Connect with us

Deportes

La sombra de la lesión de Isaac Paredes amenaza a los Astros

Publicado

el

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

La temporada 2025 de los Houston Astros ha recibido un mazazo que resuena más allá del diamante: Isaac Paredes, su tercera base estelar, cayó lesionado el 19 de julio en un duelo contra los Marineros de Seattle. 

En un equipo que lidera la División Oeste de la Liga Americana, pero con los Marineros pisándole los talones a seis juegos, la ausencia de Paredes es un golpe que Houston no puede ignorar.

Paredes, adquirido de los Tampa Bay Rays en 2024, ha sido un pilar indiscutible. Con un promedio de bateo de .259, 19 jonrones y 50 carreras impulsadas en 2025, su guante y su bat han sido vitales para los Astros. 

Pero esta no es la primera señal de alerta: molestias previas en la misma pierna lo obligaron a renunciar al Juego de Estrellas 2025, un sacrificio que buscaba preservar su salud, pero que ahora parece insuficiente. 

La incertidumbre crece mientras el equipo espera evaluaciones médicas definitivas. 

¿Podrá Paredes regresar a tiempo para la postemporada, o será este el fin de su campaña?

El panorama se complica con una lista de lesionados que parece un hospital de campaña: Jeremy Peña (parador en corto), Yordan Álvarez (jardinero), Shawn Dubin (relevista) y Luis Guillorme (tercera base) están fuera, todos en listas de 10 o 15 días. 

Esta crisis obliga a los Astros a moverse rápido antes de la fecha límite de cambios del 30 de julio de 2025.

Nombres como Joey Ortiz (Cerveceros) o el veterano Matt Chapman suenan como posibles refuerzos, mientras Mauricio Dubón y el novato Zach Dezenzo intentan llenar el vacío en la tercera base. 

Sin embargo, ninguno iguala el impacto de Paredes, cuya ausencia podría desestabilizar la alineación en un momento crítico

La afición, que ve en Paredes un símbolo del orgullo mexicano en la MLB, contiene el aliento.

En redes sociales los  usuarios como claman por su pronta recuperación, mientras advierte que sin Paredes, los Astros podrían perder su ventaja en la división. 

La presión recae en Espada y el gerente general Dana Brown para ajustar la estrategia rumbo a octubre, ya sea con refuerzos externos o confiando en la profundidad del roster. 

Pero más allá de los números, la lesión de Paredes es un recordatorio de la fragilidad del deporte: un héroe en el diamante puede convertirse en un espectador en un instante.

Un diamante en pausa, pero no rendido

En el béisbol, como en la vida, los golpes inesperados prueban el temple de los campeones. Isaac Paredes, con su garra y talento, ha demostrado ser un guerrero, pero ahora enfrenta una batalla fuera del campo. 

Los Astros, mermados pero resilientes, deberán reinventarse para mantener vivo el sueño de octubre. Mientras los fanáticos cruzan los dedos, el diamante espera el regreso del mexicano que, con cada swing, lleva el orgullo de un país. Porque en el juego rey, caer no es el final, sino el preludio de una remontada épica.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Completa Sudamérica sus cupos para el Mundial; Bolivia va al repechaje

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En una jornada dramática de la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia derrotó 1-0 a Brasil en El Alto, resultado que, combinado con la derrota de Venezuela en casa ante Colombia, le permitió asegurar su lugar en el repechaje intercontinental rumbo a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

El gol del triunfo boliviano llegó de los pies de Miguelito por la vía penal, desatando la euforia en el Estadio Municipal de El Alto y manteniendo vivas las esperanzas de volver a un Mundial por primera vez desde 1994.

El repechaje se jugará en la Fecha FIFA de marzo y tendrá como sedes Guadalajara y Monterrey. Participarán seis selecciones: Bolivia y Nueva Caledonia ya tienen su lugar, mientras que se espera la definición de una selección africana, una asiática y dos de la Concacaf. Solo dos de ellas obtendrán el ansiado boleto a la justa mundialista.

Con este resultado, Conmebol completa sus seis boletos directos: la vigente campeona del mundo Argentina, además de Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay, que regresa a la Copa del Mundo tras 15 años de ausencia.

