable, destacando tres objetivos de la OMS: autonomía, calidad de vida y bienestar físico-emocional.

Subrayó la importancia de la actividad física, chequeos médicos y la integración social. “Un adulto mayor integrado controla mejor su salud”, afirmó, instando a prevenir enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión mediante detección temprana.

Juan Manuel Durán explicó que Jalisco tiene 1,085,000 adultos mayores en 2024, proyectando 1,353,000 para 2030, mayormente mujeres.

Criticó la visión de los mayores como objetos de asistencia, destacando el SUAM, que desde 2013 ofrece 30 cursos en salud, tecnología y humanidades, atendiendo a 8,000 personas. “Buscamos una vejez digna y activa”, dijo, detallando su expansión a Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y otros campus.

El evento contó con paneles de líderes mayores, módulos de salud gratuitos y una feria de asociaciones civiles, consolidándolo como una plataforma de acción. Legisladoras como Marta Estela Arizmendi y Mónica Paola Magaña, junto a geriatras, coincidieron en superar el edadismo y abrir espacios en universidades, hospitales y el Congreso estatal. El mensaje final fue claro: no basta vivir más; hay que vivir mejor, con políticas que garanticen derechos y calidad de vida para un sector que es el pilar de nuestra sociedad.

MÉXICO UN PAÍS QUE ESTÁ ENVEJECIENDO

Jorge Enrique Hernández Preciado, participante del Congreso Nacional, compartió cifras y reflexiones sobre la población adulta mayor en México y Jalisco y señaló que actualmente hay alrededor de 18 millones de adultos mayores en el país y cerca de un millón 250 mil en el estado, representando aproximadamente el 14% de la población.

Para 2050, de cada cuatro mexicanos, uno será adulto mayor y habrá más adultos mayores que niños de 15 años o menos”, advirtió, resaltando la necesidad de políticas públicas que promuevan su desarrollo integral y permanente.

Hernández Preciado subrayó la importancia de romper mitos sobre la jubilación y fomentar un envejecimiento activo, donde los adultos mayores no sean solo receptores de atención, sino protagonistas de su vida. Explicó que la educación para esta etapa de la vida ha sido una prioridad, impulsando universidades para la tercera edad y programas de aprendizaje continuo. “No se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos con calidad”, enfatizó, resaltando que la participación social, la salud, el aprendizaje y los derechos humanos son pilares esenciales para una vejez digna.

Por su parte, Enrique Calderón Tapia, empresario, y otro participante del encuentro nacional, propuso que desde la Fundación Enrique Michel Velasco, se promueva una iniciativa para apoyar a los adultos mayores en el acceso a la salud.

Su propuesta incluye garantizar al menos un 50% de descuento en medicamentos y servicios hospitalarios, reconociendo que los precios actuales muchas veces impiden que las personas mayores puedan cubrir sus necesidades básicas de atención médica.

Los medicamentos han ido a las nubes y al adulto mayor no le alcanza para nada”, afirmó, haciendo un llamado a la fundación para lanzar convocatorias de apoyo.

Ambos coincidieron en que el envejecimiento activo requiere compromiso de la sociedad, la familia y las instituciones. Hernández Preciado recordó que todos envejecemos cada día y que el reto es hacerlo de manera saludable y productiva. Calderón Tapia, en tanto, destacó la urgencia de generar apoyos tangibles que garanticen calidad de vida.

En conjunto, sus mensajes invitan a repensar la vejez no como una etapa pasiva, sino como una oportunidad para seguir aprendiendo, participando y contribuyendo a la sociedad.

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.