Bolivia, por su parte, se aferrará a su última oportunidad para volver a la máxima cita del fútbol.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

 

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

Continuar Leyendo

Deportes

Fenómeno permanente: La violencia creciente en el futbol mexicano

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

Mucho se habla y se dice del tema de la violencia en los estadios de nuestro país, pero nadie hace algo contundente para no solo controlar, sino erradicar este fenómeno, que es un lastre que cada vez crece más cuando la solución no solo es de los dueños de equipos, sino de la autoridad gubernamental, que debe tener mayor injerencia y severidad en cuanto a la mala conducta de los aficionados, que los propios jugadores propician; también la violencia.

Los municipios tienen el control y la obligación de brindar seguridad a todos los actores en un encuentro de fútbol; el inspector autoridad debe ejercer su función aplicando el reglamento de buen gobierno no solo en la afición, sino en los jugadores mismos, cuerpo técnico dentro y fuera de la cancha, fundamentalmente esta última con pseudoaficionados de “barristas” enajenados que hacen lo que quieren y son violentos en extremo.

En un país machista como el nuestro, donde los ánimos se exasperan paulatinamente en un encuentro en el que el factor número uno es la venta y el consumo indiscriminado de las cervezas, los aficionados, como se diría en el Viejo Oeste, sacan sus revólveres para querer pelear envalentonados con el alcohol ingerido; todos se hacen los occisos (gobierno, directivos, cuerpo técnico, prensa, jugadores y afición).

Ahora bien, resulta increíble que la autoridad prácticamente acabe con la industria tabacalera, en las propias cajetillas de cigarros advierten que es nocivo para la salud, prohibiendo su publicidad en las tiendas de abarrotes principalmente, los tienen escondidos cuando las bebidas embriagantes difunden y promocionan al máximo en una hipocresía de las autoridades que rayan en lo absurdo con un comportamiento patético.

Resulta incongruente que el deporte de las patadas sea manejado con los pies, literal, cuando debería ser la mente, con un razonamiento congruente, prevaleciendo la educación y la moral, así como los principios y buenas costumbres.

Imagínese usted, amable lector, que las bebidas embriagantes las anuncian en las camisetas de los jugadores. Independientemente de la brutalidad publicitaria que se maneja alrededor del deporte en general, el mensaje no solo es para nuestra juventud, sino para todos (niños, jóvenes y adultos). Hay una complacencia y aceptación absurda e increíble.

Las tomas que hacen en la TV al público, vemos a los jóvenes con tremendos envases de litro, indistintamente el sexo por igual, que incluso dándose cuenta de que las ponen en cámara, presumen levantando el brazo con la bebida de manera eufórica.

Como siempre sucede, las personas de mayor posición económica son privilegiadas y no se juntan con “la chusma” cómodamente en sus palcos y plateas; ahí sí se puede disfrutar el fútbol en familia, lo que resulta un riesgo hacerlo en las graderías y zonas populares, que un padre de familia responsable jamás arriesgaría a los suyos de manera peligrosa. El lenguaje “folklórico” y florido está a la orden del día, envueltos todos en esa violencia verbal, y qué decir del grito homofóbico en el que hasta los niños participan.

Yo me pregunto, qué autoridad educada con moral y principios prohibiría la venta de cerveza en los estadios, cuando esta industria malamente sostiene el fútbol y otras disciplinas.

¿Por qué no hacen lo mismo que la industria tabacalera con mensajes contra el consumo del cigarro que impone el gobierno, cuando en este país las adicciones son número uno con las bebidas embriagantes? En los llamados “anexos”, los jóvenes, son principalmente alcohólicos a temprana edad y después el consumo de drogas y estupefacientes. Dentro de los espectáculos populares, en el cine y sus salas de proyección no tienen bebidas embriagantes y se disfruta amenamente en familia.

El tenis es completamente diferente como espectáculo; su público es refinado y educado, con un silencio absoluto en el juego, donde todos los aficionados participan de buena manera y disfrutan con premios económicos para los tenistas millonarios, con aforos ciertamente reducidos que no sobrepasan, como máximo, los 5 mil espectadores; incluso hay encuentros de más de 4 horas y todos lo disfrutan.

De la farándula en espectáculos, el ambiente es tenso y peligroso con los “narcocorridos” y las bebidas embriagantes en palenques en las ferias a lo largo y ancho del país. Su público es temerario, está prácticamente “encima” de los artistas de manera estrecha e incluso, como se dice, se meten al ruedo con botella de licor en mano y se abrazan con sus artistas; las damas llevan mano e incluso beben con el artista.

Los involucrados en el futbol, principalmente los comentaristas televisivos, se rasgan las vestiduras, “no entienden” qué propicia la violencia en los estadios; lo saben perfectamente: es la venta indiscriminada de cervezas. Los menores de edad (18) se embriagan fácilmente, creando consumistas de por vida para enriquecer a los empresarios cerveceros que dominan el mercado con jugosas ganancias millonarias en un vicio de impunidad en aras del consumo inagotable que cada vez más tiene bebedores en potencia, que ahora los jovencitos y demás son también clientes consumistas a la par de los hombres (equidad de género malentendida).

Cuántos futbolistas a lo largo de la historia en este país son los principales protagonistas de la violencia, con señas obscenas y ademanes hacia la tribuna, provocando a los aficionados e insultándolos principalmente a la progenitora, como lo hacen los argentinos manual y verbalmente: “La concha de tu madre que te parió”, señalando con sus manos sus genitales, y no solo argentinos, todo tipo de sudamericanos. Y con sus ademanes inapropiados, los entrenadores que también se meten con el público; son inadmisibles.

Dónde está, me pregunto, la autoridad (inspector municipal) gubernamental para sancionar no solo a los jugadores, sino al cuerpo técnico que se mete con la afición. Recordamos al finado Tomás Boy, que hacía ademanes a la tribuna de manera soez y vulgar; incluso en el Estadio Jalisco se subió a las gradas para golpear a un aficionado sin recibir sanción alguna dirigiendo al Atlas.

Cuauhtémoc Blanco en aquel “festejo” de levantar el pie como perro para festejar un gol; en ese momento debieron expulsarlo por burlarse del rival. Tiempo después, el propio Henry Martin (“original”) del todopoderoso América, nuevamente copió mientras el árbitro ni se inmutó. Esa actitud que reglamentariamente es conducta inapropiada, exaspera no solo al rival, sino al “hincha” recalcitrante que solo busca un pretexto para la camorra.

Los “hinchas” argentinos son violentos en extremo; recordamos un encuentro de la Copa Libertadores que el técnico de Boca Juniors escupió en la cara al “Bofo” Bautista al señalarle con la mano cuatro dedos, que fueron los goles que “Chivas” de Guadalajara le metió al equipo argentino en el Estadio Jalisco y los eliminó.

Definitivamente, no existe peor barbarie en el mundo de las broncas descomunales, como la de los pseudofanáticos de “Gallos Blancos” de Querétaro, que en vídeo se ve cómo golpeaban en la cabeza a varios aficionados del Atlas. Por supuesto existieron muertos con la complicidad y cobardía del otrora góber precioso, Alfaro, quien dejó a la Fiscalía de Querétaro que encarcelara aficionados tapatíos que fueron a esa ciudad, quienes fueron los agredidos. Para colmo de la barbarie, a un joven estudiante le truncaron la vida, traumando a su madre viuda. El hijo era su sostén y la mantenía, la dejaron abandonada a su suerte.

La montoneada” de los aficionados criminales queretanos era de diez a uno, masacrándolos a los atlistas hasta dejarlos inconscientes, no puede ser que el saldo fuera blanco, solo heridos, ¡pamplinas!

La violencia en los estadios de fútbol tiene que parar. Todos piden una credencialización individual, revisar a los aficionados, cuando la realidad es que las bebidas embriagantes se deben prohibir, quitando las cantinas más grandes del mundo.

Finalmente, debemos establecer que la violencia es permanente, con una susceptibilidad a flor de piel, y que los conatos de bronca entre todos deben terminar (jugadores, técnicos, árbitros, redes sociales, prensa, “barristas” y afición misma).

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